LO ÚLTIMO

Entrevista a Barón Rojo: “En Carbosur Rock Fest será un concierto completo, mezclando temas más conocidos y menos usuales; afortunadamente, tenemos una historia grande”

Mentar a Barón Rojo siempre es un honor, y más con información de primera mano cuando tenemos la ocasión de entrevistar a alguno de sus miembros. Además de repasar la actualidad de la banda, con especial incidencia a próximos conciertos del grupo, como Carbosur Rock Fest el 11 de octubre (junto a Tierra Santa y Estrella sin Luz, entradas en este enlace), aprovechamos la larga charla que David Esquitino mantuvo con Carlos de Castro para recordar varias cuestiones históricas del grupo. El guitarrista y cantante se mostró receptivo a rememorar e incluso aclarar, sin pelos en la lengua, tópicos de la historia de la banda quizás más importante de nuestro heavy rock, y así siempre es más fácil y agradable. De hecho, podemos ampliar y complementar esta información con la entrevista con Barón Rojo que encontramos en el nuevo número de La Heavy.

Estamos con Carlos de Castro, de Barón Rojo, que solo mentarlo ya infunde respeto y da buen rollo. Seguís vivos y activos… ¿Cómo estás, Carlos? ¿Cómo va todo?

“Bien, seguimos haciendo las galas que salen, algunas especiales como por ejemplo hace poco con una orquesta de Valladolid (concretamente la Escuela Municipal de Música de Valladolid “Mariano de las Heras”), y otras pues las normales de un verano cargado de actuaciones como es habitual en Barón. ¡Todo bien!”.

Está ya muy cerca la actuación de Barón en el Carbosur Rock Fest, la segunda edición del festival granadino, que vivió su primera jornada la semana pasada, encabezada por Obús. La segunda es el 11 de octubre, con vosotros a la cabeza junto a Tierra Santa y los locales Estrella Sin Luz. Entiendo que os gusta estar en Granada y liderando la segunda jornada del festival.

“Sí, claro. Además, a mí en particular, es una ciudad que siempre me ha gustado mucho. Tengo buenos amigos allí y hemos tocado muchas veces en Granada, pero esta ocasión es especial también. Quizás haya gente que aún no nos haya visto allá, y participar en un festival así está muy bien”.

Yo tengo relación familiar directa con Granada, y bajar allí con la excusa de ver a Barón siempre es buena idea. Cuéntanos de cara a la gente que tenga intención de ir al Carbosur Rock Fest, qué tipo de show de Barón Rojo va a ver.

“Los shows a veces van condicionados por el equipo que te pone la sala o los festivales, como en este caso, y aún no sabemos si será una producción grande o algo más pequeña en Carbosur Rock Fest. Del repertorio tampoco te puedo decir en concreto, que de esto se encarga más bien Armando en la actualidad, y todavía no está concretado al cien por cien, así que aún no lo sé (risas). Lo que sí es seguro es que lo haremos tan bien como siempre, con todas las ganas y profesionalidad del mundo, el buen hacer habitual de Barón y con toda la energía que todavía nos quede”.

Imagino que, siendo cabeza de cartel, veremos un concierto completo de Barón, ¿no?

“Sí, será concierto completo de Barón Rojo y extenso como es habitual. Normalmente los conciertos actuales tienen una estructura parecida, que empezamos con temas más o menos de la segunda época o que no son tan conocidos, y al final va una gran cantidad de los temas clásicos e imprescindibles del grupo, sobre todo del ‘Volumen brutal’, que la gente es lo que pide.

Es un poco lo que nos demanda el grueso de los seguidores, y nosotros lo hacemos así con todo el cariño para los asistentes. Pero siempre vamos mezclando los temas más conocidos con otros que sean menos usuales. Afortunadamente, tenemos un repertorio amplio y una historia grande de canciones conocidas, así que podemos ir variando sin mucho problema”.

Seguís yendo con regularidad a tocar a Latinoamérica, pero no te pregunto tanto por eso, sino que tenemos otro concierto internacional en mente que me apetece citar…

“Sí, a América vamos cada dos o tres años visitando diferentes países, que siempre tenemos buena recepción allí y son buenos conciertos. Solemos cambiar un poco el repertorio entre cada lugar, eso sí, para que no sea muy mecánico ni shows iguales, aunque hacemos mucho viaje y varios conciertos seguidos en pocos días y a veces eso te pasa factura.

De hecho, alguna vez hemos tenido alguna mala experiencia, que por ejemplo recuerdo la última actuación que hicimos en EEUU, dos años antes de la última de Sudamérica. Tocábamos en Chicago, y nos quedamos los dos, Armando y yo, sin voz. Armando había cogido el Covid y yo una neumonía (risas), y estábamos jodidos. Aun así, hubo que tocar y salvar la actuación, que en Youtube se puede ver algún vídeo de aquella actuación, que pensaba que se habría podido perder aquello, pero no, alguien lo grabó (más risas). Bueno, a veces pasa y es difícil sacarlo adelante”.

Lo que no pasa tan a menudo es tocar en Suecia a día de hoy, y además en un festival de corte clásico como es el Time to Rock, ya en julio del año que viene, en una localidad que se llama Knislinge. Nunca habéis tocado allí, y además compartiréis cartel con nombres históricos como Foghat, Geoff Tate (haciendo íntegro el ‘Operation Mindcrime’ de Queensrÿche), la reunión de Crimson Glory, Tyketto, Treat, gente de Dictators… y Barón Rojo. De hecho, el cartel aún no está cerrado.

“No sabía si estaba confirmado ya, que es para el año que viene, pero parece que sí. Bueno, nosotros trataremos de hacerlo lo mejor posible como siempre”.

Es curioso porque no sé si a día de hoy recuperaréis algo en inglés o iréis cien por cien con los temas en español como habitualmente. Supongo que los suecos se acordarán más de Red Baron quizás que de Barón Rojo (risas).

“Pues no lo sé, porque, por ejemplo, la última vez que estuvimos en Alemania lo hicimos y luego los seguidores, muchos españoles, claro, nos decían que se sintieron un poco frustrados porque habíamos cantado algunos temas en inglés. Y nosotros precisamente lo habíamos hecho porque entendíamos que la mayoría del público alemán lo iba a agradecer y entender mejor.

Es que nosotros en este tipo de cosas no sabemos muy bien nunca lo que el público va a querer. Hombre, también es verdad que tampoco en Suecia en este caso será muy importante que el público entienda cien por cien lo que cantes, cuando vas a tocar a un festival internacional me refiero. Yo creo que es más importante que tú estés a gusto y poder dar una buena actuación y cantar bien y hacerlo lo mejor posible. Y que haya un buen equipo técnico, y sentirte a gusto sobre el escenario para dar lo máximo”.

Carlos y Armando en Madrid. Foto: Sandro Santos

Hablando a nivel internacional siempre nos acordaremos de la actuación del festival de Reading (UK) en el 82, y en Brujas (Bélgica) en el 83, creo recordar, y alguna otra puntual. He vuelto a leer la biografía de mi compañero Mariano Muniesa y he vuelto a releer anécdotas de entonces, que si os perdisteis para llegar (el conductor, vaya) y tuvo que interceder Bruce Dickinson… esas cosas.

“Incluso el año pasado que hicimos un festival en Bélgica, no me acuerdo qué ciudad era, que no era Brujas, pero sí cerca de allí porque era un poco recuerdo de aquel festival que hicimos en el 83. Se ve que dejó buenas sensaciones…”.

¿Se ve muy atrás cuando lo piensas o aún estás orgulloso de cuando estuvo Barón luchando al nivel de otras grandes bandas históricas? Porque aún se recuerda.

“Bueno, más una pelea o lucha por destacar yo lo veo como una Feria de Muestras donde cada uno expone sus armas o enseña su producto lo mejor que tiene, y tratando siempre de gustar al público. Nosotros siempre nos hemos esforzado mucho para que en el directo la gente quede contenta, y nosotros hacerlo lo mejor posible y dar todo lo que llevamos dentro, por supuesto. Y eso se nota en la actitud, al menos en aquellos años.

Por ejemplo, en Brujas recuerdo que tocábamos después de Gary Moore, que él no quería acabar tan tarde, aunque tenía que haber sido al contrario, que nosotros estábamos en el cartel justo antes, pero él quería hacerlo al revés. Nos hizo un poco el lío, pero resulta que encima tocó poco porque se cayó un foco y se cabreó tanto que dejó la guitarra y se fue (risas). No acabó la actuación, vaya.

Luego salimos nosotros, pero con muchos problemas porque en aquellos años las infraestructuras no eran todo lo mejor que se podía esperar, y tuvimos que tocar sobre lonas de plástico porque nos daba calambre los micrófonos, y aun así hicimos un concierto completo y muy bien”.

Hablemos de los comienzos, no ya de Barón, sino de los dos hermanos en sí. Me refiero tanto a los comienzos de Coz, como incluso antes, con Kafrú, con aquellas fotos pintados a lo T. Rex o algo así parecido.

“Eso sí que ya se pierde en la noche de los tiempos (risas). Pero bueno, recuerdo que aquello era una banda muy original que llevábamos dos baterías, dos bajistas y dos guitarras, y luego una cantante que era Carmelia Jamison, que así se llamaba. Y bueno, hicimos lo que se pudo en aquella época, incluso llegamos a tocar en la base norteamericana de Torrejón, que esta mujer cantaba en inglés, lógicamente, y salió esa oportunidad y tocamos allí. Es algo que no habíamos hecho nunca y quizás por eso es más o menos de lo único que me acuerdo bien.

Bueno, también me acuerdo que las primeras actuaciones fueron curiosamente en el País Vasco, que empezamos allí, y salió bastante bien. Tampoco había un exceso de trabajo en aquella época precisamente, pero se hizo lo que se pudo. Eso sí, teníamos el tema de salir con una imagen diferente, todos pintados y disfrazados y tal. Era la época que estaban comenzando Kiss, y supongo que lo hicimos un poco como una respuesta a eso, que entonces era algo muy exótico en España, y muy atractivo para nosotros. Hablamos del año 74 o 75, o sea que se pierde aún más en la noche de los tiempos (más risas)”.

De ahí a los comienzos de Coz que quizás no mucha gente sabe que los inicios fueron con los hermanos De Castro, y que lo bueno que tuvo la desaparición de esa formación fue que dio paso al inicio de Barón Rojo, ¿verdad?

“Hay que decir que de ahí salieron dos bandas muy importantes, porque en esa formación el bajo y batería eran Tony Urbano y Ramiro Penas, que luego fueron la base rítmica de Leño con Rosendo”.

La de cosas que la gente no sabe, que si nos ponemos a tirar del hilo salen un montón de conexiones.   

“Es que de alguna manera de esa formación salieron dos grupos: nosotros con Barón por un lado y ellos que se unieron a Leño. Pero sí, después de eso nosotros grabamos el primer disco de Coz y nos marchamos e hicimos Barón Rojo. Leño se había creado un poco antes, pero con Tony y Ramiro fue cuando funcionaron mejor, claro”.

“Este año se cumple el 45º aniversario del grupo y es una fecha real de años que llevamos en activo, desde 1980”

Estáis cumpliendo 45 años de Barón, y no hay muchas bandas que puedan decir eso, y menos haber estado en activo de continuo. Por ejemplo, ahora se acaban de reunir Twisted Sister y anuncian 50 aniversario, que está bien, pero no han sido 50 años como banda ni mucho menos.

“Este año se cumple el 45º aniversario del grupo, y es una fecha real, porque han sido esos los años que llevamos en activo como Barón Rojo, desde 1980 hasta ahora. Recuerdo que la primera actuación con el nombre ya fue en Leganés, sería a finales de agosto del 80, así que justo ahora lo acabamos de cumplir, y ahí seguimos… Habíamos estado actuando ya esa primera formación juntos, pero aún con el nombre de Coz, aunque desde ese concierto de Leganés, que fue el primero como digo, ya fue Barón Rojo”.

¡Muchas gracias por la entrevista y nos vemos en Carbosur Rock Fest!

"Gracias por acordaros de nosotros, y que la gente que lee la web y la revista se acuerde de que estamos aún funcionando".

P.D.: Recientemente se confirmaba fecha especial en Madrid en 2026 para celebrar el mentado 45º aniversario de Barón Rojo, que aquí añadimos la mención, aunque cuando se hizo la entrevista aún no se había desvelado este concierto y por ello no se hace mención en la charla.

Escucha a Barón Rojo en Spotify:

David Esquitino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.