Crónicas
XII Aniversario de la Asociación Burgos Heavy Metal con Nestor + The Electric Alley + Magik + Mämut Maentra: Victoria en clave de rock
«Encomiable el esfuerzo y el trabajo de una asociación como la Asociación Heavy Metal Burgos para llegar a esta duodécima edición con un cartel tan atractivo, que nos hizo viajar para ver por primera vez a Nestor junto a grandes formaciones nacionales como Magik y The Electric Alley y los prometedores Mämut Maentra»
29 marzo 2025
Sala Andén 56, Burgos
Texto: José Luis Martín y Javier Izurieta (Nestor). Fotos: José Luis Martín
Encomiable el esfuerzo y el trabajo de una asociación como la Asociación Burgos Heavy Metal para llegar a esta duodécima edición con un cartel tan atractivo, que nos hizo viajar desde la capital para ver por primera vez a Nestor, uno de los grupos suecos más mediáticos en estos momentos y que ya nos visitado en algún festival veraniego junto a grandes formaciones nacionales como Magik y The Electric Alley, que merecen ser consideradas y respetadas por su trayectoria y calidad, y los recién llegados y prometedores Mämut Maentra.
Con la sala a medio aforo todavía, arrancaban los locales Mämut Maentra, cumpliendo una cuota lógica de rock local, aunque era la apuesta más alejada de los sonidos clásicos ochenteros del resto de formaciones. Declarados como inconformistas pentatónicos y exploradores polirítmicos, hijos de Pentagram y Black Sabbath, su apuesta por esa mezcla de desert rock, stoner y rock alternativo se nos antojó voluntariosa, entusiasta y aplicada, aunque lógicamente un tanto fría para el público al ser grandes desconocidos.
No nos consta ninguna publicación discográfica hasta la fecha y sólo algunos pocos temas colgados en las plataformas digitales, con lo que parte de su repertorio fueron canciones inéditas que imaginamos que irán en su primer trabajo discográfico. Músicos con cierto bagaje y experiencia musical previa (miembros de Cronómetrobudú, Cowabunga, Claudia Halley, The Mañana Culture o Plank), donde la voz Pablo González se encargó de intentar transmitirnos su propuesta con temas como “Rey”, “Árbol inmortal”, el que más nos gustó; “Baile”, “Soy” o “Circo”.
Teníamos ganas de comprobar cómo sonarían Magik, el nuevo proyecto del infatigable guitarrista Manolo Arias (Ñu, Niagara, Atlas, Monterrey...) y el vocalista hispano británico Gilles Keith Ramírez (H.O.T., Reach, Ghost, no confundir con los suecos) que surgió durante la infausta pandemia. Durante 2021 fueron publicando cada mes una versión de grandes clásicos del rock, bautizándolo como ‘Covers in Isolation’, que ahora aparece en formato físico en un álbum doble, siendo denominado el otro disco como ‘Last Call’, incluyendo aquí temas propios.
La banda la completaban el bajista Julio Gutiérrez “Guty” (Monterrey) y el batería Peter Chichon (Breed 77, H.O.T), en el que sería su tercer concierto y eso, a pesar de la indiscutible calidad de cada músico, se notó en algún desajuste en momentos puntuales, aunque los temas eran de un profundo calado y seguro que van a crecer con cada actuación.
De sus temas propios sonaron “Burn It Down”, que abrió la actuación, “Set Me Free”, “Sticks and Stones” o nuestra favorita “Black Mary Suicide”, que fue una de las más logradas para mi gusto, con un Giles entusiasta, cercano y muy integrado con sus compañeros, mientras que Manolo nos mostraba su elegancia y exquisito gusto con las seis cuerdas.
Del capítulo de versiones, que tuvo un poco más de peso en set, aunque a mí, personalmente, me atraen mucho más sus nuevas y magníficas composiciones, sonaron “25 or 6 to 4”, de Chicago, una muy acertada “Bring a Little Lovin” de los Bravos (popularizada en nuestros días por Tarantino), “Show Me the Way” de Peter Framptom, una curiosa “Blame it To the Boogie”, muy bien llevada a su terreno, “Don’t Stop” de Fleetwood Mac, “Wishing Well” de Free o la festiva “Up Around the Bend” de la Creedence Clearwater Revival.
Deseamos que este proyecto tenga continuidad para ver su evolución en las próximas fechas y que el público sea receptivo ante lo que pueden seguir ofreciéndonos más adelante, puesto que los mimbres son de máxima calidad.
Si a estas alturas no conoces a The Electric Alley es que vives en otro planeta o no te gusta el rock and roll. La banda gaditana, con sus cuatro álbumes de estudio, está empezando a recoger los frutos de un trabajo muy duro, de muchas horas de carretera y de la calidad de sus composiciones, plasmadas en una sólida y vibrante puesta en escena, lo que los ha convertido en la formación más en forma y exportable del hard rock nacional.
En palabras del propio Jaime, nos explicaron que su actuación fue posible gracias a que el veterano y mítico batería extremeño Pachi Cañamero (Maggot Brain, Oldhands) les prestó su furgoneta, ya que la suya se averío a su paso por Cáceres.
Desde los primeros acordes con “Apache” o “Hurricane” ya tenían al público entregado, algunos que los veían por primera vez mostraban cara de asombro al ver cómo sonaban y cómo Jaime Moreno con esas tesituras vocales llegaba a unos niveles impensables para un vocalista de aquí, que puede mirar a la cara a muchos grandes del género.
De su repertorio, que empieza a ser muy poderoso y consistente, nos dejaron la tremenda “One Lasting Night”, “Make it Through the Night”, la dinámica “You Give Me Something”, “Last Letter”, la vertiginosa “Get Electrified!”, la emotiva “Can We Have Some Love Between Us?”, “Up In Flame”, “Standing”, una primeriza “No Control” o “Eagle Fly Solo”.
Completaron su actuación con un arrollador medley de Led Zeppelin, donde incluyeron “Whotte Lotta Love”, Rock n' Roll” y un soberbio “Comunication Breakdown”, dejando claro (por si había alguna duda) cuál ha sido una de las fuentes donde han bebido.
La extraordinaria voz de Jaime, como siempre, estuvo muy bien arropada por el gran trabajo de Nando con la guitarra y la tremenda solidez de su base rítmica con Sergio al bajo y Rafa a la batería, que empastan a la perfección unos temas muy bien trabajados y elaborados.
Ante un inmejorable ambiente general, la gran apuesta de la noche hizo su aparición en escena. Nestor es uno de esos grupos con una trayectoria profesional casi inverosímil, pero que hoy por hoy es una muy concreta realidad. Tras décadas de inactividad, en el 2021 los suecos editaron un disco debut que logró atraer indefectiblemente la atención de los rigurosos fanáticos del rock melódico, consiguiendo que el quinteto no perdiera más tiempo y se volcara de lleno a presentarlo en directo con tan consistentes como continuos shows en diferentes partes del mundo.
Un también excelente segundo trabajo, 'Teenage Rebel', no hizo más que reforzar la idea de que Nestor era mucho más que un simple proyecto de estudio o una endeble agrupación que había tenido solo un golpe de suerte.
Siendo su primera actuación en España encabezando un festival, los cinco músicos saltaron a escena de manera decidida, luciendo perfectos uniformes navales totalmente blancos, haciendo gala de un firme sonido y seguros del potencial de su música.
Ante una audiencia entregada y participativa que coreaba cada canción como si fueran verdaderos y reverenciados clásicos, la presentación comenzó con la enérgica “We Come Alive” para luego devenir en un verdadero aluvión de temas tan emotivos y melódicos como poderosos.
Desde “Stone Cold Eyes”, “Kids in a Ghost Town”, “Signed in Blood” o “Firesign” pasando por “nuevos” hits como “Caroline”, “Last to Know” o “Unchain My Heart” hasta cerrar con dos de sus más festejados caballos de batalla, “On the Run” y “1989”.
Comandados por el estupendo vocalista Tobias Gustavsson, secundado por el eficaz teclista Martin Fejinger, la sólida base rítmica conformada el bajista Marcus Ablad y el batería Mattias Carlsson, sin olvidarnos del talentoso guitarrista Jonny Wemmenstedt, con el corazón en la década de los ochenta pero sonora y firmemente instalados en la actualidad, Nestor sacudió a todos los presentes de manera excepcional.
Después de lo vivido en la admirable ciudad de Burgos, parafraseando una de sus composiciones más notorias, podemos decir que Nestor ha salido más que “Victorious” de su paso por el festival.
Ha quedado corroborado que ahora está jugando en la misma liga en la que participan grandes referentes actuales del estilo como H.E.A.T, Eclipse, Wig Wam, Brother Firetribe o Perfect Plan y, sinceramente, lo hacen muy bien, manteniendo un real respeto por sus seguidores, por la música que exponen y sin caer en ridículos complejos ni en una ilusoria nostalgia.
- Iron Maiden suena en el funeral de un fan vizcaíno y sus amigos brindan con cerveza en su honor - 12 abril 2025
- Robert Plant (Led Zeppelin) explica por qué no se siente ya tan identificado con “Stairway to Heaven”: “Aterrizó en la época de unos chicos de 23 años” - 12 abril 2025
- Fito Páez dice que el reggaetón parece “la música de la época del fascismo”: “George Orwell no estaba tan equivocado” - 12 abril 2025
1 comentario
Buen resumen hacia las rockeras y cañeras descargas por parte de estas bandas aqui mencionadas en tan conocido festival burgales.