Crónicas
Rock Elda Festival con Obús, Excalibur y Gabrielle de Val: Las hordas del rock
«Una actuación rotunda cerró el Rock Elda Festival dejándonos con la inolvidable sensación de haber vivido otra jornada histórica, donde las hordas del rock lo dimos todo una noche más»
19 julio 2025
Plaza Castelar, Elda (Alicante)
Texto: Andrés Brotons. Fotos: Valle de Elda / Marta Maestre
El pasado sábado, la Plaza Castelar de Elda se transformó en un hervidero de buena música, logrando que cada persona que se acercó al mismo pudiera vibrar con este Rock Elda Festival. Fue una tarde noche llena de reencuentros, pura energía y esa pasión contagiosa por la música que tanto nos gusta. El cartel, de entrada libre y con invitados sorpresas incluidos del calibre de Óscar Sancho o Carlos Pina, prometía emociones fuertes.
La tarde arrancó con la presencia hipnótica de la vocalista de rock melódico Gabrielle de Val, quien nos sumergió en su fascinante historia musical. Incluyó tanto temas propios de la talla de "Natural High" o la potente "Fuel To The Fire", como versiones, destacando su espectacular adaptación de "Moonlight Shadow" de Mike Oldfield. La banda sonó sensacional en directo y se merece mucho más reconocimiento.
Su descarga continuó con Gabrielle dedicándonos el siguiente tema por estar “aguantando estoicamente el calor”. Antes, nos habló de que dicha composición, “Kiss In A Dragon Night”, ha contado con el mismísimo Robin McAuley en su versión de estudio, con el que ya ha podido cantarla en el reconocido festival Firefest de Manchester. Aquí se hizo cargo de la segunda voz el bajista de la banda, José Luis Gallera (también de Phase to Phase y Alma Cheyenne), haciendo un papel más que digno.
Siguieron conquistando el escenario con “Take On The World”, así como con una más que soberbia versión del “Black Velvet” de Alannah Myles, clásico ochentero incunable, que Gabrielle nos pidió que cantáramos a pleno pulmón. La generosidad de la vocalista fue tal que también nos adelantó el tema “Cry Wolf”, que sonó magnífico y tiene muchísimo potencial.
No faltó “Princess Of Darkness”, compuesta por Roland "Rolli" Forsman, de los suecos Remedy (que fueron teloneros de Eclipse en su último tour por aquí y estarán próximamente en más festivales hispanos). Finalizaron con un triplete de altura, con la guapa “The Jigsaw Man”, el single “Let’s Sleeping The Dogs Lie” con efecto de fuegos laterales incluidos, y la final “I Am The Hammer”, que da nombre a su nuevo disco y está recibiendo muy buenas críticas de los medios nacionales e internacionales; un trabajo que me recomendó mi amigo experto en rock melódico Juanma CR, al que pude saludar en el concierto.
Gabrielle de Val y su magnífica banda, compuesta por Isabel Fernández a los teclados, Gustavo Martín a la guitarra, el mencionado José Luis Gallera al bajo, y Robert Van Der Laar a la batería, demostraron que son unos grandes del rock melódico a tener en cuenta para muchos más festivales y conciertos en nuestro país. ¡No te los pierdas la próxima vez que los tengas cerca de tu ciudad! ¡Te van a encantar!
Después de este gran arranque, llegó el turno de los históricos Excalibur, que celebraban nada más ni nada menos que su 40º aniversario como banda (e incluso, si me apuras, por los datos de su biografía, hasta el 41º, pues llevan dando caña desde 1984). Con su heavy rock robusto y directo, la plaza entera se volcó con ellos desde el primer momento, y es que se veían muchísimas camisetas de fans del combo, especialmente las diseñadas para conmemorar este aniversario.
La banda eldense desgranó temas como "Generación maldita", mientras su cantante Paco nos gritaba: “¡Es un placer estar aquí con todos vosotros!”, para seguir con el mismo entusiasmo con "Esencia salvaje". Siguieron con el tema que da título a su último trabajo, "Volando hacia el infierno", un gran momento apoyado por una buena escenografía acentuando el título nuevamente por llamas en los laterales del escenario y en la pantalla central.
Llegó la melódica y clásica "Aléjate", muy bien recibida, al igual que el más reciente medio tiempo "Lágrimas de sangre”. En otro corte inmortal, “Rock and Roll", contaron, al igual que en el 35º aniversario, cuando tocaron en el teatro de la ciudad, con la participación de Óscar Sancho de Lujuria, que sigue demostrando que, como el gran frontman que es, siempre anima el cotarro al cien por cien. Éste nos comentó que para el 45º aniversario de Excalibur hay que conseguir que toquen en el campo de fútbol del Hércules, y es que es bien cierto que cada vez suman más público. Una gran interpretación.
Continuaron con un tema tan ilustrativo, representativo y reivindicativo para esa tarde como el single "Las hordas del rock”, dedicada a todos nosotros. Fue el turno de la dura y conmovedora historia de “Ramiro el legionario”, así como de la solidaria "Héroes", un canto a la esperanza y a que todos podemos hacer un mundo mejor.
Le siguió un solo espectacular por parte de su batería, Manuel, tributando íntegramente el clásico "Moby Dick" del mítico John Bonham y sus Led Zeppelin, con la fotografía del mismo en la pantalla ilustrando el momento, y es que Manu lo realizó con una fidelidad y respeto infinito; la verdad es que lo clavó. La energía no decayó con la potente "Fiesta motera", que contó con el incombustible y legendario Carlos Pina de Panzer como vocalista invitado en otro momentazo realmente épico.
También, tras la gran y emotiva balada “El poder del ciego”, sonó "Fuego", subiéndose aquí al escenario el gran Jose Mancheño, cantante de Lándevir, a la segunda voz. El público siguió vibrando con "Súbele voz" y no digamos ya con "Aracné" con otra potentísima vocalista invitada, que se presentó como “una gran mujer en todo el sentido de la palabra”, y es que la carismática y bella Silvia Panther lo bordó; ¡vaya vozarrón se gasta!
El cierre definitivo fue con la homónima "Excalibur", despidiéndose agradecidos del público por esta noche inolvidable. Se demostró una vez más que esta banda formada actualmente por Paco a la voz, Carlos “Indio” y Juan a las guitarras, Folgado al bajo, Vicen al teclado y Manu a la batería, sí que es profeta en su tierra, y que el poder de su espada sigue más afilado que nunca. ¡Ojalá más festivales patrios los rescaten para próximas ediciones! (Leyendas, Rock Imperium, Rock Fest… ¿habéis tomado nota de estas dos bandazas?).
Para el broche de oro, la mítica banda madrileña Obús fue la encargada de tomar el escenario, y lo hizo a lo grande, como siempre, pues Fortu & cía jamás defraudan. Su setlist fue otra auténtica descarga de himnos que toda la plaza de Elda coreó con una pasión que erizaba la piel, con, además, varias generaciones. Se nota que han sabido reciclarse y aunar público de todas las edades. Vi a muchísimos jóvenes cantarse cada canción de cabo a rabo.
Así, tras la impactante intro pregrabada de Ennio Morricone de la mítica película de Sergio Leone conocida en España como “Hasta que llegó su hora”, comenzaron los acordes iniciales de "Necesito más”, y ya desde este primer momento la energía fue imparable. Continuaron con su retahíla de clásicos con la cachonda "La raya", la acelerada "El que más" o incluso algún corte de este nuevo milenio como la cañera "Corre mamón".
Igualmente muy coreado fue el impactante "Te visitará la muerte", que siempre da muchísimo juego, y aunque Fortu se cantó dos veces la tercera estrofa, eso no opacó una gran interpretación, mientras el frontman nos daba la bendición haciendo el símbolo de la cruz. Un poco de improvisación para la celebrada y ácida "Que te jodan", vacilándonos Fortu con un “no tenéis ni puta idea de dónde estáis”, mientras arrancaban con quizás su mayor himno actual, gritado a pleno pulmón por todos.
A esta le siguió la siempre candente "Pesadilla nuclear", que como comentaba el guitarrista Paco Laguna no ha perdido, desgraciadamente, vigencia en su mensaje, añadiendo éste que “parece que no hemos aprendido y estamos al borde del abismo”.
Fortu nos dio las buenas noches y nos aseguró que estaban “emocionadísimos de volver por estas tierras tan maravillosas”. Nos contó que en los 80, por la falta de información sobre drogas como la heroína, se les fueron muchos amigos, familiares, vecinos, compañeros de viaje... Así, dedicaron la balada "Complaciente o cruel" a una amiga de Galicia que también se quedó en el camino, emocionándonos a todos con su interpretación en una versión semiacústica en su primera parte, con toda la banda sentada, para encarar el final respetando la grabación original en plan eléctrico.
La fiesta siguió con "Juego sucio" con cameo del “Live Wire” de Mötley Crüe incluido, así como el celebrado "Dinero, dinero", que fue cantado por todos a pleno pulmón, con el también habitual guiño del “nah, nah, nah, nah…” del “Land Of 1000 Dances” que popularizó Wilson Picket y más tarde Ted Nugent.
Cada tema era ilustrado con vistosas proyecciones, incluidos los videoclips originales de muchas de las canciones, lo que sin duda daba mayor empaque a su gran descarga, y Fortu no paró de conectar y juguetear con el público, marcando el ritmo y dirigiéndonos como un maestro de orquesta mientras encendíamos las linternas de nuestros móviles.
No faltó la presentación de la banda, que incluyó solos de bajo de Luisma Hernández y el ya clásico momento del solo de batería donde Fortu se intercambia por Carlos en los timbales, mientras Carlos le da caña con sus baquetas a una escalera situada en medio del escenario.
Para el cierre, la adrenalina del coreadísimo "Prepárate" y del etílico "Vamos muy bien" con Óscar Sancho de nuevo subido al escenario (no hay que olvidar que Lujuria tributaron en su día la canción en sus discos, tanto en estudio como en vivo, además de en una versión que pocos conocen con varias colaboraciones y que podéis ver aquí).
Con explosión de confeti incluida, fue el cierre perfecto a un concierto enérgico donde se salió toda la banda: Luisma, Carlos, Paco Laguna… y sí, Fortu demostró por qué sigue siendo de los mejores cantantes de rock del país.
Como única pega, me faltaron “Autopista” y “Solo lo hago en mi moto”, entre otras, pero seguro que no faltan en su concierto en Madrid con la formación clásica y que esperemos inmortalicen en video (entradas aquí).
No obstante, fue una actuación rotunda que cerró el Rock Elda Festival dejándonos con la inolvidable sensación de haber vivido otra jornada histórica, donde las hordas del rock lo dimos todo una noche más. La próxima vez, ¡más y mejor!
- Los 20 Duros del 28/07 al 03/08: Ozzy Osbourne, Black Sabbath, Helloween, Slipknot, Oasis, Sabaton, Santana o Nova Twins en nuestra playlist de rock y metal en Spotify - 28 julio 2025
- Las hermanas de Ozzy Osbourne se pronuncian en público después de su muerte - 28 julio 2025
- Bolsa de noticias: The 69 Eyes - Redshark - Crim - Psychic Equalizer - Infernal Hate - Rock Hard Records - Steel Dragster - 28 julio 2025
1 comentario
Cojonudo resumen hacia las cañeras actuaciones de los históricos OBUS a través de tan conocidos clásicos junto la currada actuación de GABI THE VAL presentando su nuevo álbum junto a los veteranos y locales EXCALIBUR junto estos buenos temas en la ciudad de los LÁNDEVIR.