LO ÚLTIMO

Crónica de Wacken Open Air (viernes), con Dirkschneider, Papa Roach o Dimmu Borgir: La llama del metal sigue viva

Si algo bueno tienen los festivales es que en ellos puedes ver siempre a un buen taco de bandas que no habías visto antes si tienes un mínimo de interés. Dominum eran una de esas que yo tenía marcadas para quitar de la cuenta de pendientes. Con ellos arrancamos la crónica de esta tercera jornada de Wacken Open Air, en la que tuvimos como platos fuertes descargas como las de Dirkschneider, Nailbomb o Dimmu Borgir además de Papa Roach. Puedes leer aquí la crónica de la primera jornada y aquí la de la segunda, con Guns N’ Roses en cabeza.

Dirkschneider

Dominum

Conciertazo del Dr. Dead y sus metal zombies. Power metal melódico con todo lo que ello conlleva: samplers de apoyo, coros grabados, etc. Ya sabes, lo que desgraciadamente es tendencia hoy en día. Aún así, me gustaron mucho más de lo que yo esperaba. Los de Nüremberg ofrecen un show muy dinámico y visual cargado de temazos.

Temas como “Frankenstein” fueron muy coreados, y la vuelta que le pegan al “Rock You Like a Hurricane” lleva la canción a su terreno sin dejar de ser respetuosos con el clásico de Scorpions.

Son un regalo para los oídos y para los fotógrafos, que luchaban por encontrar las mejores instantáneas para un grupo con una puesta en escena envidiable, donde no faltó algo de pirotecnia. Soy un nuevo fan.

Dominum

Forbidden

Forbidden era una cuenta pendiente, y me juré no perdérmelos por nada del mundo. Así que llegué con tiempo par verlos en primera línea. “40 Years of Twisted Evil Tour”, con ese título sabíamos que iba a ser algo inolvidable, y no decepcionaron.

Conciertazo redondo desde el arranque con “Infinite” y “Out of Body (Out of Mind)”, del ‘Twisted into Form’. Salto a atrás en el tiempo, a su debut, ‘Forbidden Evil’ con “March into Fire”. El lodo no dejaba margen más que para agitar la cabeza como posesos, y lo que tenía que ser una fiesta de empujones y de gente dando vueltas se quedó tan solo en eso.

El concierto fue un salto continuo entre los dos primeros discos. “Twisted into Form” sonó a gloria, con la banda interactuando con el público, y “Forbidden Evil” fue la locura gracias a un Norman Skinner espectacular al micro, que canta como el mismísimo Russ Andersson en sus mejores tiempos.

“Divided by Zero”, su último single y su primer tema original de los últimos quince años, fue la única excepción al espectacular repertorio de clásicos que vivió su máximo apogeo con “Step by Step”.

Por fin veíamos buenos solos, cera pura, todo orgánico, nada de samplers ni historias, un concierto de verdad, un directo como los de antes. Todo naturalidad, transpirando historia y buen ambiente, lo cual se agradeció muchísimo.

De los originales solo quedan Matt Camacho al bajo y Craig Locicero a la guitarra, pero eso a nadie pareció importarle, porque la esencia de su época más dorada estuvo allí. Eso y que tener en los solos al ex-Voivod Daniel Mongrain son palabras mayores, claro. Se fueron con “Through Eyes of Glass” y “Chalice of Blood”. Creo que se lo pasaron tan bien como los que estuvimos delante. Enormes.

Angel Witch

Kevin Heybourne mantiene el nombre de Angel Witch y sigue tirando del carro. Creo que el momento de verlos por vez primera me llegó demasiado tarde. Aún así, celebré hacerlo por fin recordando mis tiempos de adolescencia.

Hasta cuatro cortes de su emblemático disco de debut se pudo llevar la audiencia a sus oídos, siempre con un sonido impecable, salvo en la inicial “Atlantis”, que sirvió para ir calentando los circuitos.

El que no llegó a calentar fue el público, que además de escaso, supongo que por el patatal que era el pit del WET Stage, estuvo totalmente inerte. Me fui con “Sorceress”, porque casi a la vez actuaban Nailbomb en el Louder, y no me quería perder todo el show.

Nailbomb

Nailbomb

Con Nailbomb me lo pasé en grande. Salvo Max Cavalera, no queda nada de los originales. Es simplemente una forma de revivir unas canciones olvidadas que tuvieron un momento tan brillante como efímero. Solo un disco y a otra cosa. Luego llegaron directos y recopilatorios, pero discos como tal, solo uno.

Con su hijo Igor al lado llevando en realidad la voz cantante, no me desagradó para nada la puesta en escena del proyecto. Vale que no hay nada de lo que era la banda, pero es estupendo vivir momentos como el de “World of Shit”, que me dio pena que acabara. El himno, tan repetitivo como efectivo, sonó a gloria en un momento en el que el sol relucía aunque no lo suficiente como para secar la ciénaga que acabaría siendo el Louder Stage.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MariskalRock (@mariskalrock)

“Religious Cancer” sonó mejor que bien, con un Igor que no paraba de azuzar, aunque el barrizal daba lugar a pocas alegrías. Tras el cover del “Police Truck” de Dead Kennedys, cerraron con “Sick Life”.

Mucho mejor de lo esperado. Me lo pasé en grande. Lástima que me perdiera toda la primera parte del show. Malditos solapamientos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MariskalRock (@mariskalrock)

Dirkschneider

Dirkschneider

Se había anunciado a la banda de Udo como que iba a hacer un show especial ‘Balls to The Wall’. Durante unos minutos llegué a dudarlo. Arrancaron con “Fast as a Shark”, continuaron con “Living for Tonite” y detrás “Midnight Mover”. Cuando ya pensaba que iba a ser un show de clásicos de Accept independientemente del disco al que pertenecieran, se arrancaron con “Balls to the Wall” y luego ya nos metieron entre pecho y espalda todo el álbum entero y por orden, con una canción tras otra.

Aún hubo tiempo para más, para cerrar como abrieron, con tres hits de otros discos. “Princess of the Dawn” fue la primera de las elegidas. Detrás y para acabar, “Up to the Limit” (cuánto nos gusta), cerrando con “Burning” un concierto magnífico de puro heavy metal.

Papa Roach

Papa Roach

Papa Roach venían como una de las estrellas de cartel. Sus aires de grandeza impidieron a la mayoría de los fotógrafos acceder al foso, como habían hecho Guns N’ Roses el día antes.

Lo malo es que Guns N’ Roses es un grupo insignia ya no del rock, sino de la música en general, y estos otros no empataron con nadie. De todas formas, entre versiones (con medleys que unieron su “Forever” con “In The End” de Linkin Park y “Changes” de Black Sabbath primero y “Blind” de Korn, “My Own Summer (Shove It)” de Deftones, “Break Stuff” de Limp Bizkit y “Chop Suey” de System of a Down al final) y solos, se comentaba a quienes no los vieron que no se habían perdido nada.

Abrieron con la reciente “Even If It Kills Me” y cerraron, como no podía ser de otra forma, con “Last Resort”, en un concierto en el que también mostraron a sus seguidores otra flamante composición como “Braindead”.

Dimmu Borgir

Dimmu Borgir

Ya los habíamos visto antes en Wacken. En 2007 fue mágico por ser la primera. Podrán repetir lo de 2012 con orquesta y coros, pero difícilmente superarlo. Verlos tras aquello en 2018 no me llenó, y ahora, en 2025, tampoco me suscitaba demasiado interés.

La lluvia volvió a jarrear, y a pesar de que canciones como “Puritania” o “In Death's Embrace” siempre son una gozada en vivo, escapamos antes de llegar a empaparnos del todo.

Pocos tíos hay con el carisma y el saber estar en escena como Shagrath, pero el clima nos quitó de disfrutarlos como habría sido lo correcto.

El vienes se había acabado. Logramos coger un bus a tiempo tras media hora de espera quedándonos fríos.

Redacción

2 respuestas

  1. Cojonudo resumen hacia las cañeras descargas que ofrecieron todo un veterano con su banda en solitario como fue UDO junto a DOMINUN y las leyendas del Black Metal europeo como fueron los noruegos DIMMU BORGIR a través de estos grandes clásicos en este pasado Viernes en la Meca del Metal como es WACKEN.

  2. La limpia que hizo Dimmu Borgir con la chusmilla que fue a ver a la cucaracha, solo se quedaron aquellos a los que de verdad les gusta el metal, su concierto fue bueno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.