Crónicas
Vhäldemar + Kolectivo Suicida + Füel en Madrid: ¡A muerte!
«Se me tornaba ahora bien golosa la oportunidad de ver a los vizcaínos defendiendo, como digo, una de las mejores obras del ejercicio metálico anterior. Si Vhäldemar pasan cerca de tu ciudad no dudes en ir a verlos, pues la calidad, la entrega y la excelencia están aseguradas»
8 febrero 2025
Sala Revi Live, Madrid
Texto: David Esteban @daesteor. Fotos: Henrique Pratas @Henrique_Pratas
Tenía ganas de ver cómo Vhäldemar defiende en directo su último y extraordinario trabajo, 'Sanctuary of Death', el cual, para un servidor, fue uno de los mejores discos del pasado 2024. Habiéndolo presentado ya en mayo de ese mismo año y no habiendo podido yo acudir a la cita, se me tornaba ahora bien golosa la oportunidad de ver a los vizcaínos defendiendo, como digo, una de las mejores obras del ejercicio metálico anterior. Completaban el atractivo cartel Kolectivo Suicida y Füel: éxito asegurado.
Puntualidad extrema para que Füel tomaran posiciones y comenzaran su show a base de buen heavy metal clásico de corte ibérico. He de reconocer que no conocía a la agrupación madrileña pese a que se trata de una banda con varios años a sus espaldas, formada por veteranos de la escena heavy metal nacional.
Tras una breve intro, la extensa "Los elegidos" hizo las delicias de los más aficionados al heavy clásico, sobre todo, por su cercanía sonora a Iron Maiden. De hecho, su vocalista, Javier Casillas, mantiene una presencia escénica muy próxima a la de Bruce Dickinson. Más épica, "El funeral de las flores", sonó espectacular y perfectamente enlazada con "Cuestión de tiempo". Fulguroso comienzo para continuar sin cesar con la más pesada "Bajo la piel" y su excelente colección de riffs y mejores líneas de bajo por parte de Álex Tørmëntor.
Inmejorable ambiente para que Javier nos indicara que la banda, ahora remozada, era resultado de unos cuantos años sobre las tablas, por lo que, "De un tiempo a esta parte" venía al pelo para relatarnos, de manera musical, la historia del conjunto. Valga como divertida anécdota que el miembro más joven, el guitarra solista, Sergio Martín, además de ser un excelente músico mantiene un enorme parecido físico con el bueno de Kiko Loureiro (ex-Angra, ex-Megadeth); seguro que no es la primera vez que se lo han dicho, tanto por su apariencia física como por lo bien que toca, que es lo importante.
Entrando en la parte final del concierto, el poderoso riff inicial de "Los salvajes" fue la excusa perfecta para que la banda solicitara el aullido masivo de los allí presentes en un genial ejercicio de pegadizo heavyhard. Finalmente, "Una noche más" terminaría por despedir una genial actuación de una banda que, a golpe de trabajo duro y constancia, se está fraguando un hueco en la escena metálica nacional.
Poco tiempo de espera y los toledanos Kolectivo Suicida salían a escena comandados por su vocalista, Manuel Mata. Ataviado con capa y siniestra máscara veneciana, proyectaba una imagen bien inquietante y perfectamente atmosférica para iniciar su propuesta musical por medio de "Contradicciones", tema que abre su reciente nuevo disco, 'La sonrisa del perdedor'.
Grandes dosis de metal moderno, pesado y aguerrido no exento de rabia y compromiso llegaba en sus letras. Fantásticos latigazos de bajo para acometer la rápida "Tras el muro" y, sin tomarse ni un respiro, continuar con "Pensar para sobrevivir" volviendo a su excelente nuevo trabajo. Innegable buen inicio de concierto para una formación que lleva en activo desde mediados de los noventa, ahí es nada.
Pese a la experiencia, presencia escénica y buen hacer de la banda, no faltaron voces críticas en señalar la escasa similitud estilística entre los primeros, Füel, y los protagonistas de la noche, Vhäldemar. Consideraciones personales aparte, y atendiendo a cómo ellos mismos definen su sonido (metal urbano), los manchegos fueron, poco a poco, metiéndose al público en el bolsillo.
Continuamos con la densa "Bailando con la tempestad". "La herida", por medio de su velocidad y espíritu punk, generó un tímido pogo para disfrute de los más aguerridos. Aflamencada en su parte intermedia, dejó en claro el enorme eclecticismo en el que se basa la propuesta musical de la banda.
La sonoridad retornó al metalismo gracias a las pegadizas guitarras de "Veneno" y la contundencia de "La puñalada". En la parte final, "La sonrisa del perdedor" y "Sois como ratas" encandilaron al público por medio de su afilado metal pesado para encarar definitivamente el cierre de telón por medio de, como dijeron, una versión que llevan realizando desde los inicios de la banda, esta es: "Rumor", de los célebres Triana. Se guardaron "Vacío" como trallazo final para poner el broche de oro a una actuación impecable que seguro convenció incluso a esos que ponían en duda el estilo de Kolectivo Suicida en un cartel que debería ser “true”.
Como os decía, tenía muchas ganas de ver a los ya míticos Vhäldemar. Todavía recuerdo cuando me compré su primer disco en la tristemente extinta tienda Arise de Madrid. ¡Qué recuerdos! ¡Y qué discazo! Y vaya… por una u otra circunstancia, hasta día de hoy no los había visto en directo. Imperdonable. Finalmente, otra muesca en mi hacha, ¡y qué muesca! ¡Qué concierto!
Fulgurante e incontestable comienzo por medio de "Dreambreaker" y "Devil’s Child" de su último trabajo, más "Metalizer"; la triada perfecta para dejar a los presentes total y absolutamente noqueados. Sonido impecable y excelsa ejecución para que, sobre todo, Pedro J. Monge nos hiciera alucinar con su destreza a las seis cuerdas durante todo el show.
No hay lugar para el descanso, pues "Death to the Wizard" continúa con el desfile de impecable heavy metal en forma de inhumanos cortes. El grande, en todos los sentidos, Carlos Escudero se movía por la pista de la sala, cosa que haría en varias ocasiones portando su cetro-pie de micro al más puro estilo Rob Halford, desprendiendo cercanía y simpatía por igual. Una autentica gozada fue ver a Pedro sacando humo de sus seis cuerdas en la épica "Old King’s Visions (Pt. VII)". Bestial.
Por si esto fuera poco, las melodías de "Heavy Metal" hicieron las delicias de los asistentes para que su coreable estribillo resonara por toda la localidad madrileña de Vicálvaro. Sin piedad, "1366 (Old King’sVisions, Pt. V)" volvió a dejar claro que Pedro J. Monge, además de afamadísimo productor, es uno de los mejores guitarristas de este país. ¿Para cuándo un G3 nacional con… por ejemplo: Pedro J. Monge, José Rubio y Robert Rodrigo? Se admiten propuestas.
El siempre bromista y simpático, Carlos Escudero dedicó "Bastards" a, cómo no, políticos y demás sinvergüenzas de cuello blanco, para posteriormente embelesarnos con la melódica "Howling at the Moon", puro y absoluto powermetal ultra veloz a disposición del lucimiento del soberbio teclista Jon Koldo Tera. El duelo estaba servido con su compañero Monge. ¡Vaya dos!
Ver esta publicación en Instagram
Bajando un poco las revoluciones, la “manowaresca” "Old Man" hizo cantar a todo el público, como así lo hizo "Dusty Road". Tras presentar a la banda, la felina y rasgada voz de Escudero llamó a la rebeldía en "Breaking All the Rules" para finalizar por todo lo alto con la hímnica "Energy".
En el cambio de instrumentos entre los artistas, Carlos tomó las teclas para que Jon hiciera lo propio con el micro y Monge se intercambiara con el hermano del habitual Raúl Serrano al bajo, quien no pudo actuar en la cita. ¡Vaya elenco de músicos!
Si Vhäldemar pasan cerca de tu ciudad no dudes en ir a verlos, pues la calidad, la entrega y la excelencia están aseguradas. ¡A Muerte!
- Crónica de Vhäldemar + Kolectivo Suicida + Füel en Madrid: ¡A muerte! - 13 febrero 2025
- Helloween celebra su 40º aniversario con el recopilatorio "March of Time" repasando toda su trayectoria en más de cuarenta canciones - 13 febrero 2025
- La película biográfica de Scorpions ya tiene fecha para su rodaje - 13 febrero 2025