Crónicas

The Baboon Show + Bad Cop / Bad Cop + Pubic Enemy: Un huracán de rock inagotable

«The Baboon Show es una de esas bandas a las que debemos hacer referencia obligada en cuanto a fiesta y eficacia tras unos veinte años muy bien llevados y celebrados. Esperamos poder apagar muchas más velas con ellos como protagonistas»

20 marzo 2025

Sala Paral.Lel 62, Barcelona

Texto: Josep Fleitas. Fotos: Markceröck

Muchas eran las ganas de volver a disfrutar de uno de los directos más intensos y festivos que hoy en día podemos encontrarnos en la escena del punk rock, y es que tras sus anteriores visitas a la Ciudad Condal (4 de marzo de 2023 en la Sala Apolo y Barcelona Rock Fest 2024), el cuarteto de Estocolmo The Baboon Show dejó una más que buena legión de seguidores, y todo gracias a su buena propuesta musical, pero ante todo por la brutal expresividad de su cantante y líder, Cecilia Boström, que de nuevo volvió a revolucionar y a convertir en una gran fiesta el espacio en el que actuó.

The Baboon Show

Pero la noche tenía mucho más que ofrecer antes de que la tormenta se desatase, y el inicio tuvo mucho de buena previa con las madrileñas Pubic Enemy, un cuarteto que desprendieron chispas de buen punk rock de estilo clásico. Aunque llevan cuatro años de existencia, aun se las nota con falta de tablas y nervios sobre ellas, quizá debido a que la sala estaba completamente abarrotada y a que abrían para una banda como The Baboon Show. Aún así, su propuesta pasó por ser bien acogida y celebrada, los fallos se tomaron con simpatía y en su set destacaron las buenas formas de temas como “Old Lie”, “I Need All I Want”, “One Two”, “Remember” y, sobre todo, el final con el homónimo “Pubic Enemy”, temas que se celebraron con intensidad.

Pubic Enemy

La fiesta continuó con otro cuarteto femenino, en este caso proveniente de San Pedro, California. Fundadas en 2011 su nombre hace referencia a la mítica frase “poli bueno, poli malo”, en este caso al uso de reverberación de la segunda vertiente del dicho. El concierto de Bad Cop / Bad Cop se fundamentó en la experiencia, la entrega, la comunicación y las buenas bases que su propuesta musical destila, enfocada esta también en el punk de ámbito clásico y participativo.

Bad Cop/Bad Cop se emplearon con firmeza y conectaron con el público desde el primer momento de la que era su primera visita a Barcelona. Con la expresividad de Stacey Dee en la guitarra rítmica, apoyada en ocasiones por la voz de la bajista de origen asiático y porte gimnástico Lihn Le, apuntillaron con entrega y pasión en temas como el inicial “Retrograde”, el enérgico “Unbroken” o “Pursuit of Liberty”, que se elevó gracias a que la guitarra solista, Alexandra Windsor, pidió la participación del público en los coros del tema incluido en su álbum ‘The Ride’.

Bad Cop / Bad Cop

Otro de los momentos especiales del concierto de Bad Cop / Bad Cop se dio cuando Stacey, señalando su busto, quiso compartir el que hace seis años que le ganó la batalla al cáncer, celebración que se enfundó en el intenso momento propuesto por “Breastless”.

El ambiente estaba en todo lo alto, era el momento perfecto para descubrirnos que en verano la formación va a ver editado el que ha de ser su cuarto larga duración, anuncio tras el que desplegaron el intenso “Anti Love Song”, que se fundió con las partes más intensas del show, inyectando en el set las piezas con más carácter de su concierto, integrado este en “Straight Outta Detox”, en el que la baterista Myra Gallarza se empleó a fondo, y los himnos de carácter feminista “Warriors”, “Simple Girl” y “Womanarchist”, que acabó con Lihn Le haciendo un spagat. Muy buena oferta la del cuarteto californiano, que en directo sabe cómo maximizar el tiempo y su propuesta.

The Baboon Show

La sala estaba al máximo de su capacidad, repleta de un público dispuesto a celebrar de la forma más explícita los veinte años de vida de The Baboon Show, una formación que no para de crecer a base de temas que en directo desprenden fiesta y provocan la destilación de adrenalina a dosis masivas.

Esto se dio desde la caída del telón que, a modo de las más grandes bandas, cubría un escenario en el que el cuarteto iba a exponer sus mejores armas y artes. Aunque el escenario no fue el único lugar en el que Cecilia iba a explayarse en su énfasis y entrega, ya que a ella no le bastaba con el espacio del escenario y fueron la mesa de mezclas e incluso el canal de cables ubicado en el frente del primer piso los lugares por los que Cecilia cantó, bailó, escaló y se precipitó creando mareas de crowdsurfings que elevaban aún más la efectividad de unos temas que durante dos horas se convirtieron en electrizantes himnos de una batalla a la que se sumaron hasta los camareros del local.

El show empezó como finalizó, de una forma abrumadoramente explosiva. Para su inicio el cuarteto utilizó el himno del mítico e irreverente ídolo sueco Eddie Meduza “Have A Party With Me” en un recordatorio del eco que The Baboon Show reprodujeron de la parte crítica que Eddie exponía contra el gobierno sueco (a estas alturas creo que obvia comentar que el nombre The Baboon Show tiene esas mismas connotaciones crítico-politicas).

Tras un inicio en el que la banda ya mostró su contagioso énfasis y la bienvenida de Cecilia a la fiesta de aniversario, “God Bless You All” continuó con la expresividad, que fue tal que Blosöm, que calzaba unas sandalias de tacón alto, saltó desde el bombo de la batería a riesgo de que sus tobillos se hicieran añicos.

The Baboon Show

Solo habían pasado dos temas, pero el ambiente era como si se el show hiciera una hora de su inicio. Llegaron dos temas más con ese carácter pop que, fusionado con el punk, aporta diversidad y modelación, "Forward in Reverse" y "You Got A Problem Whitout Knowing It", antes de que "It's A Sin" y "Rolling" hicieran que Cecilia volase sobre nuestras cabezas para acabar cantando y bailando en la mesa de mezclas, situada al otro lado de la sala.

Con "Oddball" y Cecilia nuevamente en el escenario, la fiesta seguía siendo grande, la banda se empleaba a fondo y el público, agradecido, seguía impulsando ese ímpetu. Era el momento de dar un descanso a la voz de Boström, para ello un solo, bastante cómodo, de Simon Dahlberg sirvió para que la cantante retomase con nuevo look el concierto, y lo hizo retomando un set que volvió a incendiarlo todo con hits de lo más explícitos, como "No Afterglow", "Walk My Way" y "Walk the Walk".

Era momento de otro descanso, esta vez con otro solo, también justito, por parte de la batería de Niclas Svensson. Tras las percusiones de Niclas, la voz de Cecilia se escuchaba entonando "The Shame", pero ella no aparecía sobre el escenario, y es que se había situado nuevamente en el fondo de la sala, sobre el improvisado stage de la mesa de mezclas que a CC se le hizo pequeño, y al más puro estilo Michael Monroe, encontró cómo escalar hasta la guía de cables situada a la altura del primer piso (la sala tiene dos, más la pista), lugar desde el que, sin dejar de cantar, en este caso "Holiday", se lanzó al público que la transportó en un nuevo crowdsurfing a su lugar de reinado.

Es imposible trasladar a las letras la pasión, la efusividad y la entrega que en la sala se vivía, solo hay que decir que todo el concierto fue una erupción volcánica. La banda actuaba con todo su ímpetu y CC era un tornado eficientemente arrasador y comunicativo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MariskalRock (@mariskalrock)

En esta parte, la líder dio uso a su fuerza y facilidad de palabra para despotricar contra las políticas actuales de los gobiernos, discurso perfecto como antesala a "Class War", un tema que dio pie a que "Same Old Story" incorporase a las ocho componentes de Pubic Enemy y Bad Cop / Bad Cop entonando un hit tras el que la banda se despidió por primera vez, no sin antes encumbrar el momento con un explicito "Me, Myself and I".

El primer bis no tardó en llegar. En este caso fueron "Lost You in A Second", "Tonight" y "Jugando con fuego" (así presentó Cecilia el hit "Playing With Fire") los que propiciaron que CC, con otro cambio de atuendo, volviera a utilizar la valla de protección para propiciar un nuevo subidón y se celebrase con un pequeño wall of death seguido del subsecuente pogo.

La cosa estaba tan caliente que la demanda e insistencia del respetable provocó una nueva tanda de bises (algo ya consabido). En este caso el final definitivo llegó de manera espectacular con su ineludible "Hurray" y el masivo "Radio Rebelde", que arrancó el momento más álgido en cuanto a decibelios. Una épica despedida para un concierto repleto de entrega, buena música y pasión.

Desde luego que The Baboon Show es una de esas bandas a las que debemos hacer referencia obligada en cuanto a fiesta y eficacia tras unos veinte años muy bien llevados y celebrados. Esperamos poder apagar muchas más velas con ellos como protagonistas.

Etiquetas: , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Josep Fleitas

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *