Crónicas
T.O.C. + The Virgo Superclusters: Brillo underground
«Dos proyectos musicales de la escena underground que no sólo son brillantes, sino que tienen una marca muy propia que les hace diferentes a todas las bandas que uno puede encontrase, eran el menú para esta noche en la capital»
22 marzo 2025
El Perro de la parte de atrás del Coche, Madrid
Texto y fotos: Charly RnR
Dos proyectos musicales de la escena underground de nuestro país que no sólo son brillantes, desde mi humilde punto de vista, sino que tienen una marca muy propia que les hace diferentes a todas las bandas que uno puede encontrase eran el menú para esta noche en la céntrica sala de la capital. Sin duda, algo tremendamente positivo si eres inquieto musicalmente hablando y no quieres escuchar lo de siempre. Bajo estas premisas me acerqué al "Perro" y disfruté de dos actuaciones absolutamente demoledoras.
El debut de T.O.C., proyecto que parte de Nano Ruiz, es uno de los discos que más me han gustado de todo lo que está saliendo en nuestro país. Temas directos, crudos de sonido y actitud punk, muy entroncados en los sonidos del 77 y con unas melodías adictivas e irresistibles son los elementos que maneja la banda, como empezamos a comprobar con el inicio de su descarga con “Completándome me curo” y el puñetazo sonoro y letrístico de “La era del miedo”(todo parecido con la realidad es pura coincidencia) o la reflexiva “Pregúntate”.
La verdad es que tienen una actitud cruda sobre el escenario y saben conectar de manera instantánea, dejándonos con ganas de volver a verlos. Saben meter en una batidora todas sus influencias musicales y, como hemos dicho, materializarlo todo con una marca propia en canciones como las mencionadas o la introspectiva e intimista “Fue un error” y transmitir honestidad y energía, además de regalarnos esa noche temas nuevos como “Deja tus miedos caer” o “Tu eres la mercancía”. Absolutamente brillantes.
A The Virgo Superclusters me es imposible catalogarlos de manera musical, ya que en sus composiciones puedes encontrar sin duda rock potente, pero llevándote desde terrenos más directos y cercanos al punk a pinceladas de sonidos rock setenteros y hardrockeros hasta pasajes de metal más moderno con melodías deliciosas y electrónica, lo que ofrece un resultado tremendo y que uno tiene que desmenuzar para sacar todo el jugo.
Todo esto quedaba patente después del potente inicio con “Otro universo”, perteneciente a su último trabajo, 'Historias del infinito', y que enlazaron con “S.O.S”, donde la electrónica lleva las riendas y destila un sabor muy de los 80, que respira frescura y dinamismo, y que nos llevó a un intimista e intenso “La esencia”, que a nivel personal me gustó muchísimo, o el dulce y etéreo inicio de “Lágrimas negras”, que desemboca en un sonido más denso y stoner.
El cover del clásico “Maniac” resultó efectivo y directo, aunque reconozco que a mí no me terminó de convencer, es una canción que gusta mucho, pero a mí no me llega.
Todo lo contrario ocurre con “El viaje de Laika”, que es mi tema favorito de la banda y en donde se combinan perfectamente melodía y fuerza con una letra entorno al trato animal que me pone la piel de gallina y que nos fue llevando al tramo final de la noche.
Como guinda del pastel sonaron los temas más contundentes, que son “El esclavista” y la esperada “Reina stonera”.
En definitiva, una gran noche con dos proyectos musicales absolutamente demoledores que espero nos sigan dando muchas alegrías.
- Decode: Estrenamos en exclusiva el divertido videoclip de "Es cruel", nuevo adelanto de su segundo disco - 1 abril 2025
- Babymetal anuncia "Metal Forth", con colaboraciones como Tom Morello (Rage Against the Machine), Poppy, Spiritbox o Slaughter to Prevail - 1 abril 2025
- Kirk Hammett (Metallica) agradece a Black Sabbath por haber creado un género: "Mi vida habría sido diferente si no hubieran hecho lo que hicieron" - 1 abril 2025
1 comentario
Pequeño resumen hacia las curradas descargas que ofrecieron estas dos bandas en tan conocida sala madrileña.