LO ÚLTIMO

Crónica de Rock the Sun Festival con H.E.A.T, Nestor, Robin McAuley o The Night Flight Orchestra: Una experiencia irrepetible

Seguramente a todos nos ha pasado. Quien no pensó alguna vez que los festivales pueden ser un arma de doble filo. Con esto quiero significar que, en ocasiones, para poder disfrutar de alguna agrupación que realmente te gusta, debes esperar pacientemente a que otros grupos realicen lo suyo, muchas veces en forma aceptable, pero en otras… Cuando nos encontramos ante un festival es casi “temático” (por calificarlo de alguna manera), todo se siente, se palpita o se espera con otra predisposición. Y ese fue el caso de la primera edición del festival Rock The Sun, que tuvo lugar en Barcelona. Bandas con propuestas musicales afines y, aún con sutiles diferencias entre ellas, lograron interesar a una nutrida cantidad de asistentes que se dieron cita para regocijarse, en este caso, con parte del mejor AOR, el rock melódico y hard rock tradicional, que todavía resiste y persiste dentro de en un ambiente musical, hoy reducido, pero leal y fiel como pocos

Con una excelente organización, un sonido general e iluminación más que adecuados, el evento registró una muy buena cantidad de asistentes en ambas jornadas y, por lo ocurrido sobre el escenario, muy pocos se deben haber retirado sin esbozar una amplia sonrisa y la convicción de haber sido partícipes de un Rock The Sun posiblemente irrepetible debido al alto estándar de las bandas participantes.

Primera jornada

Big Mouthers

Big Mouthers

Reconocidos por ser una de las mejores bandas de covers en España en cuanto al hard rock se refiere, Big Mouthers, paralelamente, también consiguen desarrollar una carrera con material en forma estupenda. El grupo fue el encargado de abrir el festival. Mucho calor, mucho sol, pero esas no fueron excusas para que el grupo consiguiera desplegar su show de manera ajustada y eficaz.

Temas como “Wishes”, “Where the Sinners Get Lost” o “Stupid War” trajeron un hard rock con tintes clásicos y sumamente directos que interesaron sobremanera a la gente que comenzaba a llegar al evento. Dirigidos por el vocalista Nacho Ibáñez, el cuarteto llevó a cabo una tarea interesante y muy compacta.

Remedy

El quinteto sueco liderado por el guitarrista Roland Forsman y el vocalista Robert Van der Zwan ya había dejado muy buenas sensaciones debido a sus actuaciones producidas en España en el 2024, y su presentación en Rock The Sun no hizo más que reforzar ese concepto.

Remedy

Sonando mucho más potentes, crudos y poderosos que en sus grabaciones, sin el refinamiento y la pulcritud que otorga un estudio, Remedy consiguió conquistar a todos los presentes a base de sólidas melodías, filosas guitarras, correctos arreglos de teclados y un cantante para ser tenido muy en cuenta.

Canciones como “Living on the Edge”, “Moon Has the NIght”, “Thunder in the Dark” o “Angelina” fueron tan disfrutadas como aplaudidas, corroborando que Remedy, a diferencia de muchos de sus pares, lejos está de ser considerado un proyecto de estudio o una banda poco resolutiva en escena. Por el contrario, su justeza y efectividad sonora los reafirma como uno de los grandes exponentes del rock melódico actual.

Hitten

Hablar de Hitten es lisa y llanamente referirnos a una de las más consolidadas, confiables y afianzadas agrupaciones nacionales si del metal más clásico con esa adición de melodías muy cercanas al hard rock melódico estamos hablando. Su presentación en Rock The Sun fue todo lo que se esperaba de ellos e incluso más.

Hitten

Conectando de inmediato con la audiencia y a base de estribillos contagiosos, un formidable trabajo en las guitarras a cargo de Dani Meseguer y Johnny Lorca, más una contundente base rítmica, el quinteto supo cómo acoplar su propuesta a un festival en donde partían con la premisa de ser considerada como la banda “más heavy” en ambas jornadas.

Temas como “Eyes Never Lie”, “In the Heat of the Night”, “Twist of Fate” o “Built to Rock” fueron algunos de los que marcaron una actuación muy sólida. Injusto sería no mencionar al admirable vocalista Alexx Martin, quien con su voz consigue amalgamar a la perfección la propuesta musical de HItten. La banda murciana dejó el escenario entre vítores y un tan merecido como renovado apoyo.

The Night Flight Orchestra

The Night Flight Orchestra

El festival nos brindó una nueva oportunidad para disfrutar de la agrupación escandinava The Night Flight Orchestra. A pesar de que para muchos su propuesta musical es casi inclasificable, la banda consiguió que todos los presentes captaran su vibra festiva al instante y, de esta forma, se acoplaran a la misma sin demasiados inconvenientes.

Con un muy inspirado cantante, como lo es Bjorn Strid, secundado por una agrupación de músicos de contrastada capacidad instrumental, entre los que destacan las vocalistas Anna Brygard, Asa Lundman y el bajista Sharlee D’Angelo, TNFO logró que Rock The Sun se largara a bailar con temas tan pegadizos como “Gemini”, “White Jeans”, “Burn for Me” o “Satellite”.

El sonido formidable que acompañó a la presentación ayudó a que su combinada oferta de estilos musicales que circulan sin temores entre el hard rock más clásico pasando por el AOR más tradicional y sin relegar de claros tintes de música disco, funk y hasta toques progresivos, pudiera impactar de lleno en los muchos asistentes que no dejaron de disfrutar en ningún momento.

The Night Flight Orchestra

Nestor

Siendo una de las bandas más esperadas del festival y actuando por primera vez en Barcelona, Nestor no desaprovechó la oportunidad y pisó el acelerador a fondo desde que puso un pie en el escenario. Con una historia como banda que parece extraída de un guión cinematográfico y un par de álbumes editados que han tenido un tan inesperada como exitosa recepción por gran parte del ambiente del rock melódico, el quinteto sueco reafirmó en escena por qué es considerado hoy por hoy como uno de los más consistentes exponentes del estilo a nivel mundial.

Exhibiendo canciones melódicas pero nunca carentes de potencia, coros pegajosos, excelentes arreglos, unos músicos instrumentalmente muy sólidos, sumamente ajustados en directo, y un cantante que conoce muy bien su oficio, hicieron de la presentación de Nestor un verdadero portento.

Nestor

Arrancaron eficazmente con “We Come Alive” para proseguir con “Kids in a Ghost Town”, “Perfect Ten (Eyes Like Demi Moore)”, “Victorious”, las festejadas “Caroline”, “Last To “Know”, “Signed in Blood”, la novedosa “In The Name of Rock’n’Roll”, las poderosas “Firesign” o “Unchain My Heart” y las infaltables “Onthe Run” y “1989” formaron parte de un demoledor setlist que no dio pausa ni respiro.

No dejaba de ser asombrosa la activa participación de toda la audiencia en cada una de las canciones, haciendo que las mismas parezcan verdaderos himnos compuestos hace décadas y que son devotamente coreados. La incisiva guitarra de Jonny Wemmenstedt es la punta de lanza con la que Nestor consigue impactar de entrada, respaldada por la estupenda base rítmica conformada por Marcus Ablad en el bajo y Mattias Carlsson en la batería sumándose además los sutiles teclados provistos por Martin Frejinger.

Nestor

Mención aparte merece el descomunal Tobias Gustavsson quien no solo aporta su emotiva y descollante voz, sino que también tiene un manejo escénico envidiable. En definitiva, un concierto de Nestor que dejó a todos con ganas de mucho más y reforzó un reconocimiento que al grupo le tardó décadas en llegar pero que lo tiene más que merecido.

Segunda jornada

Hard Love

Hard Love

Para abrir la última jornada y bajo un sol abrasador, Hard Love hizo su aparición en escena. Con una propuesta musical muy acorde con el festival, enarbolando como bandera un sonido clásico hardrockero pero con una fuerte carga de melodías muy accesibles, el grupo supo cómo desarrollar su concierto sin tropiezos y de manera tan entretenida como fluida.

El muy correcto cantante Pedro Oliva, secundado por los hermanos Charly y Pedro García en guitarra y bajo, respectivamente, lograron conquistar al público que, de a poco, llegaba para presenciar los conciertos. Con temas como “Cazador”, “Pasión de vivir” o “Ladrón de sueños” el sexteto consiguió mantener el creciente interés que Hard Love ha logrado consolidar ya sea con la edición de estupendas producciones de estudio o bien con sus muy firmes presentaciones en
directo.

Strangers

Strangers

Con un nuevo, admirable y recientemente editado álbum titulado ‘Boundless’ bajo el brazo, Strangers hizo su aparición sobre el escenario del festival de manera muy resuelta. A pesar del calor reinante, el cuarteto logró desplegar de manera muy adecuada el potencial por el que son reconocidos. Desde que la banda reclutó a Celia Barloz para que se hiciera cargo de las partes vocales redirigió un tanto su oferta musical hacia un hard rock más enérgico y frontal, algo que en vivo se hace casi palpable desde la primera hasta la última canción.

La guitarra de Miguel Martín dirige de manera magistral entradoras melodías que junto a la siempre afinada y vibrante voz de Barloz consiguen transmitir una energía y frescura indispensables para que su show suene de manera impecable. Composiciones como “Enemy”, “Into the Night”, “Flames” o “Stronger” lograron conectar de inmediato con una audiencia que los recibió y despidió con creciente y muy adecuado entusiasmo.

91 Suite

Si hay una banda que tiene y merece el respeto del público seguidor del rock melódico español esa es sin duda 91 Suite. Inquebrantables e incansables en su filosofía de trabajo, con discos editados que han marcado un hito dentro del género y ámbito nacional, la agrupación oriunda de Murcia, que hace gala de una calidad musical superlativa que ciertamente compite con la de muchos de sus pares internacionales, captó una aceptación y real preferencia entre los siempre exigentes seguidores del estilo.

91 Suite

Con un sonido de impacto inmediato, entrador y sobre todo muy compacto, el sexteto, sin concesiones, comenzó a desgranar muchas de sus canciones más importantes, como “Seal it with a Kiss”, “Starting All Over”, la más actual “Give Me Your Heart”, “Hard Rain” o “See The Light” de manera realmente impresionante.

La conexión con el público del siempre seguro vocalmente y activo en escena Jesús Espín fue instantánea quien, con el impecable apoyo de las consistentes guitarras de Paco Cerezo e Iván González, sin dejar de lado la muy correcta base rítmica que conforman David Koto y Antonio Muñoz más el teclista Daniel Morata, consiguieron convertir la actuación de 91 Suite en el Rock The Sun en uno de los puntos más altos y remarcables de todo el festival.

Robin McAuley

Robin McAuley

Al disfrutar en vivo y directo del gran vocalista Robin McAuley inevitablemente uno piensa que, debido a su calidad y talento, seguramente mereció más suerte a lo largo de su carrera profesional. Restringir su limitado reconocimiento a sus trabajos junto al colosal Michael Schenker parece muy poco.

El prodigioso cantante irlandés siempre supo adaptarse vocalmente a la perfección a los más diversos estilos musicales, y eso quedó nuevamente demostrado en su show en el Rock The Sun. Con una banda muy compacta integrada por músicos italianos, Robin hizo gala de sus impresionantes recursos vocales sin estridencias y sin forzar sus posibilidades, sonando de forma impecable, de una manera tan cercana a las de sus grabaciones originales que, por momentos, era pasmosa.

Canciones poderosas como “Bad Boys”, “Standing on the Edge”, “Alive”, “Soulbound” que pertenece a su última producción de estudio, dieron lugar a un final repleto de “grandes éxitos” de aquel inmortal McAuley/Schenker Group empezando con “Give Me Your Love”, para luego fulminar a todos los presentes con memorables versiones de “This Is My Heart”, Anytime” y “Love is Not a Game”.

Un concierto muy completo y desbordante de calidad por dónde se lo quiera evaluar. Robin McAuley volvió a demostrar en este festival que tanto su calidad vocal como interpretativa se mantienen intactas, algo de lo que muy pocos de sus pares generacionales pueden presumir.

H.E.A.T

H.E.A.T

Ya es algo reiterativo hablar tanto de la calidad como de la eficacia que H.E.A.T ostenta cada vez que se presenta en directo, pese a ello, siempre vale la pena volver a hacerlo. El show ofrecido por el quinteto sueco en el festival, al igual que en todas las ocasiones anteriores en que he tenido la oportunidad de disfrutar de ellos, los reafirma como el principal referente del mejor rock melódico mundial, revalidando las cualidades por las cuales el público les brinda un apoyo tan merecido como incondicional.

De manera puntual y con un muy buen sonido, los escandinavos saltaron al escenario de forma decidida y, como era de esperar, muy seguros de sí mismos. Desde los primeros acordes quedó claro que H.E.A.T dejó en el pasado el calificativo de “futura promesa” para convertirse en una indiscutible realidad. Es notable lo que el grupo ha crecido sobre las tablas (en especial si lo comparamos con aquella banda algo temerosa que se presentó en España por primera vez en el 2010), el devenir de formidables canciones, su impactante sonido y una actitud escénica siempre resuelta son prueba de ello.

Abrieron fuego con un tema de su última producción, ‘Welcome To The Furure’, titulado “Disaster”, para luego tirar de algunos clásicos del grupo como “Living on the Run”, “Emergency”, “1.000 Miles’, ‘Back to the Rythm’, “Rise” o una emotiva versión de “Cry”. Instrumentalmente, H.E.A.T consigue cumplir con creces su cometido sin altibajos ni frívolos virtuosismos.

H.E.A.T

La demoledora guitarra de Dave Dalone se suma a los correctos teclados de Jona Tee y a la base rítmica compuesta por el batería Don Crash y el bajista Jimmy Jay son, en su conjunto, las herramientas para construir las muy directas canciones que componen el repertorio del grupo. Párrafo aparte merece el vocalista Kenny Lekremo. El paso del tiempo lo ha convertido en un frontman con mayúsculas a todo nivel. Su potente, adaptable y clara voz, su explosiva energía escénica y un muy correcto manejo del público lo convierten en un motor más que fundamental y esencial para que el actual H.E.A.T funcione de la manera impecable en que lo hace.

Por si alguien tenía alguna duda, aquellos jóvenes suecos se convirtieron en una agrupación madura, poco conformista, que se encuentra en un momento magnífico a todo nivel, por lo que bien vale la pena apoyar y disfrutar de esta nueva sangre del rock melódico que dice presente cada vez que pisa un escenario con una firmeza y autoridad encomiables.

A pesar de algunas manifiestas resistencias y el abandono mediático del que son víctima, H.E.A.T dejó claro en Rock The Sun que no importa la cantidad de veces que los hayas visto en vivo, siempre te dejan con ganas de más.

Redacción

Un comentario

  1. Extenso resumen hacia las curradas y cañeras actuaciones de los hard rockeros suecos H.E.A.T a través de tan conocidos temas junto a la de todo un veterano como RON MCAULEY, los murcianos 91 SUITE y de los rockeros melódicos madrileños STRANGERS de las actuaciones más destacadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.