Crónicas

Rock Imperium Festival (jueves) con Avantasia, Glenn Hughes o Kamelot: Voces del rock

«Segunda jornada de esta tercera edición del Rock Imperium Festival, que sumaría a los dos escenarios principales un tercero en la parte de arriba igual de exitoso»

20 junio 2024

Rock Imperium Festival, Parque El Batel, Cartagena

Texto: Andrés Brotons. Fotos: Josep Fleitas 

Segunda jornada de esta tercera edición del Rock Imperium Festival (puedes leer aquí la crónica del primer día), que además sumaría a los dos escenarios principales, Estrella Levante y Cartagena, un tercer escenario más pequeño ubicado en la parte de arriba, Festivales Región de Murcia, pero igual de exitoso.

Avantasia

Dicho escenario lo estrenaría en esta jornada Archetype Of Disorder, grupo de metal sinfónico originario de Cartagena. Con Anthon y Miki a las guitarras, Carlos al bajo, Charlie a los teclados, Andrés a la batería y su nueva vocalista, Amaya, la banda presenta muchas influencias de bandas del género como Lacuna Coil o Within Temptation.

Presentaron su único disco hasta la fecha, editado el pasado año, ‘Odyssey In Space’, iniciando el concierto con el tema que cierra el trabajo, "Ariadne". Siguió un recuerdo al pasado para "Oblivion", tema editado en su homónimo primer EP, de 2019.

Tras la melodiosa "Deep Sea", que Amaya presenta como una canción sobre "quien prefiere saborear las cosas y quien prefiere quedarse en la superficie", seguiría "Stargazer", otro tema de su primer EP. Aunque hicieron un concierto breve, la banda convenció con canciones de bella factura como son "Zero", incluida también en su último trabajo, con gran conexión con el público, lanzando incluso Amaya sus gafas de sol a éste.

Gran ovación por parte de la audiencia antes de que se despidieran con su single “Voices Of The Void”, del que además acaban de estrenar un espectacular videoclip. En definitiva, Archetype Of Disorder demostraron que son una banda con vistas internacionales, y que su propuesta puede llegar muy lejos. Sólo es cuestión de constancia y tiempo, y de telonear a alguna banda internacional del mismo género.

Archetype of Disorder

 

En el escenario principal, Cartagena, la cada vez más popular agrupación de folk metal Celtian sería la encargada de abrir. La banda madrileña del flautista Diego Palacio y la vocalista Xana Lavey regresaba al festival tras su gran recibimiento por parte del público en la primera edición del Rock Imperium hace dos años.

Además, actualmente ambos componentes están girando a la par con Mägo de Oz, aunque tienen carta blanca y son sustituidos cuando giran con Celtian, su propio proyecto, al que dan prioridad. Vinieron fundamentalmente a presentarnos su último disco, editado hace escasos dos meses, el cuarto ya de su carrera, el lustroso 'Secretos de amor y muerte'.

Sonaron temas de nueva hornada que, poco a poco, van sumándose a su lista de clásicos, como son "La profecía", "Sueños de cristal" o el single "Maleficio de sangre". No faltaron otros hits como "Niamh", "Serena" o "En tierra de hadas", donde Xana nos grita: "¡Esas palmas arriba!". Tal y como anunciaron, volverán a Murcia en noviembre, donde harán un concierto aún más completo.

Celtian

Xandria, banda fundada por el guitarrista y teclista Marco Heubaum, mostró también un metal sinfónico increíble, viniendo a presentarnos su último álbum hasta la fecha, editado el año pasado, ‘The Wonders Still Awaiting”, del que sonaron temas como “You Will Never Be Our God”, “Reborn”, o “Two Worlds”.

En la breve actuación de los alemanes, no faltó su nuevo single, editado este mismo año, “Universal”, ni tampoco el recuerdo a otros discos como ‘Sacrificum’, de 2014, con “Nightfall”. Con "Valentine" nos despedimos de ellos hasta una próxima vez, que seguro será muy pronto.

Xandria

Los cartageneros Lonely Fire arrancarían en el tercer escenario con buen tino, levantando al público hasta con la prueba de sonido con el "Separate Ways" de Journey. Es una banda relativamente nueva, pues en sus filas hay músicos que ya tienen una dilatada trayectoria en la escena musical, habiéndose juntado sus componentes para este proyecto. Su propuesta es muy ochentera, con un hard rock melódico muy pegadizo, vistoso y de gran calidad, con un buen primer álbum, ‘The Last Ride’, con diversos singles que han ido viendo la luz desde el pasado año, como “Learn To Rock”, “Call Of The Wild” o “Victory”. Y, sin duda, victoriosos salieron de su ambiciosa descarga.

Era el turno de una banda totalmente de culto y tremendamente complicada de ver por estos lares: los californianos Cirith Ungol, fundados en los 70 y que sacaron varios discos que hoy son piezas de coleccionista en los años 80.

Cirith Ungol

Así, el vocalista, Tim Baker, los guitarristas Jim "Jimmy" Barraza y Greg Lindstrom, el batería Robert Garven y el bajista Jarvis Leatherby tomaron el escenario principal para acometer clásicos como “I’m Alive” y “Frost And Fire”, de su disco de su disco debut del mismo título, de 1981. Clásicos primigenios como “Atom Smasher”, “Black Machine” o “Master Of The Pit”, de su segundo disco, ‘King Of The Dead’, se mezclaron acertadamente con otros más recientes como “Looking Glass”.

No faltaron otras piezas clásicas como “Blood & Iron” y “Chaos Descends”, de su tercer disco, o “Join The Legion”, de su cuarto disco, ‘Paradise Lost’, editado ya en los noventa, haciendo más que exitosa su primera actuación en nuestro país, pese que la batería sonó un tanto sobresaturada. Esperemos que no sea la única ocasión y podamos volver a ver a esta leyenda muy pronto.

Arwen

A la par, Arwen triunfaban en el tercer escenario gracias a canciones como “Hollow Days” o “Crying Blood”, de su último disco hasta la fecha, ‘The Soul Sentence’, que iban siendo intercalados con otros clásicos como “Dance Of Souls”, de ‘Illusions’ de 2005. El grupo madrileño, con el vocalista José Garrido al frente, hizo gala su elegante power metal merced a temas como "Crying Blood", "Us  Or Them", "Dance Of Souls" o un temazo como "The Void", que el vocalista reconoció como su favorito. Arwen se metió al numeroso público congregado allí en el bolsillo.

Los sonidos del rock más psicodélico mezclado con el stoner se darían cita en el Estrella de Levante con la presencia de los alemanes Kadavar. El grupo, formado hace casi quince años luce formación con el guitarrista y vocalista Christoph "Lupus" Lindemann y su tocayo, el batería Christoph "Tiger" Bartelt, completando sus filas Simon "Dragon" Bouteloup al bajo y Jascha Kreft a la guitarra y teclado.

El combo de Berlín hizo gala de su potencia sonora merced a temas como “Skeleton Blues", "Doom Machine", "Lord of The Sky" o "Come Back Life". No faltaron cortes como “Into the Wormhole” o “Die Baby Die”, del disco ‘Rough Times’, o la potente “Creature of Demon”, con la que acabaron.

El virtuosísimo guitarrista y gran vocalista Richie Kotzen, que regresaba tras su exitoso bolo el pasado año con The Winery Dogs, asaltaba el escenario Cartagena, esta vez con su propio y también exitoso proyecto en solitario, haciendo un exhaustivo repaso por su extensa discografía. De este modo, realizó un repertorio compilado completo que incluyó temazos como “Losing My Mind”, de su decimotercer disco; ‘Get Up’, “War Paint” o “Fooled Again”, de ‘Go Faster’.

También sonaron otros clásicos como “Fear” o “Love Is Blind”, así como “Help Me” o su cover de The Yardbirds, "Shapes  Of Things”, con la que acabó de meterse al público en el bolsillo este polifacético hacha. El sonido fue quizás algo grave, tal y como pasó el año pasado con su banda paralela, pero eso no empañó la gran descarga que dio.

Richie Kotzen

Shores Of Null ofrecía en el tercer escenario un concierto con un estilo que navegaba entre lo gótico y lo doom, con algunos tintes melódicos, y donde se intercalaban voces limpias con guturales. Davide Straccione a la voz, los guitarristas Gabriele Giaccari y Raffaele Colace, Matteo Capozzuca al bajo y Emiliano Cantiano a la batería hicieron gala de una gran química con el público del Imperium, entregadísimo.

Con cortes como "Destination Woe", "Nothing Left To Burn" o "A New Death Is Born", la banda italiana vino a presentarnos su cuarto disco editado el pasado año, 'The Loss of Beauty", teniendo cabida en el recuerdo otros álbumes como su ópera prima, 'Quiscence', editada hace ya diez años, y de la que sonaron cortes como "Ruins Alive" o "Quiescent".

TNT

Los noruegos TNT volvían con su formación clásica liderada por Ronni Le Tekrø a la guitarra y el poderoso vocalista Tony Harnell a la voz, que son casi un matrimonio musical que se ha separado y vuelto a juntar una y mil veces. Además, el batería original, Diesel Dahl (que cumplía el miércoles años) también forma parte de esta reunión, completando la banda el bajista Sid Ringsby, que únicamente ha grabado con la banda el fantástico ‘All The Way To The Sun’ de 2005.

Fue una gozada volver a escuchar temazos de la talla de "Invisible Noise", "She Needs Me" o "Tonight I'm Falling", de su clásico álbum 'Intuition'. Tampoco faltaron "My Religion' o "Downhill Racer". El periplo casi final fue con "Northen Lights", "Forever Shine On" y dos clásicos del rock melódico como son "Intuition" y "10,000 Lovers".

Remataron con "Break The Ice", "Knights Of The Thunder" y la pegadiza y siempre bien recibida "Seven Seas". Concierto notable, aunque otras veces han contado con mejor sonido. En la carpa de firmas además regalaron una púa a todo aquel que se acercó a la misma.

Era el turno de los americanos Night Demon en el escenario pequeño, que arrancaban con su heavy metal sin paliativos con canciones como "Outsider" y "Obsidian", de su último disco, 'Outsider', editado el año pasado.

"Welcome To The Night" y "Black Widow", de 'Darkness Remain', o "Screams In The Night" y "Heavy Metal Heat", de 'Cursed Of The Damned", dieron una buena muestra de su potente propuesta con el vocalista y bajista Jarvis Leatherby, el guitarrista y corista Armando John Anthony y Brian Wilson (nada que ver con el de Beach Boys) a la batería. Acabaron su triunfante descarga con "The Chalice" y "Night Demon", de su primer y homónimo EP.

Glenn Hughes

Si el año pasado Deep Purple deleitaron a sus incondicionales con un concierto magistral donde nos presentaron además a su nuevo guitarrista, este año “La voz del rock”, Mr. Glenn Hughes, venía como principal representante de la Púrpura Profunda dispuesto a rememorar muchos de los clásicos de su memorable estancia en los Mark III y IV de la banda.

Además, ha prometido en entrevistas que será el último tour donde se dedique a tocar repertorios completos con esos clásicos imperecederos del rock, para centrarse a partir de ahora en su propio material como solista; veremos si cumple su promesa o se queda en agua de borrajas. De este modo, sonaron en el concierto auténticos clasicazos como la siempre efectiva e inicial "Stormbringer" y joyas menos habituales para las masas como "Might Just Take Your Life" o "Sail Away".

El largo medley con la sentida "You Fool No One", "Blues" y "Highball Shooter" incluyó también un gran sólo de guitarra y hasta un mini cameo de "Lazy" del Mark II. Además, cantamos el cumpleaños feliz a su batería, Ash Sheehan, que estuvo inconmensurable. La gran banda, que sonó de lujo, la completan el guitarrista Soren Andersen y Bob Fridzema a los teclados, que se marcó también más de un reseñable solo.

Épica fue también la increíble "Mistreated", con Hughes haciendo gala de su increíble torrente de voz a sus casi 73 años en este tema histórico purpleliano que también era habitual de Dio en sus conciertos. Glenn estuvo hipersimpático y se mostró muy agradecido y feliz de tocar en España.

Con "Gettin' Tighter", la alargada y llena de feeling "You Keep On Moving" y la infaltable "Burn", Glenn Hughes y su gran banda venció y convenció en Rock Imperium, demostrando que su codiciada garganta sigue siendo puro fuego.

En el tercer escenario, llegaba el virtuoso y creativo guitarrista australiano Plini, que con temas como "The Red Fox", "I'll Tell You Someday" o "Papelillo" se ganó al público congregado desde el minuto cero. Siguieron "Ember", "Impulser Voices" y "Cascade".

No en vano, ha recibido hasta alabanzas del mismísimo Steve Vai, y es que su magistral rock instrumental con toques progresivos y de jazz fusión no deja indiferente a nadie. No faltaron temas como "Handmade Cities", tema título de su primer disco o "Pan", de su último disco hasta la fecha, demostrando este joven hacha de las seis cuerdas que tiene un gran futuro por delante.

Avantasia

El escenario Estrella Levante se preparaba para recibir al gran proyecto de ese pequeño y talentoso gran hombre que es Tobias Sammet, que regresaba al festival después de su celebrado concierto de hace dos años en el mismo lugar, con su célebre proyecto sinfónico Avantasia, con un escenario ampuloso y vistoso como es costumbre que lleven. 

Así, la banda arrancaba desatando la locura en el público presente con "Spectres", del disco 'The Mistery Of Time', de 2013, seguida del clásico de su primer álbum, 'The Metal Opera', la rápida "Reach Out For The Light", a dúo con Adrienne Cowan. Era el turno entonces para la siempre infaltable "The Scarecrow", con Herbie Langhans compartiendo las labores vocales con Sammet, siempre elegante con sombrero de copa y abrigo enjoyado incluido y parlanchín y bromista como ya es habitual.

Tras "Promise Land", llegaría otro gran invitado, el vocalista de Primal Fear, Ralph Scheepers, en los temas "Alchemy" e "Invincible". A éste dúo se les sumaría de nuevo Adrienne para interpretar los tres cantantes "Book Of Shallows", de su penúltimo álbum, 'Moonglow'. En "Draconian Love" llegaría a la voz del reputado vocalista Herbie Langhans, mientras que "The Story Ain't Over" nos traía al gran Bob Catley, de los tristemente extintos Magnum, acompañado también de Chiara Tricarico para dar color a otro de sus temas míticos.

En "Let The Story Descend Upon You" tendríamos a Kaverik y Langhans, mientras que el popular single "Dying For An Angel", original con Meine de Scorpions, sería revisitada con el mencionado Tommy Karevik de Kamelot, que darían su concierto posteriormente, compartiendo labores vocales con Sammet.

Tras "Kill The Pain Away" con Adrienne Cowan, llegaría la esperada y celebrada "Avantasia" con Catley nuevamente a la segunda voz.  Tras "Promised Land" sólo con Sammet, la preciosa "Farewell" con la invitada Chiara Tricarico como segunda voz nos emocionaría sin esfuerzo, pidiendo Sammet que le acompañáramos con las manos arriba, cosa que todo el público hizo.

La parte final del concierto de los alemanes iría llegando con "Shelter From The Rain" con Langhans y Catley o el single "Mistery of A Blood Red Rose" con Catley. Finalmente, Sammet acabaría en los bises con su melosa y exitosa "Lost In Space", acompañado de Chiara.

Los bises serían para la pianística "Lucifer" y el broche de oro definitivo con el medley que incluyó "Sign Of The Cross" y "The Seven Angels" con absolutamente todos los invitados presentes cantando y alternándose en el escenario.

Avantasia

Fue un concierto casi de sobresaliente, con proyecciones constantes e incluso fuego, humo, pirotecnia y confeti en algunos temas, con un Sammet mucho mejor de voz que hace dos años, que tuvo afonía, y constantemente haciendo bromas. Además, agradeció el sacrificio de que nos perdiéramos a España en la Eurocopa, poniéndonos al día de su victoria, soltando también la "cachondada" al preguntarnos si Cartagena era la capital de Murcia (siempre ha habido un poco de "pique" entre las dos localidades).

El concierto demostró además una cosa: por encima de la ausencia de vocalistas como Jorn Lande, muy vinculados a la banda, ésta funciona a las mil maravillas esté quién esté.

La clásica banda de culto de la New Wave Of British Heavy Metal Praying Mantis serían la gran alternativa en el tercer escenario, donde triunfaban ante un público más reducido pero igual de entregado merced a cortes como "Panic In The Streets", "Highway" o "Keep It Alive".

Liderada por los hermanos Tino y Chris Troy a la guitarra y al bajo respectivamente, en la actualidad su formación se completa con John Cuijpers como cantante, Andy Burgerss como guitarra y Hans In't Zandt a la batería. En su descarga no faltaron temas como "Cry For The Nations", "Dream On", "Defiance" o "Time Slipping Away", mientras que "Standing Tall" y "Captured City" sonarían en la recta final, incluyendo su logrado cover del "Simple Man" de Lynyrd Skynyrd.

La banda de black metal fundada por el guitarrista "Evil" Morgan Steinmeyer Hakansson y considerada como "la banda más blasfema del mundo", Marduk, cerraría con éxito para los amantes del género más extremo la jornada del escenario pequeño.

Así, sonarían con contundencia canciones tenebrosas y atronadoras como "On Darkened Wings", "Equestrian Bloodlust", "The Blond Beast" o "Souls For Belial", bien ejecutadas tanto por Evil como por Bloodhammer a la batería y Mortuus a la diabólica voz. Sin duda, hicieron retumbar este tercer escenario alternativo con temas como "The Funeral Seemed To Be Endless" o "The Sun Has Failed", con una puesta en escena donde también destacaba el maquillaje de estos suecos salvajes que hicieron las delicias de los amantes de los sonidos más extremos.

Kamelot

Finalmente, la banda liderada por el guitarrista Thomas Youngblood, Kamelot,  cerraría triunfalmente la jornada de los escenarios principales con un gran concierto, donde se intercalaron clásicos de casi todas las etapas de la banda.

Sonaron temas como "Vell Of Elysium" y "Rule The World", de 'Ghost Opera'; "When The Lights Are Down", de 'The Black Halo"; así como "Insomnia", de su magnífico 'Haven'. El vocalista y gran frontman actual de la banda americana, Tommy Kaverik, más que asentado en su papel, estuvo acompañado en varios temas, como "New Babylon" o "March Of Mephisto", del disco 'The Awakening', por la vocalista Melissa Bonny (The Dark Side Of The Moon).

También Oliver Palotai al teclado, Sean Tibbetts al bajo (que al intentar subirse a una plataforma fue salvado por los técnicos de escenario de pegarse un piñazo) y el último incorporado a la banda, Alex Landenburg a la batería, hicieron que todo sonara en su sitio.

Tampoco faltaron himnos del power metal melódico como la infaltable y preciosa "Forever", de su clásico álbum 'Karma' (de los que también sonó el tema título), con los marcados teclados de Oliver Palotai, y ya, en la parte final, "Liar, Liar (Wasteland Monarchy)", donde Melissa mezclaba voces limpias con guturales de manera magistral.

Siguen arrastrando mucho público y sonando impolutos, por lo que Kamelot fue un cierre perfecto a otra jornada maratoniana y perfecta de esta tercera edición del Rock Imperium. ¡Seguimos!

Redacción
Etiquetas: , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

  • Juandie dice:

    Extenso resumen hacia bandazas como KAMELOT, GLENN HUGHES, TNT, AVANTASIA o nuestro CELTIAN o ARWEN las cuales estuvieron a la altura en el segundo dia del ROCK IMPERIUM murciano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *