Crónicas
Rock Imperium Festival 2025 (viernes) con Scorpions, Stryper o Amaranthe: Aguijonazos y rezos hardrockeros
«El Parque El Batel acogió una sucesión de actuaciones memorables en uno de los días más variados, manteniendo la energía a tope y consolidando otra jornada vibrante y llena de sorpresas»
27 junio 2025
Rock Imperium Festival, Parque El Batel, Cartagena
Texto: Andrés Brotons. Fotos: Alfonso-Morales / Rock Imperium
La segunda jornada del Rock Imperium Festival, el viernes 27 de junio de 2025, transformó Cartagena en un crisol de sonidos metálicos, desde el thrash más feroz hasta las sinfonías épicas y el hard rock ochentero. El Parque El Batel acogió una sucesión de actuaciones memorables en uno de los días más variados, manteniendo la energía a tope y consolidando otra jornada vibrante y llena de sorpresas, donde Scorpions celebraban su 60º aniversario (puedes leer aquí la crónica de la primera jornada).
La tarde comenzó con la contundente propuesta de DrunkSkull, un cuarteto murciano que desató una tormenta de thrash de la vieja escuela. Con Raul (Chucky) en guitarra rítmica y voz, Alejandro Martínez en guitarra solista y coros, Pedro Escudero en batería y José Antonio García en bajo y coros, la banda demostró una energía que recordaba a los grandes del género, consolidándose como una de las promesas más sólidas del metal nacional.
Su setlist, cargado de riffs afilados y ritmos frenéticos, hizo vibrar a los primeros asistentes. “Como decía Jesús Gil, qué caras de borrachos y drogadictos tenéis", bromeaban, al tiempo que nos daban las gracias por estar aguantando “al caloret". La emoción era palpable, especialmente para su bajista, José Antonio García, cuyo sueño de tocar en el Rock Imperium se hizo realidad.
Abrieron con la poderosa "God Of Thunder" de su EP de 2017, 'Resurrection', y basaron su repertorio en este EP y su disco ‘Alive’ ('Realive'). Sonaron temas como "Don’t Tread On Me", "Nightmare", "March Of Iberians", o "Cave Of Snakes'. Tampco faltó su más reciente single, “Ghost Of Misanthropy". Con “Run For Your Life", "Get Off My Head", "Wishes" y la poderosa "Look At Me”, DrunkSkull confirmó su poder en directo, dejando claro que el thrash más puro está vivo en la escena local y mostrando su profundo vínculo emocional con el festival.
Tras ellos, el escenario se envolvió en la atmósfera oscura y técnica de Oniric Prison. La banda, compuesta por Víctor C. Gil (guitarra), José A. Lorenzo (guitarra), Sergio Jiménez (bajo), Javi M. (batería) y Juanjo (voz) ofreció una actuación de puro metal que cautivó por su complejidad y melodía. Oniric Prison sumergió al público en paisajes sonoros intrincados, demostrando maestría compositiva y ejecutora.
El concierto fue un viaje meticuloso a través de sus brutalisimas composiciones con temas como "Blood Manifest”, seguido de "Everything". “Muchísimas gracias por estar ahí con la que está cayendo", nos agradecían. También deleitaron con favoritos de su EP 'Ethereal' creando un contraste dinámico entre agresividad y belleza.
La banda se mostró cohesionada, con cortes como "Cave Of Snakes", "Ghost Of Misanthropy" o "Reality Overdose", piezas potentes y memorables. Com "Backstabbed" y "Portrait Of A Liar" llegamos al clímax, con cameo del "Rock You Like A Hurricane" de Scorpions incluido y versión sorpresas del "Arise" de Sepultura como bis. Fue un deleite para los amantes de los sonidos más elaborados a la par que cañeros del metal. Hay que seguirles la pista.
La energía en el festival cambió drásticamente con la llegada desde Japón de Head Phones President. Liderados por la carismática Anza (voz), junto a Hiro (guitarra), Kawady (bajo) y Yokoyama (batería), la banda ofreció una muestra impactante de su potente metal alternativo mezclando influencias de nu metal y hardcore.
Su intensidad arrolladora en vivo no defraudó. El concierto fue una explosión de energía desde el primer minuto. “¡Hola, España!", nos decían. Iniciaron con la contundente "Stand In The World', seguida de "Change The Game". Su setlist incluyó temas como ”Until I Die', otros como "The Moon Chase Me" o "Seeds Remain". El triplete final fue para "Can You Feel It", la contundente 'Alive " y la vibrante "The One To Break", con la que cerraron su electrizante presentación.
La presencia escénica magnética de Anza realzó un espectáculo dinámico y poco convencional, confirmando el poderío de la banda japonesa en directo.
Desde Italia, Secret Rule tomó el relevo con su propuesta de metal sinfónico y gótico, envolviendo el recinto en una atmósfera grandilocuente. Con la poderosa voz de Angela Di Vincenzo al frente, acompañada por Andy Menario (guitarra), Michele Raspanti (bajo) y Alex Martongelli (batería), la banda ofreció un show que combinó la teatralidad con riffs contundentes y emotivas orquestaciones.
Abrieron con "One More", metiéndose al público en el bolsillo desde el minuto uno. No faltaron temas como "I Am", "The Sound Of The Universe" o su nuevo tema, "Just a Sacrifice". El corte "Destruction" fue presentado como una "fucking metal song" por su guitarrista, mientras que la emotiva "Darkest Light" tampoco faltó.
Secret Rule deleitó con éxitos potenciales como la vibrante "Time Zero" y la imponente y novedosa "Echoes Of The Earth" de su próximo álbum, con meticulosos arreglos.. El combo italiano demostró ser una fuerza creciente en la escena europea del metal sinfónico, fusionando potencia metálica con belleza orquestal.
El heavy metal más puro y clásico mezclado con el hard rock llegó de la mano de Hitten. Esta banda española, formada por Alexx Martín (voz), Dani Meseguer (guitarra), Johnny Lorca (guitarra), Alberto Peces (bajo) y José María Cobo (batería), entregó una dosis pura de metal ochentero, caracterizado por sus guitarras dobladas, estribillos pegadizos y actitud rockera.
Tras su exitoso concierto teloneando a H.E.A.T en Madrid el mes pasado, Hitten se presentó en el Rock Imperium demostrando su valía en un gran escenario. Tras una intrigante intro, "Prelude to Passion", la banda desató su energía con "While Passion Lasts" y la pegadiza "Mr. Know It All". Sonaron el single "Blood from a Stone", "Twist of Fate", "Eyes Never Lie", "Hold Up the Night", Finalmente, llegaron "Built to Rock" y la evocadora "In the Heat of the Night", con los que Hitten hizo headbangear sin descanso, transportando al público a la edad de oro de este estilo.
Su concierto fue una celebración del sonido atemporal del metal, ejecutado con pasión y precisión. Los veremos de nuevo abriendo con Europe en Murcia el 10 de julio.
El festival continuó con la sofisticación del rock melódico de 91 Suite. Esta formación, liderada por la inconfundible y magnífica voz de Jesús Espín (voz), junto a los hachas Iván González y Paco Cerezo (guitarras), Antonio Muñoz (bajo), Daniel Morata (teclado) y David Koto (batería), ofreció un setlist cargado de melodías exquisitas y estribillos que invitaban a cantar.
Esta fue la tercera vez que la banda pisaba el escenario del Rock Imperium, subrayando su conexión especial con el evento y agradeciéndonos el estar ahí con el sol que caía (de hecho, desde seguridad regaban al público a manguerazo limpio en varios conciertos, incluido este). Así, la descarga de 91 Suite fue un deleite para los amantes del AOR.
Arrancaron con "Seal it With a Kiss" y "Times They Change", seguida de "Give Me The Night "y la melódica, "Starting All Over". La tarde se iluminó con el groove de "All For Love" y la perfección del nuevo single "Give Me Your Heart". La potencia de la efectiva "Hard Rain", cuyo estribillo nos explica Jesús cómo seguirlo, siguiendo con la increíble "Perfect Rhyme " y la poderosa "Wings of Fire", completaron una selección de clásicos.
Como broche de oro, 91 Suite presentó adelantos de su próximo disco como la mencionada "Give Me Your Heart" y "See The Light", con la que acabaron, y que prometen la calidad que les caracteriza. Su actuación fue un remanso de melodía y calidad en medio de la intensidad metálica del festival.
La energía subió de nuevo al máximo con la llegada de Amaranthe. La banda sueca de metal moderno y power metal, con su distintivo triple ataque vocal —Elize Ryd (voz limpia femenina), Nils Molin (voz limpia masculina) y Mikael Sehlin (voz gutural)—, junto a Olof Mörck (guitarra), Johan Andreassen (bajo) y Morten Løwe Sørensen (batería), desató una fiesta de riffs potentes y estribillos pegadizos.
El concierto de Amaranthe fue otra explosión constante de energía, con un sonido perfecto y una conexión especial con el público: se han hecho ya muy grandes. Se metieron al público en el bolsillo con temas como la potente "Fearless", afirmando que era grande estar de nuevo en España.
No faltaron la infecciosa "Viral", la pegadiza "Digital World" o la poderosa "Damnation Flame", Cada tema fue más que celebrado, animando su vocalista a una participación por parte del público que fue constante. Presentaron temas de su último álbum, 'The Catalyst', como la homónima "The Catalyst" y la futurista “Re-Vision".
La energía se mantuvo con "Strong" y la melódica "Amaranthine". No pudieron faltar éxitos como "The Nexus", "Archangel", "That Song" y la adictiva "Drop Dead Cynical", con la que terminaron.
Su actuación fue una vibrante demostración de su poder en vivo y su inigualable capacidad para llenar el escenario, consolidándose como uno de los actos más espectaculares del festival, con el infaltable selfie final incluido
Desde Estados Unidos, los legendarios Stryper trajeron su distintivo metal cristiano y hardrockero al festival. Con Michael Sweet (voz y guitarra), Oz Fox (guitarra), Perry Richardson (bajo) y Robert Sweet (batería), la banda ofreció un show lleno de energía, riffs potentes y estribillos icónicos que han trascendido generaciones.
Su setlist incluyó una mezcla perfecta de clásicos y material más reciente, iniciando con gran éxito con temazos del calibre de "Sing Along Song", así como las pegadizas "Calling On You" y "Free". La banda sonó poderosa y compacta con sus afiladas guitarras, y la voz de Michael todavía se mantiene aunque no llegue a los agudos de antaño.
Cortes más novedosos como "Divider" o "Sorry" se mezclaban con himnos atemporales como "Loud 'n' Clear". No faltaron "The Rock That Makes Me Roll", "Surrender" o la melosa "All For One". No se olvidaron de lanzar varias biblias al público, y canciones como "More Than A Msn" o "Always There For You" fueron celebradísimas.
Tras las más recientes "No More Hell Ho Pay", "When We Were Kings" y "The Valley", cerraron con gran éxito con las infaltables "Soldiers Under Command" y la celebrada y coreada "To Hell With The Devil", demostrando que su fe y su rock siguen siendo inquebrantables, y dejando hasta más de una lágrima entre muchos fans que llevaban pintados en la cara los clásicos colores negro y amarillo de la banda.
El plato fuerte de la noche llegó con los legendarios Scorpions. Desde Alemania, la banda icónica de hard rock, compuesta por Klaus Meine (voz), Rudolf Schenker (guitarra), Matthias Jabs (guitarra), Paweł Mąciwoda (bajo) y Mikkey Dee (batería), ofreció otro concierto memorable. Con una carrera que abarca décadas y un legado de éxitos mundiales, Scorpions demostró su dominio absoluto del escenario.
Su mítico álbum 'Love at First Sting' fue elegido como el más representado en la noche. Tras un emotivo video introductorio por sus 60 años con imágenes de ellos a lo largo de su historia, el espectáculo comenzó con la potente “Coming Home” (con la primera parte tranquila pregrabada a modo de intro) mientras un planeta Tierra con un escorpión en ella ilustraba la pantalla central.
Le siguió la novedosa "Gas in the Tank" y la clásica "Make It Real", así como la icónica "The Zoo" y la celebrada instrumental "Coast to Coast", en las que destacaron el virtuosismo de sus guitarristas.
Un medley setentero espectacular rememoró los años dorados del 'Tokyo Tapes’, incluyendo clásicos como "Top of The Bill", "Steamrock Fever", "Speedy's Coming" y “Catch Your Train". Tampoco faltaron la excelente y más reciente instrumental "Delicate Dance”, con Matthias Jabs y el guitarra Ingos Powitzer de invitado (y sin Rudolf), y las bellas y esperadísimas baladas "Send Me an Angel" y "Wind of Change" (con la letra ligeramente variada omitiendo referencias a Rusia) y que pusieron a todo el público a cantar, creando momentos realmente mágicos. No faltó el solo de bajo ni un excelso y gran solo de batería de Mickey, con guiño a Motörhead y Lemmy incluido en la máquina tragaperras del video central.
También sonaron "Loving You Sunday Morning" y en el final "Tease Me Please Me" y la festiva y coreadísima "Big City Nights". Inolvidable su "Still Loving You", la balada por excelencia del heavy, con miles de teléfonos inmortalizando el momento.
Se hacen esperar para los bises, y finalmente, la figura de un increíble escorpión gigante ilustra el escenario dando paso a la cañera "Blackout" y a otra imprescindible del álbum más icónico: el himno "Rock You Like a Hurricane", celebradísimo por toda la audiencia que abarrotó el recinto (siendo el concierto más masivo de la edición hasta el momento).
El carisma de Klaus Meine, que aunque está mayor conserva su esencia vocal y escénica, así como los solos míticos de Rudolf Schenker y Matthias Jabs consolidaron una actuación estelar que fue el clímax de la jornada, ilustrada con proyecciones 3D en video impactantes y demostrando que Scorpions sigue teniendo el "aguijón" intacto.
Tras la leyenda, el humor y la épica irrumpieron con Gloryhammer. La banda de power metal sinfónico liderada por Sozos Michael (voz), Christopher Bowes (teclados), Ben Turk (batería), Paul Templing (guitarra) y James Cartwright (bajo), transformó el festival en una aventura intergaláctica.
Cautivaron a la audiencia con sus letras narrativas y elaborados disfraces y performances (con un martillo gigante incluido luciendo sobre el escenario, o un duende tocando el saxofón), que hacía que tuvieran una puesta en escena única. Los metaleros escoceses ofrecieron un show lleno de energía, diversión y espectáculo visual.
El concierto fue un viaje épico a través de su universo de fantasía, con himnos como la mágica "The Land of Unicorns", seguida de "He Has Returned", "Fly Away" y "Wasteland Warrior Hoots Patrol". Su setlist incluyó otros clásicos legendarios como "Angus McFife", la explosiva "Universe on Fire" y la majestuosa "Gloryhammer", que hicieron a la multitud cantar a coro.
La banda continuó con "On a Quest for Aberdeen", "Keeper of the Celestial Flame of Abernethy" y la contundente "Hootsforce". El broche de oro llegó con la icónica "The Unicorn Invasion of Dundee", que cerró la actuación con alegría y metal. La interacción con el público, diversión, calidad y su teatralidad los confirmaron como otro de los actos más entretenidos y queridos del festival.
Finalmente, la noche se cerró con la brutalidad técnica de Decapitated. Desde Polonia, la banda de death metal técnico, con Eemeli Vodde a la voz, Vogg (guitarra), James Stewart (batería) y Pasek (bajo), entregó una descarga implacable de riffs complejos, ritmos devastadores y precisión quirúrgica.
Conocidos por su ferocidad implacable y maestría instrumental, Decapitated no dejó títere con cabeza. El concierto fue una embestida sonora sin tregua con cortes como "A Poem About an Old Prison Man" o "Just a Cigarette”.
El setlist continuó con la implacable "The Blasphemous Psalm to the Dummy God Creation" o la visceral "Sensual Sickness". La icónica "Spheres of Madness" desató el caos, mientras que "Cancer Culture" sonó con aplastante actualidad. El cierre llegó con la aplastante "Iconoclast", poniendo fin a una actuación brutal.
Fue un cierre potente y efectivo para una jornada del Rock Imperium que abarcó todo el espectro del metal. ¡Seguimos!
- Crónica de Resurrection Fest 2025 (viernes) con Falling In Reverse, Angelus Apatrida o Tesseract: Viernes de resurrección - 1 julio 2025
- Crónica de Rock Imperium Festival 2025 (sábado) con The Cult, Blind Guardian o Leprous: Rock y metal de auténtico culto - 1 julio 2025
- Black Sabbath recibe un importante premio del ayuntamiento de Birmingham y revoluciona la economía de la ciudad - 1 julio 2025
1 comentario
Buen resumen hacia lo que dio de si el pasado Viernes en uno de nuestros mejores festivales metaleros como es el ROCK IMPERIUM cartaginés a través de las cañeras actuaciones de los polacos DECAPITATED junto a los italianos SECRET RULET y por supuesto los históricos SCORPIONS a través de sus clásicos junto con la presentación de su último álbum.