Crónicas

Rock Imperium Festival 2025 (sábado) con The Cult, Blind Guardian o Leprous: Rock y metal de auténtico culto

«El Parque El Batel se convirtió en un epicentro de sonidos, desde propuestas emergentes hasta titanes consagrados, ofreciendo a los asistentes un recuerdo imborrable de una jornada vibrante y diversa»

28 junio 2025

Rock Imperium Festival, Parque El Batel, Cartagena

Texto: Andrés Brotons. Fotos: Alfonso Morales / Rock Imperium

La jornada del sábado 28 de junio de 2025 marcó el clímax de tres días de intensa celebración metálica en el Rock Imperium Festival de Cartagena. El Parque El Batel se convirtió en un epicentro de sonidos, desde propuestas emergentes hasta titanes consagrados, ofreciendo a los asistentes un recuerdo imborrable de una jornada vibrante y diversa (puedes leer aquí la crónica de la primera y aquí de la segunda).

Blind Guardian

El día sabatino comenzó con la fuerza del talento local, Punto & Final. Esta formación cartagenera de rock y heavy metal demostró el vigor de la escena regional con sus guitarras crudas y actitud insuperable. Bajo un sol abrasador, hicieron las delicias de los primeros asistentes con temas como “Escápate”, “Dueño del Rock ‘n’ Roll” y la canción que titula su álbum, “Crisálida”.

La colaboración de José Cano (ex-Centinela y ahora con su proyecto Cano, además de profesor de canto de Rafa Blas de Mägo de Oz) en “Hijo del Sol” fue especialmente celebrada, demostrando por qué es uno de los mejores vocalistas nacionales, tal y como lo presentaron. Con cortes finales como “Lazos de rock” y “La leyenda de la mano negra”, la sólida formación, integrada por Yayo Hernández (voz), Willy Lopez-Acosta y Borja Roth (guitarras), Manolo Molero (bajo), Marta Soto (teclado) y Fran Iniesta (batería), brindó una apertura potente y consolidada para uno de los días más esperados, enfatizando que había sido un sueño para ellos tocar en este escenario.

Punto & Final

A continuación, Inxight tomó el escenario, desatando una tormenta de riffs técnicos, melodías envolventes y voces guturales. Fundada en 2000 en Málaga, la banda ha forjado un camino sólido en el metal melódico. Con discos como ‘Right Words’ (2015) y ‘Art of Overload’ (2019), con la colaboración de Björn Strid de Soilwork, han consolidado su potente mezcla de brutalidad y melodía.

Insight creó una atmósfera intensa y poderosa, combinando la agresividad del metal con pasajes melódicos en temas como "The Outsider", "Wind Up Girl" o "Hollow Treasures". “¡Esas manos arriba!!”, nos decían, mientras nos cautivaron también con composiciones como "Small Talk", "The Song Of Sadness" o su último single, "Rewind". Muy buenos.

Inxight

La siguiente propuesta fue Mind, un cuarteto cartagenero formado a finales de 2018. José Victor Cortés (percusión), Alejandro Domínguez (bajo), Joshua Aguilera (guitarra) y Pedro Asensio (voz) cautivaron al público con su fuerza y originalidad. Su estilo, que desafía clasificaciones, permitió explorar libremente diversos géneros, recordándome mucho el sonido de grupos como Tool (aunque ya los vi en 2022 en el Granito Rock de Collado Villalba como teloneros de H.E.A.T).

Mind prometía hacer vibrar de nuevo a su ciudad natal y lo logró con creces. Su directo fue una potente exhibición de talento y compenetración. El concierto arrancó con la poderosa "Engage", single recién lanzada, seguida de la contundente "Inner Heaven". Continuaron con la abrasadora "Burning" y la atmosférica “Pond".

Mind

La frenética "Birdbox" desató la euforia con sus riffs vertiginosos, antes de culminar con la extensa y envolvente "Moth". La banda dejó una huella duradera en los asistentes, a pesar del calor de esas primeras horas, demostrando el vigor de la escena local.

Strangers encendió el escenario con su particular energía y pasión. Formados en Madrid en 2012 por Miguel Martín y Abel Ramos, han publicado tres álbumes de estudio. Ahora están liderados vocalmente por la talentosa Celia Barloz, cuya voz inspiradora ha renovado su sonido. Así, Strangers cautivó a una nueva generación de fans, siendo su concierto una demostración de poder y emoción, presentándonos su último nuevo disco.

Cuentan con grandes temas como "Whort a Shot", la pegadiza "Languaje Of Love" y la motivadora "Sill The One". La energía se mantuvo con "Flames", mientras "With You" e "Into The Night" mostraron su lado más melódico. La atmósfera se volvió íntima con Strangers, y es que con composiciones como la poderosa "Enemy", dejaron claro su inquebrantable compromiso con el rock, consolidando su posición como una de las propuestas más vibrantes del festival.

Strangers

El festival continuó con la elegancia del rock melódico de FM, una leyenda británica. Fundados en 1984 por Steve Overland, Chris Overland, (tristemente fallecido recientemente), Pete Jupp y Merv Goldsworthy, FM ha sido una fuerza constante en la escena del AOR. Jem Davis al teclado y Jim Kirkpatrick a la guitarra completan la formación actual. Así, tras firmar en su día con CBS/Portrait y debutar en 1986 con su mítico álbum ‘Indiscreet’, la banda consolidó su posición, compartiendo escenario con Bon Jovi y Whitesnake.

Después de un parón de 12 años, regresaron en 2007. En 2024, celebraron su 40º aniversario con ‘Old Habits Die Hard’. Con este currículum, FM ofreció una clase magistral de AOR, deleitando a la audiencia con su impecable ejecución y composiciones atemporales. El concierto arrancó con "Digging Up The Dirt", seguido de la clásica "I Belong To The Night" y "Killed By Love". No faltaron "Someday (You’ll Come Running)" ni "Let Love Be The Leader”.

FM

El setlist avanzó con "Synchronized" y "Out Of The Blue", sorprendiendo y desatando la euforia con temazos del calibre de "That Girl" y "Bad Luck". "Fantastic!", nos gritaba Steve Overland ante la gran reacción de la audiencia. Sonó también el clásico homónimo de su segundo disco, "Tough It Out”, resonando con fuerza, antes de preguntarnos si estábamos pasando un buen rato y cerrar con gran éxito con "Turn This Car Around”.

La voz potente y emotiva de Overland fue el eje de una actuación que rezumó clase y profesionalidad, confirmando el estatus de FM como pilares del rock melódico, y realizando una actuación memorable pese al gran error de colocarlos tan temprano.

La personalidad arrolladora de Michael Monroe irrumpió con una explosión de glam rock y rock 'n' roll puro. El legendario vocalista y multinstrumentista finlandés, alma del glam punk desde los 80, hizo vibrar el Parque El Batel. Monroe lideró en su día los míticos Hanoi Rocks, influyendo profundamente en generaciones de músicos. Tras el éxito de Hanoi Rocks, Monroe inició una destacada carrera en solitario en 1987 con ‘Nights Are so Long’, lanzando diez discos, incluyendo el reciente ‘I Live Too Fast to Die Young!’ (2022).

Michael Monroe

Además, ha colaborado con artistas legendarios como Guns N’ Roses. Así, su setlist fue un frenético recorrido por su trayectoria, con trallazos como la arrolladora "Dead, Jail or Rock 'n' Roll" o la nostálgica "Last Train to Tokyo". "Motorvatin'" de Hanoi Rocks desató un huracán, así como la versión de Nazareth "Not Faking It". No faltó "Man With No Eyes" o la himnica "'78".

Monroe es todo un torbellino y no paró en todo el concierto: tocó el saxofón, escaló una de las torres de sonido o bajó a cantar apoyado en la valla en las primeras filas desatando la locura. Hubo más temas de Hanoi Rocks como la apasionada "Don't You Ever Leave Me", llegando el delirio final con el explosivo cover "Up Around the Bend" de la Creedence Clearwater Revival, cerrando así una auténtica lección de rock & roll.

El ambiente se tornó más denso y complejo con la llegada de Leprous, la aclamada banda noruega de metal progresivo, que repetía con gran éxito su actuación de 2022. Con Einar Solberg (voz y teclados), Tor Oddmund Suhrke (guitarra), Robin Ognedal (guitarra), Simen Børven (bajo) y Baard Kolstad (batería), Leprous sumergió al público en un viaje sonoro experimental y emocionalmente profundo.

Leprous

Su actuación fue una demostración de virtuosismo instrumental e intensidad vocal sobrecogedora. Leprous presentó su último y espectacular álbum de estudio, ‘Melodies Of Atonement’, que marca una fascinante evolución en su sonido, centrándose en la dinámica interna y cruda de la banda. Este nuevo material los consolida como una de las propuestas más emocionantes del rock/metal progresivo moderno.

De este modo, el concierto comenzó con "Silently Walking Alone", seguida de la poderosa "The Price". La intrincada "Illuminate" cautivó, mientras que las emotivas "Alleviate" y "Like A Sunken Ship" envolvieron a la audiencia. La profunda "Below" demostró la capacidad vocal de Einar Solberg (que también estuvo en solitario la pasada edición), con increíbles agudos. La dinámica "Nighttime Disguise" mantuvo la tensión.

Finalmente, la banda nos llevó a la gloria a través de la oscura "From The Flame", la catártica "Atonement" y la épica "The Sky Is Red", consolidando su reputación como una de las bandas más innovadoras del metal actual. Con cada tema, Leprous creó atmósferas hipnóticas y complejos arreglos que mantuvieron a la audiencia cautivada, asegurándonos que habíamos sido "el más y mejor país del mundo”.

Blind Guardian

El Rock Imperium Festival recibió con ovación a los legendarios Blind Guardian, que repetían tras la edición de 2023. La banda alemana de power metal, con Hansi Kürsch (voz), André Olbrich (guitarra), Marcus Siepen (guitarra) y Frederik Ehmke (batería), transformó otra vez Cartagena en un reino de fantasía y épica. Conocidos por sus letras inspiradas en la literatura fantástica y sus poderosos himnos corales, Blind Guardian ofreció un concierto de pura magia.

Su repertorio fue un viaje a través de su vasto universo musical. Así, sonaron "The Ninth Wave" o "Blood of the Elves" de su último álbum, ‘The God Machine’, y la siempre coreadísima balada "Nightfall". No faltaron "Tanelorn (Into The Void)" o "A Past In A Future Secret". La acelerada "Violent Shadows" mantuvo la intensidad, igual que la majestuosa "Time Stands Still (At The Iron Hill)” o 'Deliver Us From Evil”.

Blind Guardian

No pudo faltar su balada himno "The Bard’s Song (In the Forest)", que conmovió a miles de gargantas que dan vida al tema en cada concierto. En la parte final, resonaron la primigenia "Majesty" o la bella y celebrada "Lord Of The Rings". Con la acelerada y coreadísima "Valhalla" y la infaltable "Mirror Mirror" cerraron un concierto que sonó de matrícula de honor. La pasión de Kürsch y la complejidad de las guitarras de Olbrich y Siepen aseguraron otra noche inolvidable para los "bardos" del metal.

La velada del sábado prometía ser épica, y The Cult no defraudó. La banda británica, con el carismático Ian Astbury (voz) y el virtuoso Billy Duffy (guitarra) al frente, junto a Grant Fitzpatrick (bajo), y John Tempesta (batería) se subió al escenario en un auténtico baño de rock atemporal, demostrando por qué siguen siendo una de las formaciones más influyentes y veneradas.

Desde el primer acorde, la oscuridad y la mística se apoderaron del escenario. El público rugió al reconocer los inconfundibles riffs de "In The Clouds". La voz poderosa de Astbury, unida a la maestría de Duffy, transportó a los asistentes a un viaje a través de su dilatada discografía. El setlist fue una máquina del tiempo que desgranó grandes éxitos y temas de nueva hornada, demostrando su capacidad para mantenerse relevantes.

The Cult

Himnos como la poderosa "Rise" y la hardrockera "Wild Flower" desataron la locura. La banda demostró una energía contagiosa. "Tengo mucho calor", nos confesaba Astbury, maracas en mano. No faltó la intensidad de la moderna "The Witch" y canciones menos radiadas pero que calaron hondo, como la poderosa "War (The Process)". Sonó increíble su intensa y bellísima balada "Eddie (Ciao Baby)" o la más reciente “C.O.T.A.".

Tras "Lucifer", se sucedieron más clásicos que incluyeron "Resurrection Joe", la coreadísima “Rain", que desató un clímax único, o la más gótica "Spiritwalker" El sonido fue impecable, despidiéndose con la también exitosa e hímnica "She Sells Sanctuary". Para el bis, la banda regresó con la fuerza de un huracán con "Fire Woman” antes de culminar una noche inolvidable con "Love Removal Machine”. La conexión entre The Cult y su público fue total, uniendo generaciones bajo el manto del rock and roll. Cartagena despidió a The Cult con una ovación atronadora, al canto del típico "Oe oe oe", reafirmando su estatus legendario.

La jornada continuó con la épica y la fantasía de Rhapsody Of Fire. La banda italiana de symphonic power metal, con Giacomo Voli (voz), Roberto De Micheli (guitarra), Alex Staropoli (teclados), Paolo Marchesich (batería) y Alessandro Sala (bajo), ofreció un show grandilocuente y lleno de melodía. Conocidos por sus letras sobre dragones, magia y héroes, Rhapsody Of Fire transportó al público a un universo de cuento. Su setlist incluyó temas más recientes mezclados con temas infaltables. Así, sonaron cortes como "Rain Of Fury", "I'll Be Your Hero" o "Warrior Heart”.

Rhapsody Of Fire

También tocaron temas de su último álbum, 'Challenge the Wind’, como la veloz y homónima "Challenge the Wind" y la sinfónica "Kreel's Magic Staff", que demostraron su habilidad para combinar la velocidad del power metal con arreglos orquestales complejos. La voz operística de Voli y los pasajes de teclado de Staropoli crearon una experiencia inmersiva, y aunque se guardaron casi todos los clásicos en la parte final, como la poderosa "Emerald Sword" (con la que cerraron), la majestuosa "Dawn of Victory" o la preciosa "Land Of Inmortals", los italianos, que hablan arrasado horas antes en la carpa de firmas, lo volvieron a hacer sobre el escenario.

Finalmente, el sábado se cerró con la brutalidad y la técnica de Manticora. La banda danesa de power y progresivo, formada por Lars F. Larsen (voz), Kristian H. Larsen (guitarra), Stefan Johansson (guitarra), Kasper Gram (bajo) y Lawrence Dinamarca (batería), desató una tormenta de riffs intrincados, ritmos vertiginosos y una narrativa lírica densa.

Manticora

Manticora demostró ser una fuerza a tener en cuenta en el panorama del metal, siendo su concierto una exhibición de su complejidad y poderío. No faltaron cortes como la helada "Winter Solstice", seguida de la contundente "Necropolitans" y la sofisticada "Golem Sapiens". La energía se mantuvo con la poderosa "Beast of the Fall" y la intrincada "Disciples of the Entities".

Su setlist también incluyó cortes de su aclamado álbum conceptual 'Mycelium', como la homónima "Mycelium". La banda continuó con la visceral "Slaughter in The Desert Room" y la envolvente "Beyond the Walls of Sleep", tomándose la atmósfera más oscura con "Private Hell".

El final del concierto estuvo cargado de emoción y fuerza con la melancólica "Echoes of a Silent Scream" y la desgarradora "A Long Farewell". Con cada tema, Manticora fusionó la velocidad del power metal con elementos progresivos y thrashers, creando un sonido único y desafiante. Fue un cierre potente y técnico para una jornada final del Rock Imperium que consolidó el festival como una cita imprescindible para todos los amantes del metal en sus múltiples facetas.

Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *