Crónicas
Robert Plant con Saving Grace y Suzi Dian en Granada: Una leyenda inagotable
«La esencia de la emoción, la entrega y el poder de las canciones bien contadas da como resultado un espectáculo sutil pero cautivador en una propuesta alejada del sonido rockero de Led Zeppelin»
26 julio 2025
Palacio de Congresos, de Granada. Ciclo 1001 Músicas, CaixaBank 2025
Texto: Silvia Black Panther. Fotos: Antonio Vázquez
Encuentro con la historia del rock en la ciudad de la Alhambra, con una auténtica leyenda viva como es el exfrontman de una de las bandas más importantes de la historia de la música, Led Zeppelin. Robert Plant se citaba con la ciudad andaluza dentro de la quinta edición del Ciclo 1001 Músicas Caixabank, dentro de su nueva etapa tras tocar el cielo, nunca mejor dicho, utilizando el título de la obra maestra “Stairway to Heaven”, con la banda británica o con sus dos grandes discos con su compañero de batalla Jimmy Page, con su nombre por bandera, como hace actualmente junto a Saving Grace y Suzi Dian.
El Golden God se ha dedicado en sus últimos treinta años, salvo la esporádica reunión de 2007 para el concierto benéfico en el O2 londinense, a diferentes proyectos alejados del hard rock setentero, como Strange Sensation, un proyecto con la cantante de bluegrass y country Alison Krauss, sus Band of Joy (que retomaba en 2010), Sensational Space Shifters, y ahora se atreve con Saving Grace y Suzi Dian profundizando en el country, el folk británico, el blues y la música americana.
Robert Plant iniciaba su gira española el pasado sábado en la sala Lorca del Palacio de Congresos de Granada, para después visitar Valencia el 28 de julio y Barcelona el 30. El vocalista y su banda salían con veinte minutos de retraso sobre la hora prevista de comienzo del espectáculo, sobre un escenario en penumbra durante todo el concierto, iluminado tan solo por luces de color azul y rojo, algo tenues, tal vez para que el espectador atienda más a la música que a la imagen, y un gran bisonte como telón de fondo, que anuncia la portada del próximo disco, que llevará por nombre ‘Saving Grace’, y que saldrá al mercado en septiembre, recreando todo ello una atmósfera mística.
Escuchamos en directo el single adelanto de su inminente trabajo, "Everybody’s Song", cover de la banda norteamericana Low, dedicado a su batería y vocalista Mimi Parker. En el año 2010, Robert Plant ya grabó dos temas de Low que fueron incluidos en el álbum homónimo de Band of Joy: “Monkey" y "Silver Rider”.
Los músicos comenzaban con los primeros acordes "The Cuckoo" mientras Suzi desde un extremo y Robert desde otro se acercaban lentamente, el uno hacia la otra y viceversa, hasta unirse en el centro. A esta le seguirían "Angel Dance" de Los Lobos, “Move Along Train” y “Too Far from You”.
Aparecieron también los momentos esperados con canciones de Zeppelin como “Ramble On”, “Four Sticks” y “Friends”, adaptadas a la delicadeza y sutileza de su novedoso y actual sonido. Después de “For the Turnstiles” de Neil Young y la citada "Friends", Robert se retiraba de las tablas apareciendo poco después con una copa de vino en la mano que saboreaba con placer a ratos.
El veterano líder incombustible de los escenarios, con una voz imperecedera y una energía más que envidiable, se mostró en todo momento sereno, cercano y profundamente conectado con su banda, utilizando en algunos momentos del show cuatro maracas y una armónica uniendo tales instrumentos a los de los músicos que le acompañaban.
Suzi Dian que introdujo el acordeón en algunos temas, brilló con una presencia vocal y escénica llena de magnetismo, e incluso fue la encargada de presentar a la banda. Desde el principio, su conexión con Plant, quien es su inspiración, según dijo ella misma, fue evidente durante toda la actuación, hilando juntos armonías precisas y emocionantes que crearon un ambiente envolvente. Tony Kelsey a la guitarra eléctrica, acústica y mandolina, Matt Worley al banjo y guitarra eléctrica y acústica, Barney Morse-Brown al violonchelo y Oli Jefferson a la percusión acompañan a Robert y Suzi en el escenario.
La banda, en perfecta armonía, propone con este proyecto un viaje eléctrico y acústico a través del folk británico, surgido de las raíces americanas del blues, del gospel… y sus conciertos están llenos de sutilezas country folk y armonías a dos voces junto a Suzi, y no pueden faltar las esperadas versiones de Led Zeppelin bajo el filtro de su actual propuesta musical.
Finalizaron con "Gallows Pole", una cover tradicional con guiños “zeppelianos“, cerrándose así el concierto en un clímax emocional, entre infinitos susurros folk e innumerables ecos de blues tradicional.
El legendario músico percibió cómo el publico se entregaba con respeto y admiración y lo agradeció con gestos cómplices y palabras cálidas, demostrando que sigue disfrutando sobre el escenario tanto como hace décadas, pero ahora desde otro lugar más íntimo, más sabio y más libre.
Sin duda, Robert Plant y su banda ofrecieron una noche inolvidable. Quizás esperábamos más presencia de la banda que le encumbrara a lo más alto, aún así, su directo queda en nuestra memoria, en la que la música habló con la voz del soul.
Una experiencia marcada por la esencia de la emoción, la entrega y el poder de las canciones bien contadas que da como resultado un espectáculo sutil pero cautivador en una propuesta alejada del sonido rockero de Led Zeppelin.
- Michael Kiske (Helloween) explica cómo sigue conservando su prodigiosa voz: “Otros cantantes que admiro ya no pueden hacerlo” - 30 julio 2025
- Bolsa de noticias: Elvis Presley - Fiestas de Fuenlabrada - Joan Osborne - Desastre - Aisles - Ignea con Ancient Settlers - Festival de Rock San Ginés - Overloud - 30 julio 2025
- Iron Maiden llora la muerte de Paul Mario Day, su primer cantante, con fotos de la formación original, liderada por Steve Harris - 30 julio 2025