LO ÚLTIMO

Crónica de Rienda Suelta en Madrid: Noches de rabia y miel

Son absolutamente demoledores en directo y, sin duda, no decepcionan los sevillanos Rienda Suelta con un show intenso y lleno de fuerza. Está muy claro que esa vertiente sonora del rock más urbano y su conexión musical y humana con Berriozar se hace muy presente en el resultado final, pero permitidme decir que aquí se va un poco más allá, aunque, para mí, volvemos al origen del rock and roll.

El sonido más primigenio de AC/DC, sus primeros pasos con Bon Scott, es lo primero que me vino a la cabeza al escuchar el primer disco de la banda. Un trío poderoso al estilo de Leño o Motörhead, que no deja en absoluto indiferente a nadie.

Rucho, con un registro vocal muy áspero y “rosendero” y un contundente y crudo sonido de bajo, nos entrega unos versos iniciales a Madrid donde menciona desde Lavapiés, pasando por La Elipa y terminando en Vallekas y con un “buenas noches, Madrid” que da inicio a una descarga intensa y brillante con “Turulo”, con la que también cerrarían la noche, y ya desde los primeros acordes tenían a la sala entregadísima.

Su primer disco, '¿Dónde está el hombre malo?’, es lo que conformó el setlist, y desde luego disfrutamos de muchos matices musicales que me encantan y muestran la versatilidad musical de la banda tanto en estudio como sobre las tablas.

Tras “Turulo”, fueron sonando balazos de puro rock and roll llenos de electricidad. ”La madre que te parió” es sin duda uno de mis favoritos, con una guitarra afiladísima, o ese “Mamón (Vivo en la calle)”, que es un boogie rock absolutamente contagioso, eso sí, pasado por tamices más urbanos de unos Leño o los ineludibles Marea.

“Extranjero (Con dinero no hay racismo)” me encanta por su ritmo de potente rock and roll y una letra sarcástica sobre algo tan actual que comparto al cien por cien y que ya queda claro en el título.

La banda suena compacta, y tanto Charlie Palacios a la guitarra como “La Bestia” Villagrán a la batería forman con Rucho una máquina bien engrasada para hacer rock and roll y composiciones que van apareciendo sobre el escenario como la densa y oscura “Carroñeros (Oro y Trama)”, donde el registro vocal es más Rosendo y más macarra que nunca, contrastando con otros más trepidantes como “Potra de rabia y miel” o el arenoso y descarnado “Columbario (No Caeran)”.

Reconozco que el último tramo de la noche me encantó especialmente, con temas como un medio tiempo tan crudo como “En la trinchera (Una noche más)” o la intensidad de “Virgencita del Rocío” y sorpresas como la colaboración sobre el escenario de Aarón Romero, vocalista de Linaje, aunque por desgracia su micro no se escuchaba bien. Sonó “La Garraspera (Contigo a medias)”, donde colabora su progenitor, Kutxi Romero.

“Ave Maria” junto a, una vez más, “Turulo” cerraban de manera apoteósica una noche de puro rock and roll.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.