Crónicas

Psychic Equalizer:  Lo auténtico se impone a lo vacío

«Psychic Equalizer son unos musicazos, y si por lo que sea estabas viendo la tele y te los perdiste, lo siento. En un mundo donde "la fama no es tu grandeza", ellos eligen la autenticidad sobre el espectáculo vacío»

17 mayo 2025

Teatro Municipal Concha Espina de Torrelavega, Cantabria

Texto y fotos: Pedro Ferrer Martino

Esta noche, mientras los "romanos" se revolcaban como cochinos en lodazal con su espectáculo global de carne y circo, de purpurina y autotune, una aldea de irreductibles cántabros resistía todavía y siempre al invasor, disfrutando de una experiencia sonora sobresaliente. Sí, amiguitos, esto es más que un concierto de música.

En el Concha Espina no hubo fuegos artificiales ni coreografías absurdas, solo música de verdad, tocada por humanos de carne y hueso, sin necesidad de disfraces ni pantallas cegadoras: Sergio Azcona trotando sobre esa batería extensa, inabarcable, con doble bombo, diez platillos y tropecientas cajas y toms; Carlos Barragán sacando chispas de esa poco vista PRS, Saray Riaño elevando el tono a registros agudos a los que muy pocos se atreven a asomarse, la Camerata de la Unican (Universidad de Cantabria) arropando el torrente sonoro que llena la sala y Hugo Selles, el genio maestro de ceremonias, añadiendo pianos excelsos y capas y más capas de sonidos con sus cinco teclados, audios de naturaleza, ecos, voces, la pantalla con imágenes hipnóticas, rock progresivo, jazz, ópera, electrónica, ambiente, épica y psicodelia.

Otro día hablaremos de la contraprogramación que se hace el propio ayuntamiento (me quedé sin ver el grunge de The Haze) tocando simultáneamente a escasos cien metros del teatro.

El sábado en Torrelavega presentaba Psychic Equalizer su nuevo disco, ‘Prologue to Insurrection’, su séptimo álbum, con nueva cantante y la actuación especial de nada menos que cincuenta y tres voces de la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria.

Abrieron el espectáculo con "The Astronomers", tema de su anterior disco, ‘Revealed II’, para estrenar a continuación el nuevo trabajo con "Centuries", un tema que comienza oscuro, gótico, y acaba con ritmo y luz convirtiéndose casi en un himno.

Van alternando temas de otros discos, y tras “Leaders", que se va casi a los ocho minutos de fraseo épico entre Saray y batería y bajo grave y machacón, llegamos al "Tremors", una maravillosa mezcla de agudos imposibles de la vocalista y graves guturales de Sixto, estrella invitada que acompañó a Psychic Equalizer en este tema y despertó la sorpresa del público más mayor del Concha, que no está acostumbrado a escuchar esos registros vocales en un teatro.

Acercándonos al final del concierto, tocaba el turno a "Luciana", que no es un tema más , es una suite de nada menos que veintidós minutazos de puro arte, donde los cuatro integrantes de Psychic Equalizer tienen tiempo para demostrar sus dotes interpretativas y transportarnos por un universo de dolor, épica, nostalgia, emoción, intensidad…

Este tema además tiene un contenido reivindicativo y sirve como homenaje a las víctimas de un trágico accidente ocurrido en las cercanías de Torrelavega, en la hoy extinta mina de Reocín, en los años sesenta, donde murieron muchas personas, familias enteras, por un desprendimiento del terreno provocado por la explotación minera, y que permanece olvidado en un rincón de la historia que no merece.

En “Luciana” disfrutamos hacia el final de un denso potente y distorsionado solo de guitarra de Carlos Barragán que hubiera firmado el mismísimo Gilmour.

La escucha del disco ‘Prologue to Insurrection’, especialmente tras haberlos disfrutado en directo, se ha convertido en un viaje donde explorar la compleja sucesión de capas sonoras que te transportan a vastos desiertos, húmedos y frondosos bosques, paisajes lejanos y una sensación de calma y escalofrío que recorre tu cuerpo en cada nota.

Psychic Equalizer son unos musicazos, y si por lo que sea estabas viendo la tele y te los perdiste, pues lo siento por ti. En un mundo donde "la fama no es tu grandeza", ellos eligen la autenticidad sobre el espectáculo vacío.

Redacción
Etiquetas: , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *