Crónicas

Papa Roach + Wage War: Rendidos a sus pies

«Papa Roach pusieron toda la carne en el asador con un despliegue enérgico, estelar y triunfal, demostrando que no pasa el tiempo para ellos y que conservan toda su energía. Después de un cuarto de siglo, creo que todavía les queda cuerda para otros 25 años más»

7 febrero 2025

Wembley Arena, Londres (Inglaterra)

Texto: Emilio Ortega. Fotos: Jesús Figueirido

Había mucho interés por presenciar a los Californianos por estos lares después de un hiato de varios años (desde 2020 para ser exactos), y coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de 'Infest', su primer disco, que los lanzó al estrellato, se embarcaba Papa Roach en una gira europea como conmemoración en su denominada “Rise of the Roach Tour", con la que aterrizaron en el Reino Unido haciendo escala en Londres, donde lo celebraron a lo grande junto con los teloneros, Wage War.

Papa Roach

Comenzaba el fin de semana en un viernes 7 de febrero con malas inclemencias meteorológicas por todo el país y con un  frío gélido y llovizna incesante en la capital que no fueron suficiente para desanimar a la gente que se iban congregando poco a poco. Las puertas del recinto del Wembley Arena se abrieron una hora antes del comienzo de la velada, alcanzando el lleno en su capacidad de cerca de doce mil personas.

El primero en escena es un DJ metalero, Alyx Holcombe, animando durante media hora con  grandes canciones clásicas cómo “Holy Diver” de Dio, aportando el toque personal y festivo para calentar el ambiente.

Acto seguido, como antesala del gran bolo, entra en escena el combo americano de metalcore Wage War para subir el nivel de decibelios, abriendo con el tema que sirve como emblema de que el espectáculo está a punto de comenzar, valga la redundancia, “The Show Is About To Start”, con el que la noche empieza a rodar, exclamando desde las tablas que esta noche no es para nosotros ni para ellos, sino para todos.

Wage War

Nos ofrecieron un set de cuarenta minutos de melodías contundentes con toques electrónicos y pasajes suaves y lentos que intercalan muy bien en su original sonido gracias a su líder y cantante Briton Bond, con una voz raspada y gutural, acompañado a las voces por el guitarrista rítmico, Cody Quistad, con rango vocal limpio y melódico, lo que logra equilibrar el set junto a una buena base rítmica para que todo sea compacto. Poco a poco nos van preparando para la llegada de los artistas principales a los que ellos catalogan como dioses.

En especial, los temas “Nail 5”, ”Blur” y “Magnetic” lograron ejercer una gran empatía con el público, que les reconoció su gran esfuerzo en escena con su aprobación y complicidad.

Wage War

Para terminar su noche, tocan el tema “Manic”, que nos envuelve una vez más con su vorágine de sentimientos encontrados y fuertes emociones, siendo además muy apropiada como preámbulo para el siguiente acontecimiento.

Tras un receso de media hora mientras arreglaban el escenario para los esperados Papa Roach, engalanando con una lona blanca gigante al centro de las tablas y con el logo súper conocido de un cucaracha, se hace un silencio reverencial y las luces se apagan cuando empieza a sonar la intro de su primer tema, “Even if It Kills Me", adelanto del duodécimo disco que lanzarán pronto al mercado. Salen a escena detrás de la lona que refleja sus siluetas.

Papa Roach

Con grandes videopantallas a los laterales y también en la parte central, donde se encuentra la tarima del batería a la derecha y otra a la izquierda para el teclista y con gran juego de luces aparecen los integrantes de la banda, que son inmediatamente aclamados por el público, en su mayoría jóvenes neófitos mezclado con sus acérrimos fans de toda la vida.

Con la misma energía de antaño llevan a buen puerto su primera canción, que es una epopeya de lo que son: lírica reivindicativa, riffs pegadizos, estribillos memorables y la voz enérgica e inconfundible de su vocalista, Jacoby Saddix, dejando su impronta nada más empezar.

Papa Roach

Maravillosa puesta en escena, con una gran pirotecnia con lanzallamas y cortinas de humo espectaculares y excelsa luminotecnia presagian una grandísima noche. Todo envuelto con gran acústica.

Le siguen los temas del gran disco 'Infest' "Blood Brothers” y “Dead Cell”, altamente coreadas por una  gente entusiasta y básicamente entregada a su causa.

Rápidamente, el cantante conecta con los presentes, puño en alto para acompañarle, y alienta a todos a seguirle el ritmo, no sin antes agradecer a todo el mundo por colgar el cartel de “sold out” de entradas vendidas y felicitar a un fan amigo, Alex, en primera fila por su 24 cumpleaños con la siguiente canción, “....To Be Loved”, que pegaba cómo anillo al dedo y aleccionaba a la gente para hacer un “mosh pit”. Aún quedaba la guinda del pastel cuando bajó al foso el cantante a saludar a toda la peña congregada en primera fila y abrazarse con el cumpleañero. ¡Vaya regalo! Y sobre todo gran detalle difícil de olvidar para Álex, que me recordó a mi propio sobrino adolescente de 14 años y de mismo nombre, al  que le picó el veneno del metal a través de Papa Roach y Limp Bizkit, y se afilió a la comunidad metalera.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MariskalRock (@mariskalrock)

Papa Roach

Continúan cayendo los temas “Kill the Noise” y “Getting Away With Murder”con toda la fuerza y energía a raudales de los integrantes y con el vocalista recorriendo todo el espacio del escenario como gran showman que es. Nos recuerda una vez más de dónde proceden para tocar “California Love”, versión de 2pac con un ritmo hip hop, funky y contagioso, y aprovecha para presentar a la banda, empezando por el bajista, Tobin Esperance,en la batería Tony Palermo,el teclista y guitarrista Anthony Esperance y el guitarrista principal desde sus inicios, Jerry Horton. Acto seguido, viene la cañera canción “Swerve” y “Liar” con la pirotecnia a tope para continuar la fiesta.

Siguen con “Forever” y su reminiscencia de Linkin Park, y es cuando aprovecha y nos confiesa una anécdota de él y Chester Bennington tras profesar su respeto al añorado cantante. Nos cuenta que, en su época dorada, cuando giraban sus bandas, dejaron embarazada a sus respectivas parejas hace ya 27 años, pero también confiesa a su mujer que el amor que siente por la banda es más duradero.

Papa Roach

Jacoby insiste en lo difícil que es la vida y que nos tenemos que apoyar los unos a los otros por lo fácil que es el caer y tocar fondo  en un lugar oscuro. Entonces nos presenta la canción “Fallin Apart“, demostrando una vez más el sello personal del grupo en su sentido emocional y de cooperación social, muy vigente en este mundo moderno, algo que siguen reflejando en la siguiente canción, “Leave a Light On (Talk Away the Dark)”, previo paso a un video mensaje de la propia banda sobre el problema de la salud mental y lo involucrados que están ellos para apoyar y aportar su granito.

Continúan con la melancólica canción “Roses On My Grave”, confesando el cantante la dedicatoria y fuente de inspiración hacia su abuelo, llamado Howard William Roatch, por quien decidieron llamar a la banda en honor a su memoria, Papa Roach. Logran con la canción la pausa necesaria para calmar los ánimos para descargar nuevamente en la parte final del bolo.

Con las canciones “No Apologies”, “Scars“ y “Help” siguen en la misma senda dinámica con un sonido atronador para alcanzar su punto álgido con la que cierran el concierto, “Born For Greatness“, que ya de por sí nos deja claro que han nacido para grandes cotas.

Papa Roach

Se atisba el bis tras un compás de espera, y como buen plan estratégico, lo mejor lo dejan para el último tramo. Así pues, y para celebrar su primer disco, 'Infest', primero suena “Between Angels and Insects” y la homónima “Infest”, seguidas de “Broken Home”, un tema enérgico y furioso con un toque rap y alusión a Eminem, y es cuando se transforma el recinto en la tormenta perfecta para sacar los últimos gramos de sudor al compás de la música.

Jacoby se dirige una vez más al público para recordar sus raíces e influencias musicales y explicar que lo clásico de la vieja escuela siempre perdura y nos hace un popurrí de versiones de Korn con su tema “Blind”, también con “My Own Summer (Shove it)" de Deftones y de Limp Bizkit tocan “Break Stuff” antes de acabar con la versión de System of a Down y su “Chop Suey” . Todo grandioso, pero con su toque especial.

Para acabar el espectáculo, puso a todo el mundo de pie para tocar la más famosa de todo su repertorio, ”Last Resort“, que fue el clímax total de la noche. Apoteósicos. Todo los presentes rendido a sus pies.

Papa Roach

Papa Roach, leyenda viva del nu-metal, pusieron toda la carne en el asador con un despliegue enérgico, estelar y triunfal, demostrando que no pasa el tiempo para ellos y que conservan toda su energía, como de costumbre.

Después de un cuarto de siglo, toda una efeméride, creo que todavía les queda cuerda para otros 25 años más. Seguramente lo lograrán y definitivamente intentaré estar ahí para verlos y, como el propio vocalista mencionó, será en un recinto de mayor capacidad. Magníficos.

Setlist:
Even If It Kills Me
Blood Brothers
Dead Cells
….To Be Loved
Kill The Noise
Getting Away With Murder
California Love
Swerve
Liar
Forever
Falling Apart
Leave a Light On ( Talk Away The Dark)
Roses On My Grave
No Apologies
Sólo de Batería
Scars
Help
Born For Greatness
Between Angels and Insects
Infest
Broken Home
Blind / My Own Summer (Shove it) / Break Stuff / Chop Suey
Last Resort

Redacción
Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *