Crónicas

Nazca + Daga: La fuerza del más puro heavy metal resiste en la capital del estado

«Noche de reivindicación del heavy metal estatal llena de energía, fuerza y entrega por parte de dos bandas de las que, estoy seguro, seguiremos oyendo hablar y recibiendo cada vez mejores noticias»

15 junio 2024

Sala Rockville, Madrid

Texto: Mariano Muniesa. Fotos: Lucía Ybarra

Cuando me muevo de noche por disco-pubs, clubes y en general lugares que no siempre son de ambiente rockero, y hablo con gente que me asegura que fue heavy en los 80, tarde o temprano surge una pregunta que a veces contesto con una sonrisa complaciente: “¿Pero es que todavía quedan heavys como tú?”. Respondo educadamente, pero muchas veces me dan ganas de decir a esos idiotas: “Deja de entontecerte con el fútbol, Netflix y la telebasura, deja de engordar tu culo y levántate, sal a la calle y entérate de la gran cantidad de buenas bandas de rock´n´roll y heavy metal que tenemos en nuestro panorama”.

Nazca

El caso de las dos bandas de las que os voy a hablar a continuación en ese sentido son paradigmáticas. Y además tuvimos la fortuna y el privilegio de disfrutar en la madrileña sala Rockville de un concierto en el cual cada una de las dos lo dieron todo, convencieron a todo el público asistente de su potencial y de su capacidad y, sobre todo en el caso de los segundos, los protagonistas del cartel, de que el largo tiempo que pasaron alejados del primer plano de la actualidad no ha dejado mella alguna en su capacidad como grupo que en directo se muestra solvente, fuerte, sólido y capaz.

Pero no dejemos de poner en valor a quienes abrieron este concierto, los madrileños Daga. Quizá fuera de Madrid aún no sean demasiado conocidos, pero puedo deciros que en la capital es una banda que se está creando un nombre, un prestigio y una reputación formidable dentro de lo que es el heavy metal y/o el power metal, si se quiere, más standard, merced tanto al buen hacer musical que la banda es capaz de mostrar en su directo como en el carisma, la personalidad y el gancho de su frontwoman, la sensacional cantante Yoana.

Una intérprete de una capacidad extraordinaria, tan agresiva como sensual, tan cruda como sensible, a la que arropa una excelente banda, heavymetalera a tope y que en este necesariamente breve show, nos regalaron interpretaciones en directo espectaculares tanto de canciones más conocidas, como “No te rindas”, “Invisibles” o su más reciente “Mercenarios sin pasión”. Una banda que creo sinceramente, debe ser pronto mucho más conocida en el entorno del heavy metal estatal.

Nazca

En cuanto a Nazca, aunque en ese momento eran una banda que llevaba, como mencioné, mucho tiempo sin subirse a un escenario, hay que decir que, de no conocerse ese dato, nadie lo hubiera imaginado. Desde la primera canción de su setlist, el grupo mostró una solidez, una compenetración y una energía formidables y se metieron a la gente en el bolsillo sin apenas dificultad.

En este sentido, “Galeones de codicia” y “Vive el momento” fueron la mejor introducción a una versión que personalmente me gustó mucho y que dejó bien a las claras la calidad musical y los conocimientos del grupo: “Smokin’”, un viejo clásico de 1976 de Boston que interpretaron a la perfección y con el que pusieron a todo el público a tope.

Nazca

El buen nivel que la banda mostró se mantuvo con temas como “De regreso al origen” y “Aún más allá de todo esto”, antes de volver a una nueva versión muy agradecida y aplaudida por todos y todas, “Fool For Your Lovin’” de Whitesnake, con ese aire purpeliano que impregna en general todo el sonido de Nazca.

Tan solo quizá a partir de este momento el show adoleció de cierta bajada de ritmo, de hacerse en algunos aspectos algo repetitivo, algo a lo que no ayudó a mejorar su versión de “Dream On” de Aerosmith, quizá menos lograda que las anteriores, sin perjuicio de que, cara a la recta final del concierto, Nazca se pusieran otra vez las pilas y cerrasen a lo grande con temas como “Cambiemos el rumbo” y, en el cierre definitivo, toda una declaración de principios: “Espíritu de rock”, con algunos invitados especiales como el ex-Saratoga Gabriel Boente o gente de Daga.

Noche de reivindicación del heavy metal estatal llena de energía, fuerza y entrega por parte de dos bandas de las que, estoy seguro, seguiremos oyendo hablar y recibiendo cada vez mejores noticias.

Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *