Crónicas
Lost Wingman en Madrid: El arte de hacer disfrutar
«Si eres seguidor del hard rock melódico y del rock en general, apunta este nombre y no te los pierdas en sus próximas actuaciones. Nos entusiasma que nos anunciaran que en breve se meterán a grabar lo que será su segundo trabajo discográfico»
16 mayo 2025
Honky Tonk, Madrid
Texto: José Luis Martín. Fotos: @mikeheads
Es un auténtico placer disfrutar de una puesta en escena que recoge la esencia de aquel hard rock melódico de los ochenta que formaba parte de nuestras vidas y que sonaba hasta en las radiofórmulas en una época irrepetible. La propuesta musical de los madrileños Lost Wingman nos evoca la mejor etapa de grupos como Bon Jovi, White Lion, Def Leppard o Skid Row entre otros, ganando muchos enteros en vivo y con unas composiciones que incitan a corear y participar al público asistente.
Los componentes de Lost Wingman, un nombre que no es baladí y que tiene connotaciones con la aviación, puesto que su vocalista, Chema Sales, está ligado a ella a nivel profesional, no son unos recién llegados. El cantante alcarreño ha pasado por bandas como Luna Negra, 20 Segundos o el Gran Bonobo; el guitarrista y productor Dani Pereira lo ha hecho en Haches, Showbiz, Warrior Poet y Metropolis VI; el bajista, Dani Fernández, ha militado en Violent Eve, Haches y continúa en Dark Moor; y su batería, Javier Martín, ha formado parte de Sweet California, Everlyn, Warrior Poet y Auryn.
En directo cuentan con el apoyo a los teclados del gran Pável Mora, al que recientemente veíamos con su otro interesante proyecto llamado Caress y que formará parte del grupo en su próxima grabación. Con estos mimbres poco tenemos que añadir respecto a su calidad y desempeño sobre las tablas, que te atrapa y no te suelta hasta los últimos acordes, dejando una buena muestra de lo que debe ser un concierto en el que el público se divierta siendo partícipe del mismo.
Para su actuación desgranaron al completo los diez cortes de su primer y homónimo álbum, y lo completaron intercalando cinco versiones que contribuyeron a mantener el interés de los seguidores y a que el ritmo no bajara en ningún momento. Desde las primeras notas con “To the Limit” y especialmente después con el fantástico “Edge of a Broker Heart”, que no es una versión del famoso tema de las americanas Vixen, el grupo ya tenía a la sala en el bolsillo, con un Chema muy dinámico y comunicativo, que no podía disimular la felicidad de poder cantar sus propias canciones y ver las reacciones positivas de los asistentes.
Vendría después un poco de calma con una gran power ballad como “Dry River”, con el mismo nombre que la maravillosa formación castellonense, que cuenta en el disco con la participación del increíble vocalista de Hardline y Axel Rudi Pell, Johnny Gioeli.
“Fly With Me”, que tiene un recomendable videoclip, volvió a llenarnos de buenas vibraciones, con esas subidas de tono que te ponen las pilas de verdad. Qué gran papel juegan aquí los coros de Pável y Dani Pereira, sin olvidarnos de la consistencia de una impecable base rítmica con Javier y Dani Fernández. Tras la enérgica “Eat Me Alive”, nos dejaron “Passing Away”, la otra balada del disco, que hay que decir que en directo suena muy poderosa y para nada edulcorada.
La primera versión llegaba con una maravillosa “Superstitious” de Europe, pasando después a la vitalista, positiva y adictiva “The Best is Yet to Come”, una canción que es carne de directo y que incita a corear y a mover el cuerpo. ¡Qué buen rollo tiene!
“Heart & Soul” es la canción más heavy del disco sin lugar a dudas, en una línea a los primeros Skid Row o, como ellos mismo la presentaron: “cuando Def Leppard conoce a Rammstein”. Aquí el señor Pereira, alias “brilli brilli guitar heroe”, pues así lucían sus dos modelos de guitarra y la camiseta que llevaba, nos dejaba buenos destellos de su saber hacer.
Fue toda una agradable sorpresa que la siguiente versión fuera “Tears of the Dragon”, aquella canción que se encontraba en ‘Balls to Picasso’, el segundo trabajo en solitario de Bruce Dickinson, y que se ha convertido en un tema de culto. Dani nos amagaba después con las primera líneas de bajo de “The Number of the Beast”.
Tras el cambio de guitarra en el que Chema nos entretenía con una pequeña charla, llegaba “Wild Horses”, otro clásico indiscutible como “Youth Gonne Wild” de Skid Row, y remataban el álbum con el coreable “The Right Side”, que cierra el disco.
Para el final se dejaron dos piezas emblemáticas del hard rock melódico como son “Hysteria” de Def Leppard y “Livin On a Prayer” de Bon Jovi, ambas impecablemente ejecutadas, pero especialmente esta última, y no es para menos, pues estos mismos músicos tienen un tributo al combo de New Jersey llamado Little Runaways, donde lo bordan y hacen las delicias de todos sus seguidores.
Ante la inminente descarga de los suecos H.E.A.T en Madrid, con todo vendido, qué mejor manera de preparase para ello que con este concierto de Lost Wingman, una banda honesta, muy profesional, con grandes composiciones, las ideas muy claras y que sabe dar al público lo que quiere.
Si eres seguidor del hard rock melódico y del rock en general, apunta este nombre y no te los pierdas en sus próximas actuaciones. Nos entusiasma que nos anunciaran que en breve se meterán a grabar lo que será su segundo trabajo discográfico, del que esperamos las mejores sensaciones.
No quisiera dejar de mencionar que este primer disco ha salido en formato CD y en un flamante vinilo de color rojo y amarillo splatter, como Chema nos mostró con orgullo a todos los allí presentes. Algunos nos llevamos para casa, como no podía ser de otra forma.