Crónicas
Los Zigarros: Vértigo, fuego, talento y muchísimo rock and roll
«Es evidente que el concierto ofrecido por Los Zigarros se encuentra ya escrito en las páginas doradas del libro del rock and roll de Madrid, pero también hay que destacar “el trabajo” que realizan sus fans, que acompañan con sus golas en todo momento»
22 febrero 2025
Movistar Arena, Madrid
Texto: Mauro Nicolás Gamboa. Fotos: Sandro Santos
El pasado sábado a las 20:30 Los Zigarros, en el Movistar Arena de Madrid, comenzaban a despedir la edición 2025 del ya clásico festival de invierno Inverfest, el evento musical que enciende el fuego de la música en el alma de los fans y que este año ha sumado sedes en Zaragoza y Euskadi.
Seguramente, su directo sea uno de los más sólidos del panorama estatal y hace que la banda comandada por los hermanos Tormo ponga los dientes largos a todos sus fans madrileños cada vez que anuncian parada en la capital. Catarata de elogios se me viene a la mente para definir su show, pero se podría sintetizar como que Los Zigarros siguen siendo Los Zigarros. Esto incluye vértigo, fuego, talento y muchísimo rock and roll en su ADN.
Abren fuego con un disparo directo al corazón con “Aullando en el desierto” y las miles de gargantas forman un karaoke al unísono que dijo presente y que ya no abandonaría más las paredes del recinto. Continúan con “Mis amigos”, la inmortal pieza de Flying Rebollos, “Con solo un movimiento” y “Odiar me gusta” para hacer temblar el palacio de deportes, que se convertía en un Olimpo de rock a base de potentes riffs.
Los primeros invitados ilustres de una gran noche que se debe bautizar como histórica fueron Niña Coyote eta Chico Tornado, que los acompañan magistralmente en “Acantilados”. Acto seguido, la banda muerde con “Malas decisiones” y al grito de "¡qué bueno es el rock!" tocan “Resaca”.
“Hemos traído unos colegas”, dijo Ovidi Tormo, y aparecen sobre el stage para acompañarlos Juancho de Sidecars en voz y guitarra, César Pop en teclados y Leiva a la batería en “Rock rápido”. Se suman en coros las talentosas Ele, Lorali y Toni, que forman un increíble coro gospel, y junto a los músicos invitados y ya mencionados tocan “Casarme contigo”, “No Pain No Gain”, “Como quisiera” y se agrega a este combo el artista Sho Hai, pionero del hip-hop y rap en España, que puso sus versos en “No sé lo que me pasa”.
Merecida y enorme ovación reciben todos los amigos de la banda, que abandonan el escenario. El grupo reducido a su máxima pureza con Álvaro Tormo en guitarra, Adrián Ribes en batería, Nacho Tamarit al bajo y Ovidi Tormo a la guitarra, piano y voz ejecuta “Por fin”.
Sobre el stage se ubican varias torres verticales con luces adicionales que van cambiando de tonalidad según la canción y que se suman a las disparadas desde consolas. Un show de muy alto vuelo y que el público agradece por la entrega, la potencia y la demostración constante de talento de Los Zigarros.
Una de las bandas que sabe imprimirle texturas propias a sus canciones en vivo, las cuales se transforman en letales y certeras, acompañadas por letras filosas y con una fórmula imbatible: conduce el riff y va muy deprisa. Anímate porque el viaje es épico.
Es evidente que el concierto ofrecido por Los Zigarros se encuentra ya escrito en las páginas doradas del libro del rock and roll de Madrid, pero también hay que destacar “el trabajo” que realizan sus fans, que acompañan con sus golas en todo momento.
La ilustre lista de invitados no cesa, y Nina de Juan, de la banda Morgan, los acompaña en una versión exquisita de “Barcelona”, y Maika Makovski canta junto al combo, previo beso largo de amor con el cantante y pareja suya, “Desde que ya no eres mía”. Entre la participación de las invitadas tocaron magistralmente “100.000 bolas de cristal”.
El respetable estaba completamente encendido, conectado con el directo en un show donde el espíritu de Little Richard, Jerry Lee Lewis, Elvis Presley o Charlie Watts decía presente.
En la recta final, ejecutaban himnos que mordían directamente el corazón como “A todo que sí”, “Dispárame”, que incluyó entre medias “My Sharona” de los legendarios The Knack con un juego vocal y coral previo ("oh yeah" fue en este caso) de Ovidi, que oficia de profeta ante los feligreses; y enlazan con “Apaga la radio”.
El Movistar Arena se venía abajo. Ovidi agradece al público por estar apoyando siempre la banda y llega otra sorpresa más. Pero, ¿estos chicos cuántas balas tienen en la cartuchera? Sube a las tablas Antonio, frontman de Arde Bogotá, y los acompaña entregadísimo en cuerpo y alma, con baile incluido de artista poseído por el espíritu de los dioses del rock and roll en “Hablar, hablar, hablar…”.Esta canción también incluyó un duelo de guitarras protagonizado por los ases de las cuerdas, los hermanos Tormo.
Agradece Ovidi en nombre de la banda a todos Los Zigarros que son aparte del staff y que no se ven, a Cultura Rock y a su mamá.
Suben todos los invitados, el combo que integran Leiva, Juancho, César Pop, Ele, Lorali y Toni y los acompañan en una versión coral de “Dentro de la ley” haciendo otra de las postales de la velada.
El ultimo puñal que clavan certeramente en el corazón del público es “Qué demonios hago yo aquí”. Terminan con todos los invitados sobre las tablas en un abrazo lateral multitudinario y arropados por un aplauso increíble del respetable sumado a una eterna ovación.
Los fans extasiados y satisfechos por haber podido ser partícipes de un terremoto sonoro, acudían en masa a los stands de merchandising para llevarse algún recuerdo de una noche épica en Madrid. Me despido de ti hasta tu próxima edición, querido Inverfest.
Los Zigarros es el nombre, Rock and Roll, el apellido.
- Crónica de Los Zigarros en Madrid: Vértigo, fuego, talento y muchísimo rock and roll - 24 febrero 2025
- Pantera anuncia una gira con Amon Amarth de veintinueve conciertos - 24 febrero 2025
- Crónica de Leize + Hijos de Overon + Trago Mortal en Madrid: Por más noches de ronda como ésta - 24 febrero 2025