LO ÚLTIMO

Crónica de Leyendas del Rock (viernes), con Within Temptation, Battle Beast, Feuerschwanz o Tierra Santa: Batallas ganadas

Este tercer día del Leyendas del Rock fue una verdadera fiesta para los sentidos, una batalla ganada por el metal y la buena energía que vibraba en el aire de Villena. Nos encontramos con el folk metal de Elvenking y su violín mágico, la frescura del AOR de Lonely Fire, y la fuerza del metalcore de Novelists. Además, el humor y la pirotecnia de Rauhbein nos hicieron bailar sin parar. Y cómo olvidar el virtuosismo vocal de Van Canto, el power metal épico de Battle Beast, la celebración vikinga de Feuerschwanz y la majestuosidad de Within Temptation. Y es que el broche de oro lo pusieron, como siempre, dos de nuestras excelentes y mejores bandas nacionales: el heavy metal atemporal y nacional de Tierra Santa y el folk metal de Celtian. Una jornada, en definitiva, que nos dejó con el corazón lleno y los oídos aun zumbando, pero felices. Recuerda que puedes leer aquí la crónica del miércoles y aquí la del jueves.

Within Temptation

La tarde comenzó bajo un sol de justicia, mientras una grabación de "Perthro" daba la bienvenida a la multitud. Los miembros de la banda de folk metal italiana Elvenking, conocidos por su imponente y singular sonido, subieron al escenario con una energía palpable. La formación actual está compuesta por el versátil y más veterano "Aydan" Baston y el virtuoso Mattia "Headmatt" Carli, quienes se complementan en las guitarras a la perfección; en la voz tenemos al carismático y potente Davide "Damnagoras" Moras, mientras que el talentoso Fabio "Lethien" Polo aportaba su mágico violín. La base rítmica la completaban el sólido y enérgico bajista Alessandro "Jakob" Jacobi, y el poderoso y preciso batería Simone "Symohn" Morettin.

Abrieron el espectáculo con la potente "Throes of Atonement". El viaje musical continuó con el apasionado himno "Pagan Revolution", que encendió a la audiencia, y la banda siguió con la melódica "Silverseal" y la nostálgica "Moonbeam Stone Circle". La atmósfera cambió con la pegadiza "The Ghosting", llevando al público a un estado de éxtasis con sus poderosos riffs. El grupo continuó con las emocionantes "Neverending Nights", la sentimental "The Divided Heart", la épica "Elvenlegions" y la poderosa "Draugen's Maelstrom". La grabación de "She Lives at Dawn" sirvió como un epílogo perfecto para una tarde inolvidable de folk metal.

Elvenking

Más tarde, en el tercer escenario, New Rock, la banda murciana de AOR melódico Lonely Fire cautivó a los asistentes con su potente rock y un repertorio que incluyó temas como "Don't Break My Window", "Call of the Wild" y “This Boy Is Gonna Be Wild”, que nos dedica a todos nosotros.

No faltaron su nuevo single, “More Than A Miracle”, o "Casual Encounter", demostrando su gran talento. Su teclista no pudo estar presente en este concierto, pero eso no opacó lo que fue una gran descarga. Tras el tema que titula su primer álbum, ‘The Last Ride’, llegaba “Fighter Lover”, que el vocalista Frank “Roses” dedica a su mujer, a la que conoció en el Leyendas hace años. El concierto se cerró con "Learn to Rock" y la pegadiza y magnífica “Victory”, dejando a todos con ganas de más tras su victoriosa descarga, que fue ganando público de menos a más.

Novelists

El escenario Azucena del Leyendas del Rock se transformó en un crisol de metal moderno y emociones crudas durante la tarde del viernes, gracias a la arrolladora presencia de la banda francesa Novelists. Con una energía contagiosa y una habilidad técnica impresionante, el quinteto demostró por qué se ha consolidado como una de las formaciones más innovadoras de la escena.

Desde el primer acorde, la potente base rítmica de los hermanos Durand se hizo notar. Amael Durand a la batería, con una precisión quirúrgica y una fuerza descomunal, y Nicolas Delestrade al bajo, que aportó una solidez inquebrantable, sentaron las bases para una actuación memorable. La maestría de las guitarras fue otro de los puntos álgidos: Florestan Durand con sus intrincados riffs y Pierre Danel con su contundente base rítmica tejieron un tapiz sonoro rico y complejo que envolvió a la multitud.

Al frente de este huracán musical, la carismática y sensual vocalista Camille Contreras se erigió como una fuerza de la naturaleza. Su voz, versátil y poderosa, navegó sin esfuerzo entre melodías etéreas y guturales desgarradores, contrastando con su angelical imagen y capturando cada matiz de las composiciones. Además, su conexión con el público fue instantánea y cercana, rompiendo la barrera del idioma al hablar un perfecto castellano. "¡Quiero veros ahora, ¿estáis listos Leyendas?! ¡Saltad lo más alto posible! Jump, Jump, Jump...!", gritó con entusiasmo, encendiendo aún más a la multitud.

El repertorio elegido fue una auténtica montaña rusa emocional. El concierto despegó con la agresividad controlada de "Prisoner", un tema que encendió al público de inmediato. Le siguieron la visceralidad de "Terrorist" y la pregunta existencial de "Do You Really Wanna Know?", que demostraron la capacidad de la banda para alternar intensidad y melodía con una fluidez pasmosa. El setlist continuó con la desoladora y melancólica "Lost Cause", que ofreció un momento de introspección antes de volver a la carga con la incisiva "Heretic".

Novelists

Uno de los momentos más destacados fue la interpretación de "Say My Name", donde la banda demostró su habilidad para crear atmósferas complejas y envolventes. El tramo final del concierto fue una exhibición de pura energía. "All For Nothing" resonó con una fuerza abrumadora, seguida por la atmosférica y envolvente "Smoke Signals". El colofón llegó con "Turn It Up (Keyboard Warriors Social Club)", una explosión de metalcore progresivo que dejó a los asistentes exhaustos y extasiados. Novelists no solo tocó sus canciones; las vivieron en el escenario, y el público respondió con la misma pasión, mosh pit incluido,  creando una conexión inolvidable en una tarde de viernes que ya forma parte de la historia del festival.

Mientras, el escenario New Rock se convirtió en un auténtico jolgorio con la actuación de la banda alemana de folk rock Rauhbein. Con una formación compuesta por Marlon "Rauhbein" como vocalista principal y multiinstrumentista (batería, trompeta, flauta, bouzouki, etc.), Mathias "Matze" en la guitarra, Sven "Swen" en guitarra y mandolina, Martin "Marty" en el bajo, Julian "Juli" en el violín y Christoph "C" en la batería, la banda demostró una energía arrolladora.

A pesar de algunos problemas de sonido iniciales, el carisma del grupo y su divertida puesta en escena se adueñaron del público. La banda, que cuenta en su discografía con los álbumes ‘Steh wieder auf’ (2021), ‘Kein fairer Kampf’ (2022) y ‘Herz eines Kriegers’ (2023), logró crear una atmósfera inigualable. Con la notable presencia del violín, que marcaba el ritmo de sus temas, Rauhbein hizo que parte de la multitud que llenaba la carpa se uniera en un gran tren, creando un momento inolvidable y lleno de camaradería en la tercera jornada del festival.

Van Canto

En el escenario Jesús de la Rosa, se vivió una de las actuaciones más singulares del festival: Van Canto. La banda alemana, maestra del “a capela metal”, subió al escenario con una formación de talentosos vocalistas. Al frente está Inga Scharf en la voz principal femenina acompañada por Hagen "Hagel" Hirschmann en la voz principal masculina. En la instrumentación vocal, Stefan Schmidt se encargó de las voces de guitarra baja y los efectos de distorsión, mientras que Ross Thompson proporcionó las voces de guitarra más agudas. El bajo vocal fue interpretado por Ingo "Ike" Sterzinger, quien, aunque ya no es miembro a tiempo completo, participa en las grabaciones y en conciertos seleccionados; y por Jan Moritz. La poderosa base rítmica la puso el batería Bastian Emig.

Su repertorio, que incluyó temas originales como "One To Ten" y sorprendentes covers como el clásico "Wishmaster" de Nightwish, atrapó al público desde el minuto uno, pese a que el sonido no les acompañó del todo, especialmente al principio. Siendo esta la tercera vez que aterrizaban en el festival (la primera fue en la carpa pequeña en 2015, desde donde fueron movidos a los escenarios principales ya en 2018), han demostrado ser un valor seguro.

Con temas como "The Mission", que además intercalaron con un fragmento espectacular del "Master Of Puppets" de Metallica, o su genial y celebradísima cover del "Fear Of the Dark" de Iron Maiden, Van Canto volvió a triunfar en esta edición.

Battle Beast

El regreso de Battle Beast a Leyendas del Rock tras su gran éxito en 2017 fue uno de los momentos más esperados del festival. La banda finlandesa subió al escenario con una energía desbordante, y desde el primer instante quedó claro que venían a conquistar de nuevo al público.

La carismática y poderosa vocalista Noora Louhimo, que se mostró agradecidísima en todo el concierto, lideró la presentación con una presencia escénica arrolladora (tres horas me comentaron que le lleva ponerse ese maquillaje y vestimenta cornamental) y una voz que se deslizó desde potentes gritos a melodías celestiales. El resto de la banda la acompañó con una precisión y un entusiasmo palpables.

Battle Beast

La base rítmica, formada por el imparable batería Pyry Vikki y el sólido bajista Eero Sipilä, aportó la contundencia necesaria para cada tema. A ellos se unieron los vibrantes solos del guitarrista principal, Joona Björkroth, y la potente guitarra rítmica de Juuso Soinio, que crearon un muro de sonido épico. Las melodías de sintetizador portátil del teclista Janne Björkroth añadieron el toque distintivo y melódico que ha definido el sonido de la banda.

El repertorio fue una explosión de power metal llena de energía y emociones. El concierto arrancó con la electrizante "Straight to the Heart", que inmediatamente encendió a la multitud. Le siguieron la dramática "Master of Illusion" y la rítmica "Familiar Hell", manteniendo el ritmo frenético. La desgarradora "Last Goodbye" ofreció un momento de respiro emotivo, antes de volver a la carga con la contundente "No More Hollywood Endings" y la épica "Eye of the Storm".

La segunda mitad del setlist no bajó el ritmo. El público coreó cada palabra de la majestuosa "Where Angels Fear to Fly" y se entregó a la furia de "Bastard Son of Odin". Los himnos "Steelbound" y "Wings of Light" demostraron el poderío instrumental del grupo, mientras que la épica "Eden" y la celebración final con "King for a Day" pusieron el broche de oro a una actuación inolvidable.

Battle Beast

Battle Beast no solo cumplió las expectativas, las superó, reafirmando su posición como una de las bandas más emocionantes del metal actual, y Noora, una frontwoman descomunal,  que nos invitó hasta a bailar. ¡Lo que han crecido desde su primera actuación en el festival en el tercer escenario en 2014!

También regresaban al festival los alemanes Feuerschwanz, y lo hicieron con un rotundo éxito. Convertidos ya en clásicos del evento en Villena, su concierto fue una auténtica fiesta y celebración que cautivó a la audiencia, con pirotecnia de fuegos y su impactante vestimenta guerrera, demostrando desde el primer acorde la energía que se gastan.

Los vocalistas y guitarristas Hauptmann Feuerschwanz (Henrici) y Prinz R. Hodenherz "Hodi" III (Metzner) lideraron la presentación con una química irresistible y un carisma desbordante. El concierto abrió con la poderosa "SGFRD Dragonslayer", que encendió a la multitud y estableció un tono festivo y combativo que duraría toda la noche. A su lado, Hans the Upright (Platz) en la guitarra eléctrica y Jarne Hodinsson (Jamaszyk) en el bajo aportaron la contundencia necesaria para cada riff.

Feuerschwanz

La instrumentación folklórica, a cargo de la talentosa Johanna von der Vögelweide (Pracht) con su violín y zanfona, y los ritmos imparables de Rollo H. Schönhaar (Hering) en la batería, crearon una atmósfera única y mágica. Además, la presencia en el escenario de las artistas Schildmaid Yennefer (Diehl) y Schildmaid Hela, con sus fascinantes actuaciones, añadió un toque teatral y visual al espectáculo.

Siguieron temas como la emotiva "Memento Mori" y la popular "Untot im Drachenboot", que desataron un baile frenético. Pero fue con la coreada "Metfest" cuando la arena se transformó en una taberna vikinga, con miles de voces cantando al unísono. La banda demostró su habilidad para fusionar la épica con el humor y la fiesta. El popurrí de canciones que incluyó "I See Fire" y "Hurra Hurra die Pest ist da" fue uno de los momentos más destacados, mostrando su versatilidad y su capacidad para conectar con el público a través de sus temas más emblemáticos.

Feuerschwanz

La noche alcanzó cotas de pura diversión con la inesperada aunque ya habitual versión de "Dragostea din tei" de O-Zone, que hizo reír y bailar a todos, seguida de la contundencia de "Uruk-Hai" o la épica "Rohirrim", que dejó a la audiencia extasiada. No faltaron temas como "Ultima Nocte" y "Das Elfte Gebot", que pusieron el broche de oro a una noche inolvidable de música, mitología, baile y camaradería.

Feuerschwanz demostró una vez más por qué son una de las bandas más queridas del folk metal festivo, dejando a sus fans vibrando con la promesa de una próxima fiesta, despidiéndose del público con otra vacilada, pues pusieron de fondo su versión del “Gangnam Style” de PSY mientras lo bailaban, con el descojone de todos incluido.

Within Temptation

El triple cierre del viernes en los escenarios principales del Leyendas del Rock 2025 no pudo ser más espectacular. La banda holandesa Within Temptation ofreció una actuación magistral e impoluta,  con una puesta en escena visual espectacular, con una escenografía magnifica y combinando su característica fuerza sinfónica con una profunda conexión emocional con el público.

Liderados por la imponente Sharon den Adel, la banda demostró por qué es una de las figuras más respetadas del metal sinfónico. El concierto arrancó con una energía imparable. La potente voz de Sharon, impecable en cada nota, se fundió con la sólida base rítmica de Jeroen van Veen en el bajo y los contundentes golpes de Mike Coolen en la batería. Los guitarristas Ruud Jolie y Stefan Helleblad tejieron melodías épicas y riffs feroces, mientras que los teclados de Vikram Shankar, que se integró a la banda recientemente, aportaron una atmósfera majestuosa junto al fundador de la banda, Robert Westerholt.

El concierto fue una montaña rusa de emociones, abriendo con la agresiva "We Go to War", una declaración de intenciones que electrizó al público. La siguió la visceral "Bleed Out" y la rítmica "Faster", que mantuvo a la multitud en vilo. La teatral "In the Middle of the Night" y la monumental  y exitosa "Stand My Ground" resonaron con una fuerza abrumadora. Fue durante esta última canción cuando Sharon den Adel, visiblemente conmovida, dedicó el tema al pueblo ucraniano, ondeando una bandera de ese país en un gesto de solidaridad que encogió el corazón de los asistentes y desató un aplauso atronador.

Within Temptation

El concierto continuó con la contundente "Wireless" y la melódica "Shot in the Dark", que mostró la capacidad de la banda para navegar entre la oscuridad y la luz. La emotiva "Angels" y el himno coral "Paradise (What About Us?)", a dúo pregrabado con Tarja en pantalla, fueron momentos de pura comunión con el público. La poderosa "Don't Pray for Me" y la enigmática "Supernova" mantuvieron el alto nivel de la actuación, que culminó con la desgarradora "Lost" y la épica y explosiva "The Reckoning".

Los bises no se hicieron esperar, comenzando con la solemne "Our Solemn Hour". El enérgico "What Have You Done" en el famoso dueto con Keith Caputo enlatado en pantalla (sí, vuelve a ser Keith, atrás quedó lo de Mina), hizo que la multitud coreara cada palabra, mientras que la épica y majestuosa "Ice Queen" fue el preludio de un final perfecto. El broche de oro llegó con la inmortal "Mother Earth", que dejó a los miles de asistentes en un estado de éxtasis.

Within Temptation

La actuación de Within Temptation fue una demostración de poder, talento y, sobre todo, corazón, que cerró el viernes del Leyendas del Rock por todo lo alto, con una Sharon agradecida, al que además entregamos en backstage su trofeo del Rockferendum como mejor cantante femenina internacional.

Era el turno de la arrolladora actuación de Tierra Santa. La banda riojana, ya convertida en un clásico del festival, ofreció uno de sus mejores conciertos de todas las ediciones en las que han participado. Con un sonido magnífico, nítido y potente, arrasaron literalmente, reafirmando su estatus de leyendas del heavy metal nacional.

Tierra Santa

El carismático vocalista y guitarrista Ángel San Juan lideró la presentación con su voz inconfundible y una presencia escénica que contagió a la multitud, mostrando además su apoyo hacia Palestina. A su lado, la contundente base rítmica formada por Roberto Gonzalo al bajo y Alain Diez a la batería se mostró precisa e implacable. Las guitarras de Dan Diez y del propio Ángel tejieron riffs épicos y solos fulgurantes. Los teclados de Juanan San Martín añadieron el toque sinfónico y melódico que ha definido el sonido de la banda durante décadas.

El repertorio fue un viaje a través de su extensa discografía, lleno de himnos coreados de principio a fin. El concierto despegó con la fuerza de "Por el valle de las sombras", un tema que encendió de inmediato a los asistentes. Le siguieron la icónica "Alas de fuego" y la narrativa "La leyenda del Holandés Errante", que demostraron la capacidad de la banda para contar historias a través de su música.

La épica continuó con la enérgica "Rumbo a las estrellas" y el himno de "Pegaso", que desató el éxtasis en el público. La segunda mitad del setlist no dio tregua, con la majestuosa "El canto de las sirenas" y la oscura y coreada "El bastón del diablo". El concierto alcanzó cotas de pura emoción con la épica "Drácula" y la heroica "Un viaje épico", que fue seguida por la aclamada "Ícaro". Con la misteriosa "La momia" y la vibrante "El laberinto del minotauro", el público se preparaba para el final.

Tierra Santa

El broche dorado llegó con el inmortal himno "Legendario" y un final apoteósico con "La canción del pirata (I & II)", que cerró una noche inolvidable, cantada por todos a pleno pulmón.Tierra Santa ofreció una clase magistral de heavy metal, dejando claro que su legado sigue más vivo que nunca y que su conexión con el público del Leyendas del Rock es una de las más especiales del festival.

La clausura del día fue en el otro escenario principal. La banda de folk metal Celtian demostró una vez más por qué es un nombre fundamental en el panorama nacional, a pesar de los inconvenientes técnicos que se presentaron. Liderados por la carismática Xana Lavey en la voz principal, y con otro “mägo” como el talentoso Diego Palacio a cargo de la flauta, el whistle y la gaita, la banda comenzó su actuación con un espectacular despliegue de pirotecnia.

Celtian

Abrieron el concierto con "La profecía" y continuaron con la emotiva "Sueños de cristal", que enseguida conectaron con el público. A pesar de los problemas de sonido, que no acompañaron del todo a la banda en esta ocasión, Celtian no perdió en ningún momento la conexión con sus seguidores.

Con su vibrante repertorio, que incluyó temas tan aclamados como "Niahm", la épica "Sendas de leyenda" y la potente "Caricia mordaz", lograron armar una gran fiesta. La pasión de sus músicos y la energía de sus composiciones hicieron que el público dejara de lado las fallas técnicas y se entregara por completo a la música.

La banda, que siempre triunfa con su música, aprovechó la oportunidad para anunciar en las pantallas del escenario su próximo concierto en la Sala La Riviera de Madrid el 9 de mayo de 2026, un evento que seguro les dará la oportunidad de redimirse de los problemas de sonido y deleitar a sus fans en un espectáculo con todas las de la ley.

Redacción

Un comentario

  1. Extenso resumen hacia lo que dio de si en el Viernes en el LEYENDAS DEL ROCK alicantino las cañeras y destacadas actuaciones de los históricos TIERRA SANTA presentando su nuevo álbum junto a sus clásicos además de WITHIN TEMPTATION, BATTLE BEAST, CELTIAN o ELVENKING.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.