Crónicas
Iron Maiden en Londres con visita al bar que vio nacer al grupo: El día soñado
«Siempre digo que el último concierto al que he asistido es el mejor, pero en esta ocasión creo que es verdad. Fue el día soñado. Y lo mejor es que el sábado, en Madrid, otra vez»
28 junio 2025
London Stadium, Londres (Inglaterra)
Texto: Javier Pardo. Fotos: Hughes Vanhoucke (Graspop) y Javier Pardo
Fue en septiembre del pasado año cuando Iron Maiden, la banda más grande del planeta y la mejor de todos los tiempos, a juicio de quien escribe estas líneas, anunciaba una nueva gira conmemorando su 50º aniversario (en Madrid este 5 de julio - quedan entradas aquí). En ese primer anuncio ya hacían un comentario sobre lo especial que iba a ser uno de los conciertos, el del día 28 de junio, en su Londres natal, en el estadio del equipo de fútbol de Harris, el alma mater de la banda. Desde ese instante supimos que teníamos que ir, y hemos estado descontando las fechas hasta que llegó el pasado sábado. Sacamos las entradas en la preventa del club de fans y escogimos la zona del front stage para no perdernos un detalle.
El día comenzaba a las 7:30 en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. Allí nos concentramos la comitiva, y nuestros nervios eran patentes, pero ya quedaba menos. El vuelo sufrió un retraso por cuestiones técnicas y aterrizamos una hora más tarde sobre el horario previsto. Ya en el aeropuerto empezamos a respirar el ambiente del concierto: grupos con camisetas de Maiden transitaban por la terminal de Heathrow. Llegamos a nuestro alojamiento, dejamos las mochilas y nos encaminamos a nuestra primera parada.
Entendiendo el concierto como probablemente el más importante o, al menos, el más emotivo de la historia de Iron Maiden un repaso a los orígenes de la banda era obligatorio. Cogimos el típico autobús londinense, rojo, dos pisos, y al subir le pedimos al conductor que nos avisase en la parada del Cart & Horses. Nos miró, se sonrió y nos dijo: “No os preocupéis, lo vais a ver. Está llena de gente la calle”. Y así fue.
El trayecto fue muy divertido, saludando a todos los transeúntes que, ataviados con sus camisetas de Maiden, se dirigían a nuestro destino. Unos metros antes del local se veía el ambiente: la calle cortada por la policía, controles de acceso al pub, heavies con sus (cervezas) Trooper en las manos… Una fiesta.
Entrar al Cart & Horses fue un baño de nostalgia. Confieso que estuve a punto de llorar. Me quedé con la boca abierta y ya no la cerré hasta que nos fuimos. En la puerta de entrada, encima del nombre, se te indica dónde estás entrando: “The birthplace of Iron Maiden”. Y ya lo creo que es así. Está empapelado con fotos de los 70, de los inicios, con un Harris jovencísimo, Dennis Stratton… Paul Di’Anno. Nos hicimos con una camiseta de recuerdo, nos tomamos una birra y… hacia el estadio.
Aviso: Aquel que no quiera conocer el setlist del concierto de Maiden no debe seguir leyendo este artículo
Comimos en los alrededores y llegamos a los aledaños del London Stadium. Una caminata importante hasta localizar la puerta, y luego colas interminables para el merchandising del concierto y comprar bebida. El calor encima era asfixiante, pero nada importaba. Escuchamos mientras esperábamos en las filas a Raven Age, y entramos justo antes de Halestorm.
El aspecto del estadio desde la pista era majestuoso, y paulatinamente se fue llenando hasta estar abarrotado. En las pantallas nos pedían que no utilizáramos el móvil y que disfrutáramos de la banda y del espectáculo. Así lo hicimos.
A las 20:15 (hora inglesa) sonaron las primeras notas del “Doctor, Doctor” y empezaron los primeros abrazos y saltos.
Una vez finalizado el tema de UFO, empieza a sonar “The Ides of March” apoyado por imágenes con los tonos ocres escogidos para la espalda de las camisetas de los conciertos de esta gira. Es un recorrido por el Londres Maideniano. Aparece la pared del Iron Maiden y el Ruskin Arms y el Cart & Horses y el 22 de Acacia Avenue.
La siguieron “Murders in the Rue Morgue”, “Wrathchild” y “Killers”. El estadio era una locura. La gente botaba, bailaba, cantaba a pleno pulmón. Por primera vez Dickinson se dirige al público. Nos agradece nuestra asistencia, nos dice que el concierto va a durar dos horas, y se acerca a Steve para indicar lo importante que para él es ese concierto.
En ese momento la imagen de Harris en las pantallas muestra toda su emoción, y me dio la sensación que hasta una lágrima estuvo a punto de brotarle. Le entiendo perfectamente, Maiden es su obra, es su vida. El West Ham es su equipo del alma, todo estaba fusionado y 75000 personas estaban allí para contemplarlo.
Las canciones se iban sucediendo, todas de los primeros nueve álbumes, aunque es cierto que no tocaron ninguna del ‘No Prayer…’ No entiendo la “marginación” que sufre ese disco, con la cantidad de temas buenos que tiene… Pero bueno, se ha decidido no incluir tampoco en esta gira ninguna canción en el setlist.
Uno de los momentos álgidos de la noche fue la interpretación de “The Rime of the Ancient Mariner”, la primera de las tres epopeyas marineras de la historia de la banda. La introducción de Dickinson , las imágenes que apoyaban el tema, los 14 minutos de duración…
Con los años, los conciertos de Maiden se han convertido en una suerte de ópera rock. Cómo se caracteriza Bruce de algunos de los personajes de las canciones, la teatralización de los temas y su riqueza interpretativa hacen que temas como “Poweslave”, “Hallowed be thy Name” o “Fear of the Dark” adquieran una dimensión mágica.
Fueron dos horas y cuarto de concierto, la duración más larga de un concierto de Maiden al que yo haya asistido, y se me pasó en un abrir y cerrar de ojos. Todos tuvimos la sensación de que nos faltaba algún tema, pero es que es tan excelsa su discografía que tendrían que estar varios días consecutivos tocando.
Siempre digo que el último concierto al que he asistido es el mejor, pero en esta ocasión creo que es verdad. Fue el día soñado. Y lo mejor es que el sábado, en Madrid, otra vez.
- Guns N' Roses: La razón por la que "November Rain" fue excluida de "Appetite for Destruction" pese a que ya estaba lista - 2 julio 2025
- Bolsa de noticias: John Fogerty – Styx - Arrecife en Vivo - Haches - Gjallarhorn's Wrath - Sexitanian Fest - 2 julio 2025
- Crónica de Eskóbula en Granada: Presentación del disco "Pies de plomo" - 2 julio 2025
1 comentario
Cojonudo resumen hacia el gran concierto que ofrecieron los históricos IRON MAIDEN a través de estos clásicos en el estadio del West Ham United. Se avecina un gran concierto en la rockera Madrid por parte de los del Sur de Londres.