Crónicas

H.E.A.T + Hitten: Si amas el rock, amas a H.E.A.T

«Es difícil describir con palabras el ambientazo que se vivió en la noche madrileña, que a mi me recordaba los mejores momentos vividos en los ochenta, cuando la expectación por ver a una banda llenaba los recintos hasta la bandera y en las primeras filas la gente se apretaba y sudaba»

24 mayo 2025

La Riviera, Madrid

Texto: José Luis Martín. Fotos: Jason Cenador

Todos los ingredientes para que la noche fuera perfecta se dieron en la madrileña sala La Riviera, conocida por muchos grupos “guiris” como la de las palmeras, que había colgado el cartel de sold out unas semanas antes para ver a los suecos H.E.A.T. La comunidad de seguidores proveniente de muchos rincones de España, la grabación de un DVD en directo, un setlist resumen de su carrera, alguna sorpresa que nos tenían preparada y un grupo invitado como Hitten, con la capacidad suficiente para caldear el ambiente, fue la mezcla perfecta para crear un ambientazo en el que hubo una perfecta comunión entre los músicos y el público.

H.E.A.T (Erik Grönwall con Kenny Leckremo)

A las 20:00 horas y con exquisita puntualidad, salían los murcianos Hitten, una banda consolidada en el panorama nacional, con cinco álbumes en su haber, llevados por un sello alemán y que ya han hecho sus pinitos en varios países, entre ellos Estados Unidos y Japón, teniendo claro desde sus inicios su apuesta por el mercado internacional.

Hitten

El que la sala ya estuviera casi llena desde que arrancaron hablaba muy bien de ellos y eso significaba que la mayoría de los asistentes querían verlos. Durante cuarenta minutos muy bien aprovechados, nos mostraron sus credenciales con canciones como “While Passion Lasts”, “Mr. Know It All”, o “Blood For a Stone”, donde destacaba la movilidad y el buen rango vocal de su cantante italiano, Alex Panza, y el virtuosismo de su guitarrista Johny Lorca en plan “guitarhero”.

Hemos visto muchas veces a Hitten y podemos ratificar que su progresión constante se basa en como se toman cada actuación, el ritmo y la intensidad que le ponen y como transmiten al público, que en algunos casos les reciben por primera vez. Moviéndose entre el hard rock y el heavy metal, saben conjugar esas dosis de energía con un toque melódico, que añade atractivo a sus composiciones y que enganchan en directo. Con “Hold Up the Night” y “Build to Rock” comprobamos como la gente disfrutó de su actuación y seguramente les sirvió para captar nuevos adeptos.

Hitten

Curioso que cerraran con “In the Heat of the Night”, una canción que incluye la palabra “Heat”, como si fuera una especie de conexión con el grupo principal que vendría después.

Pasaban unos minutos de las nueve y cuarto, cuando dejó de sonar “The Heat Is On” de Glenn Frey, que ambientaba la sala, y empezaron a aparecer uno a uno los miembros de H.E.A.T, recibidos con una clamorosa ovación.

H.E.A.T

Las primeras notas de los teclados nos llevaban a “Disaster”, el primer corte de su nuevo trabajo, ‘Welcome to the Future’, ante los gritos y la euforia de una abarrotada sala que se iba a entregar desde el primer instante y con una banda enchufadísima, especialmente el vocalista, Kenny Leckremo, que no paró durante toda la noche de recorrer el escenario de punta a punta.

Canciones como la intensa “Emergency”, la muy coreada “Dangerous Ground” o la adictiva “Hollywood”, que puso a saltar a toda la sala, constituían un espectacular arranque a modo de grandes éxitos. Completaron estos primeros veinticinco trepidantes minutos con “Rise” y un estribillo que los seguidores cantaban a voz en grito.

H.E.A.T

El sonido fue muy bueno durante el show y el combo sueco se mostró muy compacto y uniforme, con un guitarrista muy solvente como Dave Dalone, un bajista muy dinámico como Jimmy Gray, un baterista como Crash con una intensa pegada y un teclista muy efectivo como Jona Tee, aunque quizás más en un segundo plano.

H.E.A.T

Tras un enérgico “Nationwide” llegaba “Running to You”, otro de los nuevos temas que ya huelen a clásico y que formará parte del repertorio durante una larga temporada. Una balada como “Cry” era necesaria para bajar un poco las revoluciones y dar tregua al grupo y todos los asistentes ante lo que estaba por venir. Al terminar, Kenny salió con una bandera de España y dio las gracias muy emocionado. Hay que recordar que pasa temporadas en España y está casado con una española, hecho que le permitió comunicarse con nosotros en nuestro idioma en algunas fases del concierto.

El grupo se arrancaba después con el clásico “War Pigs” de Black Sabbath, y después de unos fragmentos entraban con “Beg Beg Beg”, una canción muy del estilo de sus paisanos Hardcore Superstar, para dar paso al solo de batería de un divertido Crash, que brindó con nosotros utilizando el popular “arriba, abajo, al centro y para dentro”.

H.E.A.T

Llegaba después la gran sorpresa de la noche y el momento cumbre que desató la locura colectiva en la sala, cuando apareció el exvocalista de la banda Erik Grönwall, al que la salud de su padre hizo que no pudiéramos tener en el mismo escenario semanas atrás con la gira de Michael Schenker, para interpretar junto a Kenny un maravilloso “Breaking the Silence”.

Para “Inferno” se quedó solo Erik, volviendo Kenny para hacer otro gran dueto con el explosivo “Living on the Run”, abrazándose y mostrándose mucho cariño y complicidad. Pudimos comprobar de nuevo el carisma y lo querido que es dentro de la escena, el bueno de Erik y cómo su entrega y su sonrisa son indiscutibles sobre las tablas.

Erik Grönwall sorprendió a los presentes

Tras las emociones vividas no había momento para relajarse, pues llegaban “Back to the Rhythm”, “Bad Time for Love” y “1000 Miles”, una canción que apareció inicialmente como bonus en la edición japonesa de su primer álbum y luego ya se incluyó en las reediciones especiales.

Para terminar nos ofrecieron otro gran hit como “One By One” y cerraron el círculo que habían iniciado con su nuevo trabajo sonando “The End”, muy propicio para finalizar su concierto.

No se hicieron mucho de rogar para volver a salir y rematar su vibrante, apasionado y celebradísimo show, con dos piezas como la poderosa “Point of no Return” y la cautivadora “A Shot at Redemption”, que abrían ‘Tearing Dawn the Walls”, su cuarto trabajo discográfico.

Es difícil describir con palabras el ambientazo que se vivió en la noche madrileña, que a mi me recordaba los mejores momentos vividos en los ochenta, cuando la expectación por ver a una banda llenaba los recintos hasta la bandera y en las primeras filas la gente se apretaba y sudaba, cantando tema tras tema sin apenas respiro.

Esta formación sueca que en 2027 cumplirá su veinte aniversario, ha sabido ganarse el cariño de toda la afición española, con su música, sus canciones y su entrega en cada concierto, que hacen que cada actuación sea algo especial.

A la espera del DVD, el resumen de todo queda reflejado en una de las banderas que se lanzó de entre el público: “Si amas el rock, amas a H.E.A.T”.

Etiquetas: , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

2 comentarios

  • Juandie dice:

    Pedazo de resumen hacia el gran concierto que ofrecieron los hard rockeros suecos H.E.A.T a través de tan conocidos temas junto a los metaleros HITTEN en La Riviera madrileña.

  • Andrés Bautista Maxipica dice:

    En el lugar donde yo estaba ubicado la banda Hitten sonó saturada de sonido y apenas si pude apreciar su buen hacer. Afortunadamente, la cosa mejoró sustancialmente con H.e.a.t que hizo un concierto impecable. El único «pero» lo pongo en que el único invitado fue Erik Gronwall y listo; me esperaba yo a Tobias Sammet haciendo uno de los temas de lo que fue su segundo LP a dueto con Kenny Leckremo o la inclusión de «In and Out of Trouble» en el repertorio con el saxofonista que tocó el solo. Lamentable fue una reyerta que hubo por parte de un par de tipos que pronto solucionó el personal de seguridad del recinto tanto al principio de la actuación de Hitten como luego casi a más de media actuación de H.e.a.t; afortunadamente, el personal de seguridad de sala actuó rápidamente y creo que salvo algunos, el resto de la gente ni se percató de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *