Crónicas
Harem Scarem + Cassidy Paris: Un legado melódico inmarchitable
«La emblemática y reconocible desde sus primeros acordes “No Justice” puso el punto y final a una hora y media de concierto que nos dejó con ganas de más y con el deseo de que no tarden mucho en volver a visitarnos»
24 abril 2025
Sala Mon, Madrid
Texto: José Luis Martín. Fotos: Mauro Nicolás Gamboa
Los canadienses Harem Scarem iniciaban la gira europea en Madrid, única fecha española, para presentar su nuevo álbum, ‘Chasing Euphoria’, que salía a la venta al día siguiente, aunque en el puesto de merchandising ya se vendían copias a precios no excesivamente populares. Se hicieron acompañar de la emergente rockera australiana Cassidy Paris, con la que comparten compañía discográfica, la italiana Frontiers Records.
Con exquisita puntualidad arrancaba la joven australiana Cassidy Paris, cuya banda está formada por dos clanes familiares. Uno lo integran ella junto a su padre, el bajista Stevie Janevski (Wicked Smile y ex-Black Majesty, guitarrista en ambas), al que presentó con mucha naturalidad; y los hermanos Rogowski, Tom a la guitarra y Alex a la batería, procedentes de Inglaterra. La madre de Cassidy también participa en la gira en tareas de apoyo y backstage.
Su propuesta musical se nutre de artistas como Joan Jett, Pat Benatar, Lzzy Hale, Debbie Harry o Lita Ford en un proceso de formación que ha contado con un mentor como Paul Laine (The Defiants), coautor de algunas de sus canciones y con una familia que forma parte de la escena musical y que ha sido determinante para su crecimiento.
Durante cuarenta minutos nos dejó una buena muestra de su entusiasmo, vitalidad y entrega con las canciones de su primer álbum, como “Midnight Desire”, “Live I Never Loved You”, en la que se enfundó la guitarra, la pegadiza “Danger”, que les hizo firmar con Frontiers y que tiene reminiscencias a Vixen, o la poderosa “Walking on Fire”, con la que cerraron la actuación.
Entre medias nos ofrecía Paris una versión de “Here I Am” de Robin Beck y otra de “I Hate Myself for Loving You” de la americana Pat Benatar, dándoles el vigor y energía que requerían. Completó la actuación con su nuevo single, “Butterfly”, y otras canciones nuevas como la inicial “Undecided” o “Nothing Left to Lose”, que irán en su nuevo álbum.
A sus 22 años y con un evidente margen de mejora, tiene una carrera prometedora en la que deberá pulir algunos aspectos de su puesta en escena, pero desde luego que vamos a seguir su pista para ver si consigue afianzarse en un estilo que no es muy habitual en cantantes de su generación.
Muy poco se hicieron esperar Harem Scarem, que comenzaron su show con siete minutos de adelanto sobre la hora anunciada y con una de sus nuevas canciones, “Better the Devil You Know”, ante una sala que lo celebraba apasionadamente.
Harry Hess a la voz, Pete Lesperance a la guitarra, Mike Vassos al bajo y Darren Smith a la batería completaban el cuarteto de una banda muy querida por la comunidad melódica española y que no se prodiga tanto como nos gustaría.
Enseguida llegaba “Hard to Love”, una de esas joyas que se encuentran en su primer y homónimo disco, que era cantada de principio a fin por los seguidores más fieles, aunque tenemos que decir que el sonido desde nuestra posición no era todo lo óptimo que deseábamos.
Uno de los aspectos que han hecho grandes a Harem Scarem ha sido los coros y melodías en todas sus composiciones, contando en directo con la participación de todos sus componentes y llegando a un paso más en la maravillosa “Gotta Keep Your Head Up”, perteneciente a su último disco y que fue cantada con gran acierto por Darren Smith.
Otra fantástica pieza como “Stranger Than Love”, perteneciente a su segundo álbum, ‘Mood Swings’, y que junto a su debut discográfico y el nuevo disco conformaron la columna vertebral de su repertorio, encendió los ánimos de todos los asistentes.
Tras otra joya primigenia como “Distant Memory”, llegaba “Boy Without a Clue”, cantada muy bien por Pete Lesperance e incluida en su primer disco en solitario. Para la magnífica “The Death of Me”, de su penúltima cosecha, contaron con la presencia de la dinámica Cassidy Paris, que disfrutó plenamente de su dueto con Harry Hess, así de como casi todo el concierto desde el backstage.
Tras “Here Today Gone Tomorrow” y la instrumental “Mandy”, el sonido mejoró sensiblemente, eliminando el exceso de saturación, especialmente del bajo, y haciéndonos más disfrutable el resto del concierto.
Canciones como la tremenda “Sinking Ship”, la emotiva balada “Honestly” o la más reciente “Garden of Eden” de ‘Thirteen’ nos mostraban a un Harry Hess muy solvente, que supo dosificar cada esfuerzo y deleitarnos con su calidez vocal.
Volvía Darren a las tareas vocales en “Sentimental Blvd” y, aunque no es Deen Castronovo, su desempeño fue más que notable. Otra excelente pieza como “If There Was a Time”, nos mostraba las virtudes y melodías que han encumbrado a Harem Scarem y los han situado en un lugar destacado dentro del hard rock melódico internacional.
En la parte final nos ofrecieron una desganada e innecesaria versión de “Summer of ‘69”, de su compatriota Bryan Adams, cantada por Mike Vassos, el único que faltaba por mostrarse en tareas vocales, y que fue ayudado por el público en una especie de gran karaoke.
La inmensa “Slowly Slipping Away” y una enérgica “Chasing Euphoria” ponían el punto final a una actuación que, aunque muy disfrutable por ese maravilloso cancionero y por los músicos que las interpretan, no fue la mejor de las que hemos presenciado de ellos. Quizás el ser el primer concierto de la gira hizo que las piezas no estuvieran todo lo bien engrasadas que seguro que lo estarán más adelante, pero en una balanza general pesan más su puesta en escena y su canciones que esos pequeños desajustes.
La emblemática y reconocible desde sus primeros acordes “No Justice” puso el punto y final a una hora y media de concierto que nos dejó con ganas de más y con el deseo de que no tarden mucho en volver a visitarnos.
No queremos dejar de reseñar que pudimos ver y charlar con algunos músicos del panorama nacional, como al añorado y muy querido Rafa Martín, en cuyo extraordinario debut discográfico participaron los canadienses, o Celia Barloz y Miguel Martín de Strangers, que también forman parte de la familia Frontiers.
- Bolsa de noticias: Michael Schenker (horarios) - Arcade Fire - Huercasa Country Festival - Modermain - Leyendärian - Leytz - Frozen Crown - Weather Systems - 29 abril 2025
- La canción de una histórica banda de rock estatal que “predijo” el apagón - 29 abril 2025
- Carlita49 presenta “Mujer de acero” reivindicando el papel de la mujer en el rock y el metal: ”Su presencia no puede seguir siendo invisible” - 29 abril 2025