LO ÚLTIMO

Crónica de Gogol Bordello + Split Dogs en Bilbao: La congregación de parias de la tierra

En tiempos en los que los perturbados de turno siguen con sus cruzadas particulares en contra de la inmigración, la libertad de expresión y otros valores fundamentales de las sociedades civilizadas conviene ensalzar los proyectos integradores en los que las fronteras o las procedencias de cada uno son lo menos importante. Lejos de los racistas camuflados que aprovechan cualquier ocasión para soltar su mierda, entendamos el mestizaje cultural como algo enriquecedor, que suma y nunca resta, por muchos bulos que intenten propagar los profetas del odio que pretenden negar la nacionalidad mientras piensan que “estupor” es un adjetivo. En fin, eso sí que merecería la deportación perpetua.

Con la vocación de introducir la música zíngara e ucraniana en un panorama dominado por los ritmos clásicos de siempre nacieron los multiculturales Gogol Bordello, una suerte de congregación de parias de la tierra en la que cabe desde el punk hasta el folk, la polka, el dub o cualquier género susceptible de ser mezclado. Capitaneados por Eugene Hütz, esta suerte de troupe internacional lleva ya más de dos décadas recorriéndose el mundo a la manera de los antiguos nómadas extendiendo su mensaje de paz y solidaridad, que falta hace ante tanto señor de la guerra de gatillo fácil.

Los bolos entre semana suelen ser bastante inciertos en lo que respecta a asistencia, pero pese a que tampoco hubiera multitudes en un inicio, diríamos que al final consiguieron salvar los muebles para tratarse de un día laborable. Y lo más curioso de todo es que había un respetable participativo, nada de gatos de escayola, que estuvo botando desde el principio al final del concierto. En pocas ocasiones vencieron el “proverbial estatismo”, que diría el colega Carlos Benito, de un servidor, pero valoramos de manera muy positiva que la peña entrara tan a trapo en su propuesta.

Split Dogs

Si nos guiamos por gustos personales, los teloneros Split Dogs eran bastante más de nuestro rollo, a los que además conocíamos del festival Rebellion, pues ahí les habíamos visto el pasado verano. Entonces ya nos llamó la atención su vocalista a medio camino entre Tina Turner y Wendy O. Williams, los guitarrazos que metían y esas canciones aceleradas con el ímpetu de The Baboon Show, el rock escandinavo o el street punk más cazallero. “Stay Tuned” o “Animal” eran trallazos que si no te removían algo por dentro, mejor que te compruebes el pulso.

Tuvieron que pedir al personal que se acercara, pero fijo que más de uno saldría de allí apuntando en una nota mental el nombre de esta bandaza de Bristol (Reino Unido). Su espectacular frontwoman acabó revolcándose por el suelo agitando la cabellera, por detalles así no podemos hacer otra cosa que adorarles. Ojala regresen pronto a la península.

Eugene Hütz, líder de Gogol Bordello.

Y después de desfogarse con la electricidad, tocaba algo bastante más versátil como el show que proponía Gogol Bordello, que fue de más a menos y contó con algún que otro tramo prescindible, como esos innecesarios solos de instrumentos que cortaban el dinamismo de un plumazo y no aportaban demasiado. Pero quedémonos con lo bueno, y eso resultó sobre todo el inicio del recital, con la fuerza del corcho de una botella de champán. No hizo falta mucho para que proliferaran los saltos y los bailes por doquier. “Not a Crime” o “Immigrate Punk” eran argumentos más que convincentes para mover el esqueleto, pero al ambiente ya se desparramó por completo con “Wonderlust King” o el cántico revolucionario “My Companjera”.

Como si fueran pocos en escena, en torno a ocho o nueve, con violinista, percusionista, que de vez en cuando tomaba el micro, o acordeonista, invitaron además a un par de chicas de Nueva York, procedentes de la banda Puzzled Panther, que añadieron variedad a un bolo que fue como un tiro en un comienzo. La novedad “Dance Round A Fire” cursó a un nivel encomiable antes de esa especie de tripi multicultural llamado “From Boyarka to Boyaca” de aire ska y que elevó todavía más los ánimos de la concurrencia, si es que eso era posible.

Gogol Bordello con Puzzled Panther.

El lado militante se iba imponiendo con “Immigraniada (We Comin’ Rougher)”, no sin que antes recalcaran que representaban a “todos los inmigrantes del mundo” y que no querían ni guerra ni violencia. El líder Eugene mandó hacer un circle pit y no tardó en formarse el grupillo de fieles dando vueltas con frenesí tribal. Y todo eso un día entre semana, alucinante.

Lo bueno de un concierto de este estilo es que en un momento dado pueden amagar con un tema post punk a lo Siouxsie and the Banshees y poco después intercalar un fragmento del “Mala vida” de Mano Negra, otros apóstoles del mestizaje musical. “Start Wearing Purple” siguió calentando la velada, con el percusionista tomando también la voz cantante y hasta reservando una oportunidad de lucimiento a su violinista pirata, que incitó a la peña a cantar haciendo lo propio a capela.

Erica Mancini, al acordeón.

Piel de gallina puso una vez más el himno “Solidarity” de Angelic Upstarts, que sirvió para despedirse antes de los bises con el puño bien alto y la mente en caliente. Podría haber sido el epílogo perfecto por todo lo que significaba dicha canción, pero el personal pidió bises y esfumó en cierta manera la magia generada. Regresaron con algo más mundano como “Alcohol” y pusieron el broche con “Undestructable”, no sin antes insertar con habilidad de alquimista piezas tan dispares como el mítico “Misirlou” popularizado por el filme ‘Pulp Fiction’ o el inmenso “T.V. Eye” de The Stooges. Casi nada.

En suma, resultó un bolo entretenido por momentos, con unos pequeños flecos que restaron algo de impacto, pero que tampoco deslucieron ese peculiar crisol de géneros que siempre ofrece esta banda multicultural. La congregación de parias de la tierra levantó los fusiles frente a la desinformación, la falta de empatía o la pura maldad congénita que parece guiar ciertas políticas inhumanas. Ni un paso atrás.

Alfredo Villaescusa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.