Crónicas
Ghost: El ritual más ambicioso y el ascenso de un nuevo Papa
«Si vas a verlos en Madrid, no importa si este será tu quinto ritual o el primero. El hecho de no pasarte la noche grabando, de no estorbar la vista a los demás, hará que el recuerdo de esta gira quede grabado en lo más profundo de tu alma»
20 abril 2025
Utilita Arena, Birmingham
Texto y fotos: José Crespo
No hay una mejor ciudad para albergar el Ritual de esta noche. Birmingham no es una ciudad más en la gira; es el lugar donde todo comenzó. La cuna del heavy metal, la forja industrial que nos dio a Black Sabbath y Judas Priest. Estas bandas no solo reaccionaban a su entorno: lo canalizaban. El estruendo de las fábricas, el peso del cielo ennegrecido por el humo, la dureza obrera del día a día. No es casualidad que los primeros acordes reales del metal nacieran aquí. Y qué mejor sitio para que el siguiente capítulo de esta evolución teatral y contundente del metal tenga lugar que en el Utilita Arena. Un recinto con historia propia, donde han tocado gigantes como Metallica, Slipknot o Iron Maiden. Bandas que no solo dan conciertos, sino que levantan templos de ruido, fuego y espectáculo. Esta noche, Ghost se une a ese linaje, no como aspirantes, sino como herederos legítimos.
La polémica
Ahora bien, antes de que el espectáculo comenzara, Birmingham ya nos tenía preparado un prólogo inesperado: colas interminables. Literalmente, rodeaban los canales del centro de la ciudad, hasta el punto de que Ghost tuvo que retrasar el inicio del concierto media hora para permitir que todo el mundo pudiera entrar. Un consejo para quienes vayan a verles el 30 de abril en Madrid: llegad con tiempo.
Se ha difundido la creencia de que estas demoras se deben a lo que se tarda en sellar los teléfonos móviles en las bolsas Yondr, pero la realidad es que no lleva más de cinco segundos guardarlo. En mi opinión, el verdadero motivo de estas largas horas de espera en al cola es otro: al no haber grupos teloneros, todos los asistentes llegan al mismo tiempo, cuando en otras giras los primeros en entrar suelen ser los fans más acérrimos y el resto espera tomándose la última cerveza antes del cabeza de cartel.
Si leíste nuestra reciente entrevista con Tobias Forge (la que se hizo con la portada de La Heavy 470), ya sabrás que el “Skeletour” va a ser “el espectáculo más grande” de la banda hasta la fecha. Esto es Ghost en su máxima expresión dramática, promocionando su próximo álbum, ‘Skeletá’ (a la venta el 25 de abril), con una gira mundial que se vive más como una producción teatral en versión apocalíptica.
La parada en Birmingham fue la última de la gira por el Reino Unido, justo después de Londres, y la energía en el recinto dejaba claro que el boca a boca está funcionando: esto no es un simple show, es una experiencia envolvente total.
Y como si las colas no fueran suficiente tema de conversación, la otra gran polémica de esta gira ha sido la política de no permitir fotógrafos ni prensa en el foso. Como ya conocía esta norma de antemano, no me sorprendió que nos ubicaran en la zona de la mesa de sonido. Pocos minutos antes del inicio, me dediqué a fotografiar al público en las gradas: caras pintadas, disfraces de sacerdotes y monjas... Un espectáculo que recuerda inevitablemente a los fans de Kiss. Mientras tanto, me perdí la discusión entre los miembros de seguridad y los demás fotógrafos acreditados (incluyendo algún nombre ilustre), quienes fueron obligados a abandonar la zona y mezclarse entre el público. Eso convirtió a MariskalRock y a un servidor en el único medio de prensa ajeno a la banda que pudo trabajar desde una posición algo más cómoda. El ambiente caldeado no nos impidió centrarnos en nuestra labor y ofreceros el mejor material posible.
Comienza el ritual
Un coro angelical introdujo “Peacefield”, primer tema del setlist y del nuevo álbum, una canción que recuerda por momentos a los mejores pasajes melódicos de Journey. La banda comenzó a tocar sin que aún los viéramos del todo. No fue hasta después del primer estribillo cuando cayó el telón y pudimos ver al grupo completo, con Tobias Forge aún sin su atuendo completo de Papa V y luciendo una media máscara que dejaba su boca completamente visible. Increíble, pero cierto: después de casi veinte años de carrera, por fin pudimos ver cantar literalmente a Tobias Forge. Probablemente, el primer vocalista en la historia que ha causado revuelo por simplemente abrir la boca.
Sin pausa, llegó “Lachryma”, uno de los primeros singles que conocimos del disco, y que en directo cobra una fuerza aún mayor gracias a un estribillo que se mete en la cabeza desde la primera escucha.
Con la interpretación de “Majesty” (de ‘Meliora’, 2015) llegó uno de los momentos más mágicos de la noche. Una nube de humo blanco emergió del fondo del escenario, como si se tratara de la fumata blanca. Entre la niebla, desde detrás de la batería, vimos elevarse la figura de Papa V Perpetua, en un truco escénico que arrancó un auténtico rugido del público. Ahora sí, Tobias Forge, vestido con el atuendo completo, interpretó el tema como un auténtico rito de ascensión. Su Majestad Infernal había llegado.
No fue hasta después de este brillante “Majesty” que Tobias se dirigió por primera vez al público. Volviendo a un atuendo más cómodo, se acercó al micro: “¿Qué os ha parecido esto último?” La respuesta fue ensordecedora por parte de un público de lo más intensos que he presenciado en el Reino Unido.
Continuando con su papel de Papa, prosiguió: “Es un placer veros esta noche por primera vez. Todo esto es nuevo para mí, así que, por favor, portaos bien conmigo”. Así dio paso a “The Future is a Foreign Land”, tema lanzado en el EP ‘Seven Inches of Satanic Panic’ (2019). Sorprendentemente, fue recibido con una ovación general y todo el público se puso en pie, confirmando que, aunque no sea uno de los temas más populares del grupo, en directo funciona de maravilla. Su mezcla de psicodelia pop y sonidos retro recuerda a bandas como Electric Light Orchestra o incluso a The Flaming Lips.
Durante la introducción de “Cirice”, se produjo el primer gran cambio escenográfico de la noche: un fondo inflable en relieve simulando una inmensa catedral. Poco después, llegó uno de los momentos más tranquilos del show con “Darkness at the Heart of My Love”, único tema de ‘Impera’ (2022) en el setlist y que hace su debut en directo en esta nueva gira.
Le siguió “Satanized”, el primer adelanto de ‘Skeletá’, que fue sin duda el más coreado de todos los temas nuevos. Muchas pancartas entre el público llevaban escritas las palabras “Blasfemia – Herejía”, las mismas que las Ghoulettes entonan durante el estribillo.
No se puede hablar del concierto sin destacar a los Ghouls y Ghoulettes, músicos excepcionales. Mención especial al gran solo de guitarra en “Ritual”, interpretado por el llamado “Ghoul lesionado”, que, según nos contó Tobias, sufrió un accidente en el escenario de Glasgow y tocaba con una bota médica tras haberse roto dos huesos del pie.
Con “Umbra” llegó otro de los grandes momentos. Uno de los temas más completos de ‘Skeletá’, repleto de pasajes instrumentales con aires de rock progresivo. Los teclados, ejecutados con maestría por las Ghoulettes, evocaban a unos Yes o Genesis en esteroides. Técnica, elegancia y pura intensidad.
Y si alguien pensaba que ya lo habían visto todo, Ghost volvió a dejar sin aliento al público con “Year Zero”. Tobias, ataviado de nuevo con la mitra y todo el atuendo papal, surgió desde debajo del escenario, como si emergiera del propio infierno. Este es el Ghost con el que muchos nos enganchamos: oscuro, teatral, irresistible.
Es imposible no notar cuánto ha aprendido Tobias Forge de Iron Maiden y Metallica después de acompañar a ambas como artista invitado en sus giras. Los cambios escénicos, la teatralidad, incluso la forma en que espera entre bambalinas para luego salir corriendo por las pasarelas, recuerda a Bruce Dickinson. Pero aquí no vemos solo a un personaje. Esta gira marca la evolución de Forge no solo como artista, sino como frontman en plena madurez, viviendo cada noche el sueño de su infancia.
Otro cambio escenográfico: cae la catedral y da paso a un fondo de pantallas LED que proyectan un paisaje apocalíptico. El concierto ya lleva más de una hora, y aunque el público de Birmingham no había perdido intensidad, la aparición de “Rats” encendió literalmente el recinto, acompañada de pirotecnia y llamaradas.
Con “Kiss the Go-Goat”, el público volvió a levantarse como un solo cuerpo. Le siguieron “Mummy Dust”, más explosiones, más fuego y más éxtasis.
La ausencia de móviles se hizo aún más evidente (y de agradecer) durante los bises, cuando normalmente todo el mundo se dedica a grabar. Esta vez, las más de 15.000 almas del Utilita Arena vivieron el momento en directo, sin filtros, sin pantallas. Un cierre apoteósico con tres temas memorables: la exitosa cara B “Mary on a Cross”, con un aura casi de The Beach Boys en versión oscura; “Dance Macabre”, cuyo riff parece sacado de los mejores años de Scorpions; y finalmente, el ya clásico “Square Hammer”.
Ghost no solo ha elevado su nivel musical y escénico con esta gira. Con “Skeletour”, la banda ha alcanzado un estatus reservado para unos pocos elegidos. Si vas a verlos en Madrid, no importa si este será tu quinto ritual o el primero. El hecho de no pasarte la noche grabando, de no estorbar la vista a los demás, hará que el recuerdo de esta gira quede grabado en lo más profundo de tu alma.
- Rock Imperium Festival publica los horarios oficiales de su edición de 2025, con Scorpions, Till Lindemann, King Diamond, The Cult y muchos más - 24 abril 2025
- Crónica de Ghost en Birmingham (Reino Unido): El ritual más ambicioso y el ascenso de un nuevo Papa - 24 abril 2025
- Leo Jiménez regresará a Saratoga en un concierto especial en Madrid: “Cinco titanes por primera y última vez” - 24 abril 2025