LO ÚLTIMO

Crónica de Fiesta y Rebeldía con Belako o Anari en Bilbao: Memoria colectiva del rock radical vasco

Belako

Cada cual siempre arrima el ascua a su sardina. Una actitud que vemos incluso en movimientos como el rock radical vasco, con los que subrayan lo acertado o desacertado del término o los que ponen énfasis en cómo la izquierda abertzale intentó capitalizar y atraer para su órbita el descontento juvenil. Pero, como suele suceder en todo tipo de cosas, lo cierto es que no cabía esa uniformidad de pensamiento que algunos quieren meter con calzador, pues existía desde la postura puramente anarquista de Eskorbuto hasta los que vieron en HB la manera de protestar contra esa Constitución impuesta de tufo franquista. Para la historia de la tierra quedará esa gloriosa imagen de unos veinte parlamentarios interrumpiendo el discurso del Rey cantando el himno vasco, “Eusko Gudariak”.

Despolitizar el llamado rock radical vasco se antoja un despropósito similar al de los que intentan ver posiciones conservadoras en dicha escena, pero lo que diga un servidor al respecto no deja de ser apreciación personal. Para documentarse, lo mejor es leerse la exhaustiva obra de Javier Corral “Jerry” ‘Fiesta y rebeldía’, un tochazo de 500 páginas con el que cualquiera podrá hacerse una idea más que certera de todo aquello.

Como acompañamiento a dicha obra, se había montado en el bilbaíno Palacio Euskalduna un sarao con grupos vascos para rendir homenaje a una época inolvidable con un legado cuya huella llega hasta nuestros días. El formato escogido, con cada banda interpretando tres temas, posibilitó que se insuflara un ritmo vertiginoso a la velada y que se hiciera menos duro eso de no tener ni un triste garito en el recinto. Menos mal que hubo donaciones de priva por parte de los propios artistas.

Gailu

Rompieron el hielo en primer lugar unos supervivientes de aquellos tiempos como Gailu, a los que habíamos visto hace pocos días junto a Niña Coyote eta Chico Tornado y ya entonces anticiparon cómo sería su recital en este homenaje. Al igual que en el Kafe Antzokia, sonaron “Don Vito y la revuelta en el frenopático” de Kortatu y la grandiosa “Euzko Polizia” de BAP!!, la banda de la que procedían algunos de sus miembros. Como novedad, recuperaron “Incorruptible” de RIP, por lo que diría que su participación fue de lo mejor de la noche. Intachables.

Anari

La cantautora doliente Anari se ha rodeado en los últimos tiempos de una banda muy solvente que ha subrayado la naturaleza rockera de sus composiciones, algo que ha provocado que se parezca todavía más a PJ Harvey o Patti Smith. Con una personalidad tan marcada, lo lógico era que llevara las canciones escogidas a su terreno y no al revés. Y eso fue precisamente lo que hizo con “Terrorismo policial” de RIP, no sin antes dedicar un “Gora Mahoma!” al fallecido vocalista de la histórica formación de Arrasate. “Pakean Utzi Arte” de Hertzainak fue otro de los temas que bordaron, disminuyendo las revoluciones, sí, pero quizás incrementando su intensidad emocional. Piel de gallina.

Belako

A Belako les vimos hace unos meses y entonces nos sorprendió que se atrevieran con una versión de “Oveja negra” de Barricada, algo a priori alejado por completo de su estilo. Pero los retos les encantan a Josu, Cris, Lore y Lander, por lo que ahí estaban para dar su propia visión de “La vela se apaga” de Parabellum, que impactó por el uso del castellano de su vocalista, que tampoco resulta muy frecuente. Eso sí, ojalá repita, porque puso los pelos como escarpias.

Se acercaron al reggae en “Hay algo aquí que va mal” de Kortatu, otra elección a la que insuflaron fuerza con un espectacular acelerón final. Y el mismo truco aplicaron a “Hil Ezazu Aita” de Hertzainak, pero tal vez con un resultado más impactante en conjunto. Sabíamos que iba a ser uno de los momentos claves de la velada y no nos equivocamos.

El colectivo La Txama se proclamaba como el primer grupo vasco de corrido tumbado, pero lo cierto es que sus ritmos verbeneros se nos fueron de las manos. Optaron por “Miguelín el Cashero” de Potato, una pachanga total y tampoco mejoró el panorama con “Clarete y speed” de Tijuana in Blue, que en realidad era una adaptación del “Sex and Violence” de The Exploited, pero ya hemos dicho que su enfoque no era precisamente el punk. En este sentido, el “Adiós reina mía” de Eskorbuto en plan charanga nos pareció una abominación, como poco. Jualma y Josu se revolverían en su tumba.

Silitia

Los inclasificables Silitia aparecieron ataviados con pelucas como si se tratara de una fiesta de disfraces en vez de un homenaje, pero lo que ofrecieron fue muy serio evocando la psicodelia setentera o el post punk de corte funk de Franz Ferdinand. Diría que su adaptación del radiado “Iñaki, Ze Urrun Dago Kamerun” de Zarama superó con creces la original. Atrevidos y sin complejos, y sin caer en la verbena barata.

Joseba Irazoki eta Lagunak

Escuchar cantar en castellano a Joseba Irazoki eta Lagunak era también todo un puntazo, con el guitarrista de Nacho Vegas desatado por completo en “Mucha policía, poca diversión” de Eskorbuto y llamando “hijos de puta” a las autoridades. El verdadero punk. Aplicaron del mismo modo la subversión sonora de Tropical Fuck Storm al “Sospechosos” de Kortatu o a “Zoaz Euskal Herrira” de Zarama, una propuesta tan transgresora como debieron ser las canciones originales en su día. Y para finiquitar su actuación le colocaron a Irazoki un tricornio en la cabeza que acabó aplastando. Quedó más que claro lo que no le gustaba.

Echamos de menos que alguien recuperara a M.C.D. o Zer Bizio?, así como el hecho de que no se terminara el acto con todos los participantes, o por lo menos varios de ellos, subidos al mismo escenario. En cualquier caso, valoramos muy positivamente la iniciativa y esperamos que se repita en el futuro, un legado de semejante envergadura no debería caer nunca en el olvido. Reivindicar la memoria colectiva del rock radical vasco es una obligación para todas las personas comprometidas.

Alfredo Villaescusa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.