Crónicas

Festival Cruïlla 2025 con Sex Pistols, Thirty Seconds To Mars, St. Vincent o Fermin Muguruza: Una cita ineludible

«El Festival Cruïlla se ha convertido por méritos propios en una cita ineludible del Parc del Fórum de Barcelona, que llena de gente de medio mundo la zona cercana al mar con actuaciones de altísimo nivel»

10 y 11 de julio de 2025

Parc del Fórum, Barcelona

Texto: Pau Peñalver. Fotos: Elena Marco

El Festival Cruïlla se ha convertido por méritos propios en una cita ineludible del Parc del Fórum de Barcelona. Este año celebraban sus 15 años. El festival capitaneado por Jordi Herreruela ha conseguido que durante cuatro jornadas la zona cercana al mar se llene de gente de medio mundo. El miércoles destacaron los conciertos de Girl In Red, Maria Hein y brilló por encima de todo el mundo Gracie Adams, que fue protagonista también en Mad Cool Festival. Nosotros no pudimos asistir porque estábamos en el Razzmatazz viendo a Weezer. Llegó el momento de encarar las jornadas más potentes, las puramente de fin de semana, que son las que normalmente incluyen los nombres más mainstream del cartel.

Thirty Seconds To Mars

La anécdota de este año se centró en el sábado con la actuación de Alanis Morissette. Una anécdota que se alargó porque hubo tormenta y, a excepción de Alanis, todas las actuaciones sufrieron retrasos e incluso algunas artistas tuvieron que cancelar. Pero vayamos a nuestro periplo festivalero en el marco de un evento que con la adolescencia plena pinta que nunca se irá de la Ciudad Condal. El festival Cruïlla vuelve a conseguir ese equilibrio calculado y perfecto entre lo comercial (Love Of Lesbian), aquello medianamente conocido (Alcalá Norte) y eso que todavía puedes descubrir (Biznaga).

Jueves 10

Dr. Calypso

El jueves era un día especial para mí. Pudimos ver el inicio de Dr. Calypso, que volvían al ruedo con un público entregado que se sabía todos sus clásicos, y un sol de justicia que no amedrentó a nadie. Fue el inicio perfecto para una jornada inolvidable. Desde 2019 que no tenían actividad, ni discográfica ni en directo, y su retorno oficial en la Ciudad Condal vislumbra una gira otoñal de éxito.

A medio set por el solape de horarios, me fui a ver al brasileño Seu Jorge, una institución que merece un aplauso a la que yo conocí gracias a la banda sonora de la película “The Life Aquatic” con Bill Murray haciendo de capitán de un barco y Wes Anderson dirigiendo. Las canciones de ese disco mayormente son éxitos de David Bowie reinterpretados por el compositor de “Sábado à noite”.

Fermin Muguruza

Lllegó el momento de ver la fiesta reivindicativa de Fermin Muguruza. El artista reventó el escenario principal de Estrella Damm. Muguruza se marcó un set propio de 32 canciones que repasaron su discografía con una generosidad, una sonrisa eterna y un mensaje claro de lucha contra el sistema.

Empezó con el partido ganado y “Maputxe”, y no faltaron los momentos de mensajes habituales y canciones atemporales de su trayectoria. La cuarta entrega ya fue la primera de nueve temas de Kortatu. “Hay algo que aquí va mal” fue igual de bien recibida que la final “Sarri, Sarri” y que “Zu Atrapatu Arte”, cantado con Juanra de KOP, un grupo de hardcore mítico de Rubí (Barcelona).

También hubo cuatro piezas de Negu Gorriak, con la locura multitudinaria, y una versión que me encantó de “54-46” de Toots & The Maytals, una banda referente del reggae de Bob Marley.

Nos dejó satisfechos, exhaustos y con una sonrisa de oreja a oreja. Los que no pudieron conseguir entradas para su gira de 40 años de lucha y compromiso pudieron disfrutar de una réplica bastante fidedigna. Gracias Fermin.

St. Vincent

Acto seguido, nos fuimos al escenario Occident a disfrutar y babear con St. Vincent. Annie Erin Clark nos dejó sin palabras y con la boca abierta desde la primera, “Reckless”, que forma parte de su último disco, ‘All Born Screaming’, que salió en abril y del que sonaron hasta seis canciones.

Nos tocó nuestra favorita, “Los Ageless”, y durante catorce temas consiguió que todos los asistentes estuvieran pendientes única y exclusivamente de ella. Deseando estoy que se sepa más de su nuevo disco, que parece que está producido por Dave Grohl, y que vuelva por estos lares a deleitarnos con su savoir faire.

Sex Pistols feat. Frank Carter

Y llegó el momento de cerrar nuestra primera jornada en el Cruïlla. El escenario principal se petó para ver a Sex Pistols feat. Frank Carter, el acto de buena voluntad de los miembros más estables (Glen Matlock al bajo, Steve Jones a la guitarra y Paul Cook como batería) de los iconos del punk junto al que fuera cantante de Gallows, Pure Love y The Rattlesnakes.

Empezaron con “Holidays In The Sun” y terminaron con “Anarchy In The U.K.”. Si te fijas en los quince temas y los escuchas en Spotify, te vuelves loco, pero quizás lo que vimos encima del escenario Estrella Damm fue más una anécdota y una sobredosis de nostalgia que no un concierto de Sex Pistols, pero ciertamente superó con creces el chiste que fueron Sex Pistols con Johnny Rotten en 2008 en el festival Summercase en el mismo Parc del Fórum.

Sex Pistols feat. Frank Carter

Yo no los veo para defender semejante legado, pero quizás con temas nuevos dignificarían algo más su actual formación. Tengo mis dudas, pero yo disfruté como un enano. ¿Qué pasará por la cabeza de Frank?

Viernes 11

Damon Albarn (Africa Express)

El pequeño retraso en la apertura de puertas hizo que llegáramos tarde a la actuación de El Nido (Escenario Vueling) que apenas albergaba unas pocas personas. Les dimos nuestra oportunidad al quinteto de Burgos y seguimos. En otro horario quizás hubieran cosechado mejor recibimiento. Les deseo lo mejor y espero volver a verlos.

El experimento que ha creado Damon Albarn de Blur y Gorillaz con Africa Express es digno de estudio. Albarn no le hace ascos a nada, y ha implicado a artistas de la talla de Joan As Police Woman. Este conjunto de músicos orquestados por el líder de Gorillaz empezó como un intento de acercar el continente al resto del mundo en el 2005, pero en 2007 ya actuaron en Glastonbury.

Sus canciones y su propuesta ha hecho reconocidos a músicos desconocidos, y ha dado nombre a unos estilos peculiares que pueden agradar a la mayoría pero incomodar a algunos. Se atrevieron con una versión de Massive Attack (“Teardrop”) y otra de The Smiths (“Panic”). Se despidieron con “Adios Amigos” y la gente sonrió satisfecha.

Mientras Love Of Lesbian hacían su primer set del finde y se bañaban en ovaciones continuas de su fiel público, Ben Harper &The Innocent Criminals reventó el auditorio del escenario Vueling para empezar con “Glory & Consequence” y terminar con “Faded”, mi canción preferida, alargada hasta la saciedad, y con extractos de otros temas. Fueron pocos temas pero interpretados con pasión, alma y hasta la extenuación colectiva. Magistral.

Leon Bridges

En el mismo escenario nos quedamos para ver la maravilla que supone empalmar un set de Ben Harper y seguir con Leon Bridges. Para quitarse el sombrero. Lo que hacen Bridges lo escuchan millones de personas cada mes. Quizás en España no tiene ese reconocimiento que tiene Harper, pero su propuesta es meticulosa, una caricia tremenda y un sensualidad perfecta para una puesta de sol, para una noche en la playa o para un viaje por la ruta 66. La banda sonora de nuestro verano.

Thirty Seconds To Mars

Después de su caricia y su calma tocaba recuperar la euforia con Jared Leto y sus Thirty Seconds To Mars. Los hermanos Leto hicieron un espectáculo de luces, fuego y humo que podría encajar en cualquier estadio. Ellos ya nacieron como banda de estadios. Su épica sigue al dedillo lo que sería un guión de cine palomitas.

Jared aplica su vida como actor a lo que hace tanto dentro como fuera del escenario. Es creador de canciones que merecen ser himnos coreados por fans enloquecidos, y eso pasó. Me convertí en un seguidor fuera de sí que no paró de corear todos los estribillos y repetir cada palabra que salía de su micro.

Salieron a escena con “Monolith” y ya “Kings and Queens” es irrefutable, con esos “oh, oh, oh” repetidos y coreados hasta la saciedad. De hecho, las primeras filas de acceso al recinto en pleno sol eran fanáticas y fanáticos de Thisrty Seconds To Mars venidos de todo el mundo. La piel de gallina desde el minuto uno y karaoke colectivo. Una obra de teatro proporcional al Cirque Du Soleil.

Todo lo relativo al audiovisual que acompaña a la banda es de dimensiones cinematográficas. A medio set hubo tiempo de respirar con la versión del “Stay” de  Rihanna antes de acabar con “Closer To The Edge”, donde Jared invitó a un centenar de personas al escenario. Me vi tentado a subir.

En plena misa hubo tiempo para una petición de mano encima del escenario y acabar por todo lo alto con un mensaje: Sin los seguidores, 30 STM no son nada. Gracias Cruïlla y gracias Leto Bros.

Texas

Nos despedimos de esta edición con la actuación de Texas. Los escoceses dirigidos y liderados por Sharleen Eugene Spiteri están cada dos por tres en España. No hay año que no toquen en Barcelona y, aun así, quién se resiste a “I Don’t Want a Lover”, con la que empezaron la actuación.  Además, acabaron su concierto con “Suspicious Minds” de Elvis Presley. Me saco el sombrero.

Después de eso costó dormir, y la recuperación emocional y etílica fue un suplicio, pero volveremos el año que viene sin pestañear.

See you in 2026.

Etiquetas: , , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *