Crónicas

Deep Purple: Veteranía, dignidad y leyenda

«Hablando de Deep Purple en 2024, el famoso “el que tuvo retuvo”, guste o no, me parece que es un símil que podría sintetizar bien lo que la gran banda pionera del hard rock/heavy metal propuso en este concierto»

13 junio 2024

Festival Alma Occident, Madrid, Auditorio del Parque Tierno Galván

Texto: Mariano Muniesa. Fotos: Henrique Pratas

Soy consciente de que tirar de tópicos no es lo más plausible en una crónica periodística, pero en este caso se me hace inevitable recurrir, hablando de Deep Purple en 2024, al famoso “el que tuvo retuvo”. Guste o no, me parece que, al menos de entrada, es un símil que podría sintetizar bien lo que la gran banda pionera del hard rock/heavy metal propuso en este concierto celebrado en la capital del estado español.

Dicho de otra forma: para la gente de mi generación y las anteriores que los conocieron y tal vez vieron en directo en su época de mayor gloria del periodo 1970-1975, el recuerdo que ha quedado fue el de una banda en directo que rompía con todo, de una intensidad desbordante, en la que dejaban boquiabiertos a todos los que veían a Ritchie Blackmore destrozar su guitarra contra las torres de amplificadores o pegar fuego al escenario bajo la catarata inmisericorde de vatios que exhalaba su equipo a volumen ensordecedor.

Obviamente, hoy Deep Purple es otra banda, con otro concepto de espectáculo que ya no representa en la actualidad lo que representaba en 1972 ó 1974, pero que ha sabido evolucionar de manera inteligente, adaptarse a las diferentes épocas que les ha tocado vivir y, por ello, madurar, pese a los frecuentes cambios de formación.

Han sabido mantener y reivindicar su legado sin dejar de ofrecer muy buenos discos y haciendo shows en directo que ni son ni pueden ser los de los 70 por razones evidentes, pero que nos muestran a una banda en forma, sólida, convincente y que, sobre todo, despliega en todo momento una gama de recursos que hace que nunca olvidemos lo fundamental: Deep Purple, ayer, hoy y mañana, siempre es un grupo de unos músicos de una calidad técnica extraordinaria. Ese aspecto es el que más quiero destacar de la crónica de este concierto.

Me parece un acierto por parte de los organizadores del Alma Occidente Festival recuperar un recinto como el Parque Tierno Galván, que además de darnos la oportunidad de disfrutar de muy buenos conciertos en un entorno natural privilegiado dentro de lo que es el centro de Madrid, bien comunicado, con metro a diez minutos caminando y estructurado a la manera de lo que, por ejemplo, en Estados Unidos se denomina “Amphitheaters”, permite ver muy bien el escenario desde cualquier lugar desde el que cada uno se ubique.

La organización del concierto, en este sentido, merece ser aplaudida: todo bien señalizado, personal atento y bien informado sobre accesos, barras, wáteres, etc. y una puntualidad tan británica como el acento del propio Ian Gillan. En su debe, los precios de las bebidas: señores, no vivimos en Finlandia o Noruega, 8 euros por una cerveza en junio en Madrid es realmente abusivo. Pregunten, si no me creen, a Isabel Díaz Ayuso, experta en el Getafe CF y en cervezas y libertad -permítanme la ironía- .

Como decía, con una exquisita puntualidad, Deep Purple salieron a escena aclamados con una ovación fortísima – se notaba en el público: gente en su mayoría de mediana edad, muchos veteranos de los 70 y 80 e infinidad de camisetas de Purple, Rainbow o Whitesnake- y arrancando con uno de esos temas con los que tienes ganado al público desde el primer minuto: “Highway Star”… ¿o no?

Pues esta vez estuvo a punto de ser que no. Me explico, por la razón que fuera, tal vez la alergia o tal vez no haber calentado suficientemente la voz antes de empezar, aunque la banda se lanzó echando toda la carne en el asador con esta magnífica pieza de ‘Machine Head’, a los pocos compases, se notó que Ian Gillan no solamente no era capaz de llegar a las notas más altas, sino que de verdad se le notaba sufrir cada vez que quería cantar.

Aprovechando las transiciones instrumentales de la canción, Gillan se retiró al backstage, algo que haría repetidas veces a lo largo de la actuación, y me temí lo peor. Afortunadamente, cuando reapareció en escena, su voz había recuperado su potencia y acabó la canción quizá sin atreverse a darlo todo, pero evidenciando ya innegables síntomas de recuperación.

Tras este accidentado arranque, siguió una suerte de medley en el que el grupo se empleó a tope con un bloque en el que nos regalaron “Pictures Of Home”, “No Need To Shout” y, especialmente aplaudido por la audiencia, un formidable “Into The Fire”, todo un inolvidable clásico de aquel mítico ‘Deep Purple In Rock’ de 1970.

“Uncommon Man”, un temazo perteneciente al que a mi juicio es el mejor disco de Deep Purple de su etapa más contemporánea, ‘Now What?’, también arrancó muestras de entusiasmo entre el público. Entusiasmo que en modo alguno decayó, más bien todo lo contrario, cuando Ian Gillan dedicó unas palabras muy emotivas a la memoria de su siempre recordado compañero y amigo Jon Lord, dando paso a un solo de teclados por parte de Don Airey que desembocó en uno de los momentos más memorables para mí de esta noche: “Lazy”, otro clásico imperecedero que, no me importa admitirlo, es de mis favoritas de la Púrpura.

Tiempo ahora para los Purple más actuales. “Portable Door”, uno de los adelantos de su nuevo disco, ‘=1’, fue la siguiente en sonar, antes de que “Anya” despertase una emoción incontenible en el público, que recibió con muchísimas ganas este clásico de su ‘The Battle Rages On’ de 1993. Estamos cerca del final y con toda seguridad sin olvidar que están promocionando su edición 50º aniversario de ‘Machine Head’, dos perlas imprescindibles: “Space Truckin'” y, como no podía ser de otra manera, “Smoke On The Water”.

Los bises, muy solicitados por el público, nos llevaron a “Hard Lovin' Man”, su versión de “Hush” de Joe South y, para despedirse definitivamente, “Black Night”.

La atmósfera general que podía palpar, por lo que hablé con algunos oyentes de “Rock Star” con los que coincidí y cambié algunas impresiones, así como por los comentarios que escuché en general, era de satisfacción.

Nadie esperaba ver a los Deep Purple de los 70, no faltó quien decía que en cada nuevo concierto los veía más relajados y menos entregados y también escuché impresiones desfavorables, pero yo debo decir que me pareció, teniendo en cuenta todo lo antedicho, un buen concierto, una actuación digna llevada a cabo por una banda consciente de lo que significa en la historia y que lo demostró en un show digno, eficaz y competente.

Una nueva ocasión de disfrutar del directo de esta gran leyenda viva del rock llegará el sábado dentro del BBK Bilbao Music Legends, donde tendremos a Deep Purple acompañados en la segunda jornada del festival por Canned Heat o Blues Pills. La venta de las "Last Call Tickets", las últimas entradas, se encuentra disponible a través de este enlace.

Mariano Muniesa
Sígueme
Etiquetas: , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Mariano Muniesa

6 comentarios

  • Juandie dice:

    Extenso resumen hacia el gran concierto que ofrecieron los históricos DEEP PURPLE en dicho Auditorio madrileño presentando su nuevo álbum junto a sus temas más conocidos.

  • Jesus dice:

    No cambias gran mariano, eres el típico comunista que te vale todo para meter la política hasta en la música. Que tiene que ver la Presidenta de Madrid con el precio de la cerveza? Eres un amargado que te gustaría vivir bajo las leyes comunistas pero adorando a los líderes, que pena.

  • Jesus dice:

    Vete a Cuba o a Venezuela hay seguro que estás en tu salsa

  • Jesus dice:

    Seguro que en ninguno de esos países, defensores de la libertad podrias ver a ninguno de los grupos que admiras, en España y especialmente Madrid si, pero bueno somos fascistas

  • Mario Pacheco dice:

    Gracias Mariano, tu siempre ahí... Dónde siempre tienes que estar.
    Un abrazo en la distancia desde San Cristóbal - Venezuela...

  • Juan dice:

    Eres un fenómeno Mariano y a ese tal Jesús q se vaya a la Argentina a pasar hambre siempre tiene q haber un polémico q mezcle la música con la politica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *