Crónicas

Big Bang + Romeo + Lost Wingman: Lo underground es lo que se lleva

«Disfrutamos de un show en el que se juntaron tres bandas que, como es costumbre, deberían ser mucho más conocidas de lo que son actualmente. Debéis ver a estas bandas en persona para poneros en situación»

8 junio 2024

Sala Barracudas, Madrid

Texto: David Torrecillas. Fotos: Naia Vandenberg

Los tres grupos que se presentaron a tocar en la sala Barracudas lograron destacarse como verdaderas estrellas gracias no solo al excelente equipo técnico del lugar, sino también a sus diversos estilos musicales, que lograron hacer cantar a toda la peña. Un buen estribillo pegadizo siempre gusta a todo el mundo. ¿O no?

Big Bang

Disfrutamos de un show en el que se juntaron tres bandas que, como es costumbre, deberían ser mucho más conocidas de lo que son actualmente. Cada uno de los grupos tiene su propia esencia y, más tarde, hablaré a detalle sobre ellos, pero debéis ver a estas bandas en persona para poneros en situación. El humo y los focos deslumbraban e hicieron de esta noche una velada inigualable y un concierto en el que el rock y el metal alternativo fueron los líderes.

Los encargados de abrir el telón y de que comenzara la fiesta fueron los integrantes de la banda Lost Wingman, un grupo experimentado en el hard rock melódico. Este combo madrileño nos regaló un montón de temazos y, además, junto a sus carismáticos integrantes, creaban un estilo propio que no muchas bandas tienen y que es agradable de ver. Con cinco temas propios y unas cuantas sorpresas más, nos dieron la entrada al espectáculo. Tras saludar a su audiencia, comenzaron con el tema "To The Limit" y su primer single, "Edge Of A Broken Heart". Este último tema se lanzó el año pasado, y me hace recordar a los temas clásicos de los 80, con esos icónicos sintetizadores y esos riffs pegadizos de guitarra.

Lost Wingman

Todo continuó con el tema “Dry River”, otro que enamora a todos los fans del hard rock. Un solo de guitarra como ningún otro y una letra súper pegadiza son lo que engancha al público sin ninguna duda. Después, tocaron su tema “Fly With Me”, que es más relajado, pero consigue mantener la energía de fondo con la distorsión de la guitarra. Además, el vocalista de la banda, Chema Sales, nos hizo disfrutar aún más del concierto con su conexión con el público, animándonos todo el rato con palmas.

Continuamos con “Eat Me Alive”, un tema también con aires de hard rock ochentero, y otro de sus sencillos, “Passing Away”. Este último tema es de febrero de este año. También muy relajado, podríamos clasificarlo como la balada de la noche, ya que fue la canción más tranquila de su espectáculo.

Lost Wingman

Los temas "The Best Is Yet To Come" y "Heart & Soul" siguieron con el show y dejaron al público con ganas de más debido a los temas anteriormente mencionados. Solo se veía a gente grabar con sus móviles para recordar esos momentazos. Al igual que esas personas, Naia Vandenberg y yo también grabamos esos momentos para recordarlos siempre. Por desgracia, el show ya se acababa. Cerraron con dos covers. La primera fue "Bed of Roses" de los legendarios Bon Jovi. Es curioso que hicieran una cover del mítico grupo, porque Chema Sales tiene un gran parecido con el Jon Bon Jovi de inicios de los 2000. Además, me pareció que intentó imitar un poco cómo se movía en el escenario. ¿Qué decir sobre este tema? Una balada en la que dan ganas de sacar tu mechero y moverlo al ritmo de la canción, un sencillo sensacional.

Por último, finalizaron el show con una cover de Def Leppard, la clásica "Hysteria". Fue la forma perfecta de cerrar la noche, una canción que hizo cantar a coro a la audiencia, porque ¿quién no conoce este tema?

Romeo

Después de los madrileños, le tocaba salir a una banda que esa noche tiñó el escenario de negro con sus vestimentas e instrumentos. Aunque a su público no lo tiñeron de negro, es más, lo deslumbraron a más no poder. Se llaman Romeo y vienen desde Murcia, aunque se trasladaron a Madrid para darnos el show que los fans del metal alternativo esperaban.

Llevan activos desde el año 2007, han lanzado cinco discos de estudio y catorce sencillos, y vinieron a mostrarnos una vez más de qué metal están hechos. Comenzaron el concierto con los temas "Salto de fe", seguida de "Contracorriente" y la espectacular "Malas artes". Se pudo ver que la voz de Jose Cabrera, el talento en la guitarra de Daniel, el extremo bajo de Nacho Mantua y los poderosos ritmos de su batería hacían de sus canciones unas obras maestras. El que toma un segundo para escucharlas dice: "¡Vaya pedazo de grupo!"

Romeo

Continuamos con "Corazón de tempestad", "Soy presente" y "Latidos". Algo que tienen sus temas es el sello de los grupos de metal en los primeros años 2000, década en la que nacieron muchos temazos del metal. La banda surgió durante esos años, y su sonido es muy característico de esa época. Se puede detectar tanto en la voz como en las guitarras o en las propias letras. De verdad, os recomiendo echarle un ojo a sus discos si os gusta también ese metal más industrial y alternativo al estilo de Rammstein o Rob Zombie.

Continuamos con los temas "Ilumíname", "Antídoto" y "Nada importa". Había varias fans de la banda que cantaban todas y cada una de las canciones, lo que para una banda underground sigue demostrando su crecimiento. Aquí pensamos lo mismo: la fama les aguarda y deben seguir creando estos pedazo de temas.

Romeo es una banda con un sonido intenso y duro que te acelera el pulso como si fuera un reanimador. Con todo su equipo, hacen estallar el escenario con su presencia. Lograron un sonido de los más potentes de la noche, destacando entre otros grupos por todo lo alto. Tocaba terminar el espectáculo, y era hora de los temas "Lágrimas de terciopelo" y la cover de Héroes del Silencio "Maldito duende". Con esos dos temazos nos despedían de un show inigualable, lleno de gritos, headbangings y guitarreo a más no poder.

Uno de los mejores momentos, sino el mejor, de toda la noche estaba por venir. Era la hora de los explosivos y frenéticos Big Bang, que venían desde Badalona (Barcelona) para seguir con la promoción de su último disco, 'Causas naturales', publicado el 1 de enero de 2023, el cual querían que la gente escuchara.

Se presentaron esta noche y tocaron temas no solo de su último lanzamiento, sino también de sus otros tres discos y alguna que otra sorpresa más, de la cual ya hablaremos más adelante.

Big Bang

Ya casi comenzando el show, tuvimos una conversación con el cantante de la banda, Manuel Rubiales, quien nos comentó que suelen llenar bastantes salas y que nos iba a encantar el concierto si lo que nos gustaba era el grunge y el metal alternativo. Le deseamos suerte y el espectáculo comenzó.

El vocalista iba vestido con una túnica gris para dar ese aspecto siniestro, algo que suele hacer en muchos de sus conciertos, mientras que el resto de la banda iban vestidos con ropa digna de un concierto de metal. Estábamos ansiosos de que empezara el espectáculo.

Comenzaron con los temas "Irreal", de su último disco, y "Arde", de su anterior lanzamiento. Un comienzo potente, lo que todo concierto de metal debe tener. Abrieron con dos temas en los que lo dieron todo, sin presentaciones ni nada del estilo; fueron a lo que fueron. Daban un show tremendo, eso no se lo va a negar nadie. Hablaban con su público y se movían por todos lados, sobre todo Manuel, que daba saltos y más de una vez se bajó del escenario para saludarnos a todos y cantar más de cerca con su audiencia.

Prosiguieron con "Punto y final" y "Qué importan las palabras", unos temas cañeros aunque relativamente relajados para lo que ellos solían hacer en cuanto a apartado musical se refiere. Pero no os preocupéis, porque esta banda puede tocar alguna que otra canción relajada y luego pegar un subidón, y eso hicieron con los temas "Efímero" y "Como el viento", que volvían a hacer gritar a la gente y a cantar junto a la banda.

La banda comentó en el escenario que no nos podían ver por las luces y que nos acercáramos aún más. En cuanto nos acercamos, la gente parecía animarse a colaborar más con la banda.

Por desgracia, ya era hora de decir adiós, lo cual entristeció a la gente, y por eso tocaron dos de sus mejores temas para animarlos: “Vértigo” y “Revolución”, en los que daban muchísima caña y se notaba que ni ellos querían irse por sus alargadas sonrisas.

Hacen temas realmente pegadizos, sí, pero son temas que, al contrario que otros grupos que hacen canciones para cantarlas y disfrutarlas, las canciones que hacía Big Bang había que sentirlas y analizarlas, porque te hacen darte cuenta de que no eran un grupo cualquiera y que sus letras te ponían a cien.

No es lo mismo disfrutar una canción porque sea pegadiza que porque te guste la letra y entiendas de qué habla la canción. Esto es algo que sin duda hace que la banda consiga situarse en un lugar especial entre todos esos grupos underground en la escena del metal alternativo.

Para finalizar el concierto, tocaron una cover de uno de los mejores grupos de todos los tiempos, "Gasoline" de Audioslave, pero versionada al español, en la cual bajaron con el público y cantaron con todos. Fue una forma legendaria de acabar el show y la despedida del show más memorable de la noche.

Etiquetas: , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

  • Juandie dice:

    Pedazo de resumen hacia las cañeras descargas por parte de los consagrados ROMEO como de los prometedores BIG BANG como de los jovenes LOST WINGMAN a través de estos buenos temas en las Barracudas madrileña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *