Crónicas

Belako + Xiberoots en Bilbao: Un aniversario y una puesta a punto

«Seguimos echando de menos muchos temas que ya no suelen tocar como “Sea of Confusion” o su descomunal adaptación del “Sinnerman” de Nina Simone, pero entendemos que ellos se cansen de tocar las mismas canciones y decidan experimentar en este aspecto, por lo que cualquier decisión que tomen, siempre será bienvenida»

23 mayo 2025

Sala Crystal, Bilbao

Texto y fotos: Alfredo Villaescusa.

Frente a los intolerantes que solo aceptan una manera de pensar o de hacer las cosas, cómo se agradece que todavía exista gente aperturista, que se amolda a todo tipo de situaciones sin dramatismos de ningún tipo. Tal actitud podría constituir una necesidad en los tiempos que corren, pero cuando uno sabe que hablamos de una banda que lo mismo toca en festivales tochos que en gaztetxes o fiestas de pueblo constata que se trata de una cuestión más de conciencia que de ese insufrible postureo que abunda por doquier.

Belako

Los mungitarras Belako han revolucionado el panorama alternativo llegando a cotas impensables para la mayoría de bandas de su estilo, hasta se ha creado una escena post punk inspirada por ellos. Sería complicado no ver su huella en otras formaciones contemporáneas de la zona como Vulk o Ezezez, que actualmente poseen repercusión porque antes otros abrieron el camino y demostraron que era posible conjugar afán experimentador y una accesibilidad que sirva de enganche con el público de a pie.

Por todos los motivos expuestos, no tenían nada que probar, pero siempre agrada su facilidad para apuntarse a saraos como el del 25º aniversario de la marca de moda bilbaína Skunkfunk, más conocida como SKFK, celebrado en la céntrica sala Crystal. Con la intención de conmemorar el cuarto de siglo de la firma, se montó una agradable fiesta nocturna que estuvo a reventar de gente, mucha juventud sin complejos que lo mismo disfrutaba un estilo que otro, sin aquellos prejuicios de otros tiempos que censuraban la versatilidad.

Xiberoots

Al igual que en el pasado nos presentaron a unos colegas escoceses como Tijuana Bibles, los mungitarras vinieron esta vez acompañados de Xiberoots, un grupo de reggae de Iparralde que hace unos años quizás nos hubiera resultado insufrible, pero dada nuestra apertura de miras actual nos parecieron muy competentes en su rollo. Aparte del hecho de que eran tantos que casi no entraban el escenario (tuvo que ser un infierno sonorizar aquello), temas como “Bizitza” o “Aska” eran entonados a pulmón por una emocionada chavalada que por entusiasmo podría haber estado viviendo uno de los primeros conciertos de sus vidas. Muy divertidos. Y que viva el fumeteo sin complejos.

Tras acabar la gira de ‘Sigo regando’ el pasado abril, Belako anunciaron que no tocarían demasiado este año y que aprovecharían para coger fuerzas y componer cuando llegue el momento. Les hemos visto tantas veces que casi son como de la familia, pero lo mejor de todo es que no nos cansan en absoluto, pues tienen el don de convertir cada concierto en un acontecimiento único y diferente al resto de bolos anteriores.

Belako

Y así fue en esta ocasión una vez más, pues quisieron subrayar desde el inicio el carácter especial del evento con una suerte de reggae en el que hasta incluyeron un fragmento de “En blanco y negro” de Barricada, ahí sí que nos descolocaron por completo. Mira que les hubiéramos visto haciendo versiones de otros grupos, pero este homenaje a los de la Txantrea no lo habríamos imaginado ni en mil años. Grandes.

“Tie Me Up” nos devolvió a lo que era un concierto más habitual de Belako, parece mentira que dicha pieza tenga un lustro de vida, pues se ha convertido en una constante en sus shows. Y “Hegodun Baleak III”, con el guitarrista Josu tomando la voz principal, va del mismo modo camino de transformarse en algo fundamental de sus conciertos, pese a que por su tendencia a experimentar y reinventarse esto tampoco se podría asegurar.

Belako

La última vez que estuvimos en la sala Crystal viendo a los valencianos La Plata el sonido fue horrible y temíamos que se reprodujera la misma situación, pero esa noche los hados acompañaron en este sentido, los instrumentos se escucharon con precisión y Cris cantó mejor que nunca, pese a que su evolución en el terreno vocal no viene de ahora, al igual que la aportación a los coros de la bajista Lore y del guitarrista Josu.

Tiraron además de un repertorio muy variado, en un instante podrían evocar los ritmos hipnóticos de Suicide y en otro acercarse al rock alternativo noventero de “Render Me Numb” o a los riffs enérgicos de Rage Against The Machine. Expresaron su compromiso con la diversidad sexual en “Sangre total”, que siempre es un subidón cada vez que la tocan en directo, en especial cuando dicen aquello de “A mí no me cuida el policía, a mí me cuidan mis amigas”. Y otro pico de la velada llegó también con los resabios punk de “Zaldi Baltza”, de lo poco que suelen tocar en la actualidad de su debut ‘Eurie’.

Belako

La apelación a la lucha feminista no podría faltar antes de “Over The Edge”, todo un clásico ya de su trayectoria, y sin perder tiempo enlazaron con “The Craft”, un corte que ha adquirido tal realce en los últimos tiempos que resulta complicado imaginar un recital suyo sin su inclusión. Y encima diría que la tocaron bastante más trallera que en disco.

Como el comienzo, cuando llegó el turno de los bises, también resultaron sorprendentes, pues regresaron en un primer momento solo Cris y Josu para marcarse a medias “Take On Me” de A-ha, otra versión que no habríamos adivinado ni de casualidad. Y cerraron el bolo con esa suerte de vals post punk llamado “Truce” que Lore dedicó a unos amigos de las primeras filas.

Fue a la vez un aniversario y una puesta a punto de cara a los futuros proyectos de la banda. Seguimos echando de menos muchos temas que ya no suelen tocar como “Sea of Confusion” o su descomunal adaptación del “Sinnerman” de Nina Simone, pero entendemos que ellos se cansen de tocar las mismas canciones y decidan experimentar en este aspecto, por lo que cualquier decisión que tomen, siempre será bienvenida. En eso consiste la verdadera libertad artística.

Etiquetas: , , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Alfredo Villaescusa

1 comentario

  • Juandie dice:

    Pequeño resumen hacia el gran concierto que ofrecieron las rockeras de BELAKO a través de sus conocidos temas cantados en vascos junto con alguna que otra versión en la Crysal bilbaina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *