LO ÚLTIMO

Crónica de Arrockyo en Vivo con Medina Azahara, Tierra Santa, Boikot, Stafas o Linaje: Imparable

El Arrockyo En Vivo, el gran festival gratuito de la Comunidad de Madrid, batió récords de asistencia en su sexta edición, consagrándose aún más como un referente absoluto del rock y el metal en abierto, para todos los públicos, con un ambiente vibrante y un cartel excepcional en el que grupos de primera línea del panorama estatal como Medina Azahara, Boikot, Tierra Santa o Stafas emocionaron a todas y todos lo que se dejaron caer por la siempre acogedora localidad de Arroyomolinos.

En la primera jornada, se citaron, según estimaciones de la organización, en torno a las 18.000 personas en su apogeo, que coincidió con un show estelar de unos Medina Azahara que no bajan el pistón de intensidad en ningún momento pese a encontrarse inmersos en su gira de despedida.

Su actuación resultó robusta y deslumbrante a partes iguales, con clásicos imperecederos de la talla de “Tierra de libertad”, “Córdoba”, “Velocidad”, “Necesito respirar” o “A toda esa gente”, sin olvidar sus referencias a Triana con “El lago” y “Tu frialdad”, a Camarón de la Isla con “Al padre santo de Roma” y a Los Módulos, con el cierre de la mano de su popularísimo “Todo tiene su fin”.

Medina Azahara

Antes, Tierra Santa habría impreso la épica y el poderío de sus epopeyas sonoras sobre el Recinto Ferial de Arroyomolinos con himnos de la talla de “Alas de fuego”, “Indomable”, “Pegaso” o la siempre emocionante “El bastón del diablo”, sin dejar de lado alguna que otra pieza de su más reciente álbum, ‘Un viaje épico’, como la que le da nombre o “Ícaro”.

El broche de oro con “Legendario” y ambas partes de “La canción del pirata” fue muy celebrado por un público entusiasta y multigeneracional, a buena parte del cual le marcó irremisiblemente la época dorada de una banda, la riojana, que sigue paseando por escenarios de todo el país una vigencia inagotable.

Tierra Santa

La jornada la había inaugurado Arigato, una propuesta orientada a los más pequeños y pequeñas de la casa, con la que el festival demostró un año más su vocación de inclusividad y apertura a toda la familia. Democratizar el rock como lo democratiza el Arrockyo, con apoyo de las instituciones locales, defensa del comercio y la hostelería local y, sobre todo, esa iniciativa por la cual todo lo recaudado por la venta de vasos del evento será destinado a la investigación contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) en el Hospital 12 de Octubre, es un logro de primerísima división.

Por su parte, Linaje reivindicó, con el carismático Aarón Romero, hijo de Kutxi Romero (Marea), al frente que su apuesta por encaramarse a la cúspide del rock estatal es muy sería y tremendamente consistente. Lo corroboraron con temazos de su primer disco, ‘Desataron a los perros’, como “Nunca quise tu esqueleto”, “A remojo” o “A la luna le sobran canciones”, defendidos con arrojo y una acogida muy por encima de lo habitual para una banda debutante que, aunque rebosan de juventud, también lo hacen de buen hacer y de un talento que, además de heredarse, también se cultiva y trabaja.

Linaje

La jornada del sábado 6 empezó oliendo a gasolina, la del gran número de motos que recorrieron los alrededores en el marco de la sexta concentración motera ligada al festival, entre ellos los miembros de la admirable asociación Bikers por la ELA, que vendían merchandising y se volcaron de lleno con la cita para recaudar dinero en beneficio de los y las pacientes de ELA, así como de la investigación de tan terrible patología. A todo esto, si quieres sumarte a su causa, puedes informarte visitando bikersporlaela.org.

A la una de la tarde y con una solana que nos recordaba impiadosamente que el verano aún no ha concluido, la John Mencis Band, un suculento tributo a Elvis Presley con un vocalista que lo imitaba a las mil maravillas, con una garganta prodigiosa y un carisma perfectamente entretejido con un caudaloso y campechano sentido del humor, unió sus esfuerzos a la orquesta local A Tempo para ofrecernos un show memorable que dejó boquiabierto a más de uno. Con un trasfondo sinfónico y una riqueza sonora formidable, versionaron algunos de los clásicos más vanagloriados del Rey del Rock and Roll ante una audiencia cada vez más entusiasmada.

Los Auténticos Farsantes

Un servidor amenizó desde el escenario los momentos posteriores al show antes de que, una vez afinado todo sobre las tablas por parte de los afanados técnicos de sonido y montaje del evento y las bandas, volviera el rock en directo de la mano de Los Auténticos Farsantes, que dieron una lección magistral de cómo hacer disfrutar de lo lindo al personal con versiones de canciones de toda la vida de toda índole estilística como “Enamorado de la moda juvenil” (Radio Futura), “Bailaré sobre tu tumba” (Siniestro Total), “Cacho a cacho” (Estopa) o “Agradecido” (Rosendo).

Mención especial merece su vocalista, José Prieto, que tan pronto se dejaba poseer por el espíritu de Raphael como sacaba un palo de hockey para versionar el “Soy un macarra” de Ilegales. Hasta se puso a hacer flexiones. Sus comentarios jocosos nos hicieron reír mucho y redondearon un show divertido a rabiar en el que el sustrato rítmico lo puso la batería del Lamine Yamal del Rock, un batería apodado “Escorpión” que tiene solo quince años, pero parece que lleva precisamente quince años tras las baquetas.

Gato López

El testigo lo empuñaron con fuerza Gato López, banda homenaje a SKA-P que cuenta con el histórico exteclista de los vallecanos, Kogote, y músicos de largo recorrido y amplia experiencia. Lo cierto es que defendieron con soberbia pulidez e intachable coherencia combativa canciones de una de nuestras bandas contestatarias más grandes de todos los tiempos como la inaugural “Estampida”, “Niño soldado” o una “Consumo gusto” a la que los acérrimos del grupo le tienen un cariño especial pese a que prácticamente nunca es interpretada en directo por parte de sus artífices originales.

Jason Cenador presentando a Stafas

“Vergüenza” sonó contundente, “Mestizaje” fue un soberbio grito por la diversidad y frente a los sectarismos patrióticos, “Intifada” resultó desgraciadamente más vigente que nunca en denuncia al abominable genocidio del Estado de Israel sobre el pueblo palestino –una bandera palestina flanqueaba la escena– y “Romero el madero” desató una algarabía incontenible entre el creciente público, que también celebró de lo lindo “Cannabis”, “España va bien” y “Como un rayo”, con el Rayo Vallecano como protagonista en estos tiempos en que su gestión resulta cada vez más bochornosa. “Mis colegas, “A la mierda”, “El vals del obrero” y “Gato López” pusieron la guinda de un concierto muy disfrutado por el personal.

Stafas

Con mucha clase y la infinita credibilidad de quien lleva entregando su vida al rock desde tiempos inmemoriales, Michel Molinera y sus Stafas se encaramaron después al escenario del Arrockyo en Vivo con una banda ampliada con vientos y teclado que colorearon canciones llenas de alma, pureza y verdad.

“Échame la culpa” y “Que no pare la vida” inauguraron un concierto penetrante y magnético al que quizá le faltó una marcha de más a ojos de los más sedientos de voltaje, pero que emocionó con “Te echo de menos”, “De clavos y martillos” y, sobre todo, con la significativa “138.252 euros”, recordando el cinismo político y la desalmada vergüenza del gobierno entonces vigente que rodeó los terribles atentados islamistas del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

A su ciudad la dotaron de un gran protagonismo gráfico, con vistosos dibujos proyectados en la pantalla trasera del escenario que nos trasladaban a varios de sus rincones más emblemáticos mientras sonaban temas como “Pienso en ti”, “Paso a paso” o la maravillosa “Dos corazones”, que inauguraba aquel álbum debut de hace ya veinte años llamado ‘Por arte de Birli Birloque’, que contiene las que aún hoy siguen siendo muchas de las canciones más brillantes de su dilatada trayectoria.

Con carisma y oficio, Michel Molinera guió a sus Stafas a una recta final marcada por cortes como “Déjame decirte”, “Me he acostumbrado” o “Señora”, con la que dejaron muy fértil el terreno del entusiasmo que el público demostró cuando quien escribe estas líneas volvió a hacer sonar temas de rock por todos celebrados mientras todo se ponía a punto para el gran reclamo de la noche, el concierto de los incansables e infalibles Boikot.

Stafas

Digo que son incansables porque a estas alturas de la película, con la dilatada trayectoria que tienen a sus espaldas, parecen unos chavales con la ilusión del comienzo sobre el escenario, con un derroche de intensidad y dedicación digno de quien lo tiene todo por demostrar. Pero ellos ya lo han demostrado todo y tienen hambre, mucha más hambre. Por eso, cada canción es una oportunidad para poner toda la carne en el asador.

Eso sí, de principiante tiene poco el grupo en lo que respecta a calidad y ejecución sobre las tablas: su concierto sonó como si alguien le hubiera dado al play entre bambalinas, y es que, con su actual formación, con vientos, trikititxa y demás coloreando sus canciones e inclinándolas al ska o al folk balcánico, han alcanzado un nivel de interpretación en vivo superlativo.

Boikot

Su show empezó muy movido con “Naita na”, seguida de la antibelicista “Inés” y la potentísima “De espaldas al mundo”, a la que el agregado instrumental sobre la base eminentemente eléctrica con la que fue registrada originalmente en estudio no resta ni un ápice de punch al tema en vivo. “Mentiras”, con los dos timbales situados a sendos lados del escenario tocados con criterio, fue muy movida, al igual que la mítica “Korshakov”, todo un himno de nuestro punk rock más reivindicativo.

Nos dejaron con las ganas que disfrutar entera “Bubamara”, puesto que solo tocaron su inicio y su conclusión en clave balcánica, y nos hicieron alzar el puño al son de “Bella Ciao”, a la que sustrajeron el añadido que ellos mismos le pusieron con “Puente de los franceses”, aquel canto antifascista de la Guerra Civil española desencadenada por un execrable golpe de estado militar que jamás habríamos de borrar de nuestra memoria colectiva.

Boikot

Recordó Juankar a las víctimas del ELA antes de “Sin tiempo para respirar”, destacando de nuevo el espíritu solidario del festival, antes de la fenomenal “Amaneció”, cantada con garbo por Kosta, cuya voz sigue sonando clara, enérgica e incólume, para que después fuese Alberto el protagonista ante el micrófono en “En lo triste”, con la que los más nostálgicos vibramos de lo lindo.

“Lloraré”, “Alma guerrera” Y “Salgo a la calle” precedieron a “Bajo el suelo”, una oda contra la lacra de la violencia machista con componentes de Yo No Las Conozco y Albertucho sobre el escenario, para que después de “Jarama”, “Skalashnikov” agitara aquello como una auténtica coctelera provocando pogos y elevando al cuadrado una diversión que no decayó en toda la actuación.

Cómo no, “Kualquier día”, su aclamadísima versión de Piperrak, puso todo patas arriba antes de que “Titanic”, “Grito en alto” y “Hablarán las calles” cerrasen por todo lo alto una fiesta mayúscula por parte de una banda en pletórico estado de forma que, además, ya está dando forma al que, trece años después, será su próximo disco de temas completamente nuevos.

Misty Day

El domingo amaneció en Arroyomolinos con un entrenamiento solidario bajo el nombre de “KMs por la ELA” y con juegos infantiles y fiesta de la espuma, para que toda la familia sonriese a la par antes de que Yo Soy Ratón compartiese su propuesta de rock infantil.

Los Platero

Misty Day, la apuesta del Arrockyo en Vivo por el talento local, no defraudó a sus paisanos gracias a temas rebosantes de rock and roll como “Lady Runaway”, “El año que ardió París”, “Otro día solo” o “Me voy de aquí”, pertenecientes a su homónima ópera prima, y tras ellos Los Platero cerraron el evento por todo lo alto versionando a una de las más grandes bandas del rock en nuestro idioma, los inolvidables Platero y Tú. ¡Por muchos años más de rock en abierto en Arroyomolinos!

Redacción

Un comentario

  1. Pedazo de resumen hacia las cañeras y curradas descargas que se marcaron estas buenas y grandes bandas de nuestro pais en el ARROCKYO madrileño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.