LO ÚLTIMO

Crónica de Arch Enemy + Eluveitie + Amorphis + Gatecreeper en Madrid: Excelsa dinastía de lo extremo

Arch Enemy arrasa en Madrid con la presentación de su disco ‘Blood Dynasty’ acompañados de Eluveitie, Amorphis y Gatecreeper, quienes redondearon una noche de metal extremo con unas cotas de calidad altísimas.

Había muchas ganas de esta gira y se notaba en los aledaños del mítico palacio madrileño a pocos minutos de la apertura de puertas. La sensación era totalmente fundada, ya que estaba por comenzar una de las mejores noches de la escena metalera en lo que va de año.

Con puntualidad rigurosa, salían para hacer su presentación los americanos Gatecreeper, poniendo al respetable, que iba accediendo al recinto, a tono para una noche memorable de metal extremo. La verdad sea dicha, no había escuchado nunca a la banda de Arizona y menuda sorpresa: su sonido crudo y agresivo no hace prisioneros.

Descargaron su death metal bestial sin perder ni un minuto; temas como “Deathstar”, “A Chilling Aura” y un muy buen “The Black Curtain”, que abrió los primeros mosh pits de la noche, tronaron en Vistalegre con un muy buen sonido y una compactación instrumental por parte de todos los miembros de la banda muy interesante. El único punto negativo de su breve participación fue la iluminación, con unas tenues luces verdes que hacían difícil ver algo de lo que pasaba en el escenario.

Acto seguido, los legendarios Amorphis seguían la ruta establecida con, en mi opinión, el mejor sonido de la noche: una claridad acústica digna de la calidad musical que brindan los finlandeses en cada una de sus presentaciones. “Bones” abría el tarro de las esencias. Después, cayeron sin parar temas míticos como “Silver Bride” o “Black Winter Day”, que se entrelazaron con algunos más nuevos como “Dancing Shadow” o “The Moon”.

Los chicos de Tomi Joutsen son prodigios musicales sin ningún género de duda, y viéndolos en directo te das cuenta: todas las estructuras están armonizadas a la perfección con una sensibilidad en cada nota que hacía que se helase la sangre. Ese gran final con la coreada “House of Sleep” y “The Bee” te hace ver que hay Amorphis para rato, y bien que nos alegramos.

Si hay una banda que nunca me cansaré de ver en directo es Eluveitie. Cada presentación de los suizos a la que asisto es una experiencia mística y brutal al mismo tiempo. La preparación del escenario es digna de observar: con tanto instrumento, es un Tetris bastante intenso, pero el resultado es inmejorable.

Comenzaban a sonar violín, zanfoña y flautas con “Ategnatos” y “Deathwalker”, tema con el que el público se encendió de manera súbita y comenzó a saltar y abrir mosh pits. El recibimiento de la banda fue brutal.

Sonaron acto seguido un par de temas de su nuevo álbum ‘Ànv’, “The Prodigal Ones” y un “Exile of  the Gods” en el que se hizo patente la inmensa, por no decir gigantesca, presencia escénica que tiene Fabienne Erni, la vocalista y arpista de la banda, que devora las tablas a su paso con una voz casi de leyenda celta. Esto se terminó de confirmar cuando sonó ya un clásico en directo de los suizos como es “A Rose for Epona”, un himno ejecutado a la perfección que también dejó ver la gran compenetración de las dos mujeres de la banda en esta etapa, Fabienne y Nicole, violinista y zanfoñista, que interactuaron a la perfección durante varios tramos del tema.

Después de agradecer a la gente allí presente y decir que estaban muy felices de volver a nuestro país, Eluveitie continuó descargando su belleza extrema con “Premonition” y “Ambiramus” muy coreada por el público. La más cantada por el respetable sin duda fue “Call of the Mountains”, que ya se ha hecho un hueco inamovible en los setlists de los helvéticos, y es que el tema es festivo y alegre a más no poder.

Para cerrar su presentación, una lección magistral del alma mater de la banda Chrigel Glanzmann de intensidad, presencia y brutalidad con la maravillosa “King” del gran disco ‘Origins’, que sonó atronadora. Para mí, la mejor del set. Y, cómo no, la última de la noche: el gran himno “Inis Mona”, que cantaron con ayuda del público. Un gran show de Eluveitie que deja latente su gran estado de forma una vez más… y van unas cuantas.

Cuando ves ante ti un telón enorme donde pone “PURE FUCKING METAL” ya sabes lo que viene después. Ese telón cae y tienes ante ti a los titanes del death metal melódico, Arch Enemy. La banda encabezada por Michael Amott y Alissa White-Gluz se presentaba en la capital con su Blood Dynasty Tour, y solo puedo decir lo que decía aquel torero de la tele: “En dos palabras, im – presionante”.

Una gran escenografía se abría ante los ojos del público madrileño con la portada del nuevo disco de los suecos llenando todo el escenario. Sonó “Deceiver, Deceiver”, y con ella constaté la única nota negativa que le doy al concierto: el sonido de las guitarras, tanto de Michael como de Joey, estaba bastante bajo y no se escuchaban apenas. Esto se fue solucionando durante el show, pero durante su primera mitad, el sonido no fue el mejor.

Aun así, la presencia escénica de la banda y la calidad musical que despliegan con cada acorde es digna de admirar. “Ravenous” llegaba pronto para abrir la lista de clásicos y dejar claro una vez más que esta chica de pelo azul es un portento vocal antológico. Alissa se ha convertido en apenas diez años en uno de los referentes de la escena metalera, y por méritos propios. Sabe en todo momento lo que tiene que hacer y lo ejecuta a la perfección. Verla en directo es un privilegio.

Los temas de su nuevo trabajo llegaron de manera bestial con “Dream Stealer” y la canción con el mismo nombre que el disco, “Blood Dynasty”, en la que vimos la novedad que traen los suecos en esta gira: un juego de luces de neón espectacular que se refleja en algunas partes del escenario y del propio pelo y maquillaje de Alissa cuando las luces se apagan. Muy original y, visualmente, llamativo.

Tiempo para recordar ese gran disco que es ‘War Eternal’ con el tema homónimo, que sumió en una guerra al público donde los mosh pits y la gente volando por encima de nuestras cabezas ya eran imparables. Si a esto le sumas un “My Apocalypse”, donde una marea de luces llenó Vistalegre a un lado y al otro, es inevitable que la primera mitad del concierto fascinara al respetable.

Para abrir la segunda y última parte de la presentación de los titanes del melodeath, llegó un tema muy esperado para un servidor, “Illuminate the Path”, mi canción más escuchada de este año, sin duda. Me enfrenté a ella por primera vez en directo y qué decir. Un nuevo fondo de cartelería adornaba la escena con una iluminación oscura y brutal; los acordes caían, la voz de Alissa retumbaba en todo el recinto y ese estribillo con su voz limpia sonó maravilloso. Sin duda, el momento de la noche. ¡Qué temazo!

“Liars & Thieves”, quizá las más “floja” de la noche, si se puede decir eso, daba paso a otros de los ya clásicos modernos de la banda, como son “The Eagle Flies Alone” y “First Day in Hell” del discazo ‘Will to Power’ de 2017. Ambas sonaron brutales, pero se lleva la medalla de oro la primera, durante la cual se pidió la colaboración del público para darlo todo en el estribillo.

Para cerrar el set, “Sunset Over the Empire” (una sorpresa que cayera este tema y no otros como “The World is Yours” o “Handshake with Hell”, pero no desentonó para nada), que aportó un poco de pausa rítmica y contundencia antes de la tempestad que fueron la mítica entre las míticas “No Gods No Masters”, que puso a saltar y cantar a todo el mundo, y “Avalanche”, broche a la presentación de la banda.

Pero no podían irse así, ya que faltaba la traca final. “Snow Bound”, la ya clásica parte instrumental liderada por Michael Amott y su guitarra de flecha, dio paso a la presentación del último tema de la noche. Alissa salía entre las sombras para decir la icónica frase: “One for all, All for one, we are Nemesis” y, evidentemente, “Nemesis”, como ya es habitual, se encargó de cerrar el concierto de los suecos, arrasando las pocas fuerzas que quedaban al público madrileño.

La despedida con “Fields of Desolation” y la gente totalmente rendida a los pies de los gigantes suecos del metal extremo dejan claro que son una de las bandas más en forma de la industria. Esperamos verlos por nuestro país más pronto que tarde otra vez. ¡La dinastía continúa!

Redacción
MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.