Crónicas

Amenra + Youff: La tempestad que precede al caos

«Amenra se encuentra en vísperas de un año clave en su ya larga trayectoria, este bolo sirvió como un prometedor ensayo para los cinco recitales en Bruselas y la inminente gira europea»

22 marzo 2025

Den Atelier, Luxemburgo

Texto y fotos: Hughe Vanhoucke

Amenra se encuentra en vísperas de un año clave en su ya larga trayectoria. De cara al 2025, la banda no solo presentará dos nuevos EPs, ‘De Toorn' y ‘With Fang and Claw’, sino que también cuenta con una nueva bajista desde hace tres semanas, la californiana Amy Tung Barrysmith, de formación como pianista, conocida por su trabajo en el dúo de stoner/doom Year of the Cobra, afincados en Seattle.

Amenra

Aunque la gira europea no arrancará hasta el próximo mes, el concierto en Luxemburgo fue un evento especial, más bien un ensayo general, para los cinco espectáculos programados en la sala Ancienne Belgique de Bruselas a finales de marzo. Después, en abril, comenzará la gira por todo el continente. En España, la única fecha confirmada de esta gira será el 11 de mayo en la Sala Apolo de Barcelona.

La velada comenzó con Youff, banda belga encargada de abrir la función. Su nombre me era completamente desconocido, aunque ya llevan más de una década en activo. Los cinco músicos de Gante desplegaron su energía con un noise rock abrasivo, dando todo sobre el escenario de esta emblemática sala, situada a escasos metros de la estación de Luxemburgo.

Youff

Sin embargo, no corrieron con demasiada suerte, ya que en ese momento, había más gente fuera, fumando, bebiendo cervezas o comiendo, que dentro de la sala. Lo que sí quedó claro es que Youff apostó por una entrega total, sin apenas comunicación verbal con el público, en una presentación que se sintió como una montaña rusa delirante, donde en más de una ocasión hubo que jadear en busca de aire para seguir el ritmo.

Youff

Pasadas las nueve de la noche, llegó el turno de Amenra. Abrieron con “Salve Mater”, tema incluido en ‘With Fang and Claw', uno de los dos EPs que verán la luz el 28 de marzo a través de Relapse Records. Ambos trabajos estaban disponibles en el puesto de merchan por 40 euros, junto con un sencillo inédito en plástico flexible, “I Don’t Want You to Go Now”, que es una versión inglesa de la banda de pop belga más conocida de todos los tiempos.

Fieles a su esencia, el quinteto arrancó el show con Colin H. van Eeckhout de espaldas al público y con la capucha de su chaqueta negra cubriéndole la cabeza mientras en la pantalla de fondo se proyectaban imágenes en blanco y negro. Nada nuevo en cuanto a puesta en escena, pero la banda sigue siendo coherente con su estética y su sonido.

Amenra

“Salve Mater” se caracteriza por ser una composición atmosférica que combina emotividad y tensión, con matices sonoros ligeramente distintos a los del otro EP, ‘De Toorn’, donde predomina una furia visceral expresada en flamenco.

A continuación, la banda entregó dos temas de ‘Mass IIII’ (2008): “Razoreater” en inglés y “De dodenakker” (El cementerio) en flamenco. Para entonces, la sala ya estaba completamente llena y apenas quedaban asistentes en el patio exterior salvo dos camareros. La canción en neerlandés fue el preludio de otros dos himnos en su lengua natal: “De evenmens” (“El ser humano”) y “Heden” (“Hoy”).

Amenra

Este último, parte del EP ‘De Toorn’, se construye sobre una serenidad hipnótica durante casi diez minutos antes de estallar en una explosión de gritos y guitarras demoledoras para después regresar a la calma. ‘De Toorn’, en realidad, funciona como una forma de epílogo del LP ‘De Doorn’ (2021).

Tras este trío de temas en flamenco, ya habíamos superado el ecuador del setlist.

Con “A Solitary Reign”, el grupo de Cortrique nos transportó una primera vez a ‘Mass VI’, donde el equilibrio entre pesadez y sosiego cobra protagonismo. Poco después, presentaron “Forlorn”, una nueva creación en inglés que remite a la esencia de 'Mass I’, álbum debut de Amenra del 2003 y la principal fuente de inspiración de 'With Fang and Claw'.

Amenra

El tramo final del concierto arrancó con un clásico infalible en sus directos, “Terziele” (“Al alma”), una pieza casi totalmente instrumental.

Luego, con “Am Kreuz” (“En la cruz”), la banda nos llevó de retorno dos décadas en el tiempo antes de cerrar con “Diaken” (“Diácono”), completando así un trío de clásicos imprescindibles junto con “Razoreater”, tema que tocaron al inicio.

En definitiva, este bolo sirvió como un prometedor ensayo para los cinco recitales en Bruselas y la inminente gira europea.

Etiquetas: , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *