Crónicas
Alan Parsons Live Project: Una noche de virtuosismo y nostalgia
«Una noche que quedará guardada en los sentimientos a flor de piel de los miles de asistentes que nos dimos cita y que pudimos disfrutar de la música conceptual y única de la leyenda llamada Alan Parsons»
9 abril 2025
Arena CDMX, Ciudad de México
Texto: José Martell. Fotos: Lukas Isaac
La noche del 9 de abril se convirtió en un acontecimiento inolvidable para quienes tuvimos el privilegio de presenciar la presentación de Alan Parsons Live Project, un espectáculo que trascendió lo musical para convertirse en una experiencia sensorial profunda, lo que el veterano músico y productor seguirá llevando este año por todo el mundo, incluyendo la cita destacada como cabeza de cartel en BBK Bilbao Music Legends (Bilbao Arena, 13 y 14 de junio, entradas en este enlace).
Cada integrante de la agrupación desplegó un virtuosismo impecable, donde los sonidos electrónicos, los matices del saxofón, la precisión de las guitarras y la energía de la batería se fusionaron en perfecta armonía, dando vida al inconfundible espíritu del rock progresivo que caracteriza a la banda.
Alan Parsons, figura emblemática e indiscutible dentro de la ingeniería de sonido y la producción musical a nivel mundial, demostró una vez más por qué su legado ha dejado una huella imborrable en la historia de la música contemporánea. La velada fue un recorrido por la elegancia sonora, la sofisticación de sus arreglos y la maestría técnica que lo han consolidado como un referente absoluto en su género y el escenario elegido no pudo ser más apropiado: el imponente Arena Ciudad de México, considerado uno de los recintos más importantes y vanguardistas de América Latina.
A las nueve en punto de la noche, las luces se apagaron y entre tonos azules y rojos la banda se hizo presente, surgieron los primeros acordes de ese sintetizador que Tom Brooks hace sonar de manera espectacular, dejando escuchar el tema “Standing on Higuer Ground”, muestra del rock progresivo que durante más de cuatro décadas ha caracterizado a Alan Parsons Project. Enseguida se escuchó “Don’t Answer Me”, sencillo del disco ‘Ammonia Avenue’ de 1984, con ese solo de saxofón que hizo que el público se volcara de emoción sobre un tema tan representativo de la banda.
“Breakdown”, dio paso a que el saxofonista Todd Cooper también mostrará su calidad vocal al interpretar dicho tema para posteriormente dar paso a "The Raven”, extraída del primer disco de Alan Parsons Project, el que Alan compusiera con Eric Woolfson en homenaje a Edgar Alan Poe.
Se creó una atmósfera nostálgica entre las luces azules y la pantalla para poder adentrarnos en la romántica “Time”, primer sencillo de ‘The Turn of a Friendly Card’ de 1981. El momento se prestó para que los asistentes se sumergieran en suspiros, las parejas se tomaran de la mano y compartieran momentos que, sin decirse nada, se conectaban con la mirada a través de la música.
Fueron los acordes del clásico “Psychobable" que volvió a reanimar el ritmo que la noche venía trayendo. “Old and Wise” se comenzó a escuchar con sus atmósferas melancólicas junto con la calidad de voz de Paul Josef Olsson y el momento fue un deleite sonoro de mucha calidad.
Llegó un momento que nadie esperaba, Alan Parsons pedía dar la bienvenida al escenario al músico mexicano Aleks Sintek, reconocido compositor, cantante y productor musical, de larga trayectoria y con renombre en México y América Latina, en el que es innegable la gran influencia de Parsons al ser un recurrente y pionero en México en el uso de sintetizadores para sus creaciones. La canción a interpretar fue “I Would’t to Be Like You”, la gente lo recibió con sorpresa. Fue en este tema en el que el enorme talento del bajista Guy Erez se hizo notar y mostró sus credenciales, que le dan pleno derecho a ser parte de esta icónica banda.
La presentación alcanzó uno de sus momentos más memorables cuando el legendario músico introdujo el tema "La Sagrada Familia", pieza emblemática incluida en su álbum de 1987 titulado ‘Gaudí'. Este trabajo, inspirado en el célebre arquitecto catalán Antoni Gaudí, rinde homenaje a una de sus obras más universales y enigmáticas: la basílica de la Sagrada Familia, símbolo arquitectónico de Barcelona y reflejo de un genio visionario.
El concierto, estructurado en dos actos, cerró su primera mitad con la ejecución de "Don’t Let It Show", un tema cuyo característico órgano envolvió el ambiente, dejando una estela de emotividad y nostalgia entre los asistentes. Tras este primer bloque, el espectáculo hizo una pausa de veinte minutos.
Cumplido el tiempo de receso, la banda regresó al escenario para retomar la segunda parte del concierto con "One Note Symphony", una composición cargada de elementos melódicos y estructuras progresivas, capaces de conectar de inmediato con el público. La atmósfera sonora se transformó en un viaje sensorial, recordando los matices experimentales de finales de los años setenta y comienzos de los ochenta, cuando el uso de sintetizadores definía nuevas fronteras en la música.
Al término de “Prime Time”, Alan presentó a toda su banda y el vocalista Olsson dio paso a la ovación de la noche al presentar al creador y mente maestra de este proyecto: Alan Parsons, quien fue ovacionado de pie como lo merece un músico de su renombre y trayectoria; así es como los acordes de la instrumental “Sirius” se escucharon y los gritos de las personas se hicieron notar para adentrarse al clásico, que no ha envejecido con el paso de las décadas, “Eye in the Sky”, que fue sin dudarlo la canción más coreada, donde la gente se entregó en cuerpo y sentimiento a uno de los temas que ha marcado a generaciones a lo largo y ancho del mundo.
Nuevamente, lo que caracteriza a la banda se hizo escuchar, los sintetizadores, que abrieron el universo de uno de sus más grandes éxitos, “Games People Play” del año 1981. El público bailó, canto, agradeció y se quedó sumamente complacido ante este gran final que después de dos horas de show llegaba a su culminación.
Fue una noche mágica, llena de nostalgia, historias, conceptos, pero sobre todo de una calidad única y derroche de talento incomparable, donde cada uno de los integrantes se hicieron notar y se dejaron ver muy presentes, ya que no existe el individualismo. Es una banda en que cada instrumento es sumamente importante y resalta uno del otro, con una calidad de audio digna de la banda.
Alan Parsons nos lleva a través de este recorrido de casi 50 años con este proyecto y sus años de experiencia desde aquel año 1969 donde fuera asistente de grabación de The Beatles, y posteriormente con Pink Floyd en uno de los discos más emblemáticos de la historia universal: ‘The Dark Side of The Moon’.
Una noche que quedará guardada en los sentimientos a flor de piel de los miles de asistentes que nos dimos cita y que pudimos disfrutar de la música conceptual y única de la leyenda llamada Alan Parsons.
- Michael Amott (Arch Enemy) explica qué es lo mejor y lo peor de ser él mismo: “Quizás en un futuro me tome un respiro” - 15 abril 2025
- Bolsa de noticias: BBK Bilbao Music Legends Fest - RockLand Art Fest - Stoned at Pompeii - Zyphra - Fran Vázquez - Neno y los Suyos - Dais - 15 abril 2025
- Green Day cambia la letra de una de sus canciones más célebres para aludir a los niños de Palestina - 15 abril 2025
1 comentario
Buen resumen hacia el gran concierto que ofreció el mitico ALAN PARSONS y sus buenos músicos a través de estos clásicos de su banda madre en el Arena mejicano.