Crónicas
Alan Parsons Live Project en Madrid (Alma Occident): La excelencia musical de un gran legado
«Alan Parsons Live Project sentó cátedra con una actuación que rozó la perfección sonora, unos músicos excelsos, y emotivas y virtuosas interpretaciones que dieron forma a un repertorio bien elegido y estructurado»
26 junio 2025
Alma Occident, Parque Enrique Tierno Galván, Madrid
Texto: José Luis Martín. Fotos: Alfonso Dávila
La historia del músico londinense, ingeniero de sonido, cantante, compositor y productor musical Alan Parsons arranca en la década de los 60 en la BBC, pasando después por los Estudios EMI y Abbey Road. En 1975 formó con Eric Woolfson The Alan Parsons Project, convirtiéndose en una formación referente dentro del rock progresivo y sinfónico británico. El dúo se disolvió en 1990, pero Alan Parsons continuó con el nombre de Alan Parsons Live Project, contando con el beneplácito de Woolfson, que falleció en 2009.
A las diez en punto de la noche, arrancaba la actuación en Madrid de Alan Parsons Live Project, perteneciente a su gira europea, dentro del festival Alma Occident, situado en el anfiteatro del idílico Parque Enrique Tierno Galván, que junto con el Jardín Botánico son los recintos más acogedores, cómodos y con mejor visibilidad para ver actuaciones musicales en la capital en las calurosas noches veraniegas.
Los músicos fueron incorporándose en sus puestos, siendo Parsons el último en hacerlo, con paso lento, bastón y asistido para sentarse, en la parte central del escenario y en una tarima alta, desde donde tenía la mejor perspectiva de todos. A sus 76 años y con estas limitaciones físicas, su rol es más discreto, mostrándose como uno más, con su guitarra acústica y teclado, además de aportar voces en momentos puntuales, pero cediendo el protagonismo a unos músicos extraordinarios. Es importante recordar que en 2022 tuvo que cancelar su gira europea tras sufrir una afección en la columna vertebral que puso en serio riesgo su movilidad.
Tras la imponente intro de “May Be a Price to Pay”, con esas notas tan características del sintetizador, entraba “Standing on Higher Ground”, dando paso después a “Don’t Answer Me”, incluida en su álbum ‘Ammonia Avenue’, cobrando un gran protagonismo el saxo en la parte central y siendo muy ovacionado por el público.
Hay que resaltar la enorme calidad de los músicos que forman este proyecto, grandes profesionales que compactan un sonido cálido, emotivo e intenso, donde cada nota está en su sitio, y se alternan en las tareas vocales para lograr en algunos momentos unos coros celestiales, que eran gloria bendita para nuestros oídos. Paul Josef Olsson es la voz principal, mientras que los guitarristas son Jeff Kollman (Asia, UFO; Glenn Hughes) y Dan Tracey, el bajista es Guy Erez, el teclista y director musical es Tom Brooks, el saxofonista es Todd Cooper y el batería es Danny Thompson.
Tras “Psychobabble”, pudimos disfrutar de las excelencias vocales de Olsson en la melancólica e introspectiva “Time”, cuya letra nos habla del inexorable paso del tiempo y del inevitable momento de la despedida.
En “Breakdown”, Copper llevó la voz cantante, para dar paso después a “The Raven”, el primer corte que íbamos a escuchar del debut discográfico de Parsons, ‘Tales of Mystery and Imagination’; un álbum conceptual lanzado un año después de formar The Alan Parsons Project, y que significó todo un homenaje al escritor Edgar Allan Poe.
Un brillante “Old and Wise” cedía el turno a “I Wouldn’t Want to Be Like You”, con ese toque funky, que contó con el momento de lucimiento del bajista Guy Erez, dejando fases de gran virtuosismo.
“La Sagrada Familia”, incluida en ‘Gaudí’, el último álbum de estudio como Alan Parsons Project, fue el homenaje que rindió Parsons al celebre arquitecto español Antonio Gaudí, y que en directo resultó conmovedora con esos coros en castellano.
Después de “Let’s Talk About Me”, daban paso a “Don’t Let It Show”, donde el protagonismo de los teclados y la voz de Olsson creaban una atmósfera envolvente y mágica, mientras que en “One Note Symphony”, como su nombre indica, ponían énfasis en su faceta más sinfónica y casi cinematográfica.
Una maravillosa “Dammed If I Do” antecedía a la intimista y pinfloydiana “Day After Day (The Show Must Go On)”, dejando lugar después para la persuasiva instrumental “Luciferema”, donde los sintetizadores y la percusión jugaban un destacado papel.
Con “Limelight” nos acercábamos hacia la parte final, magnificada con un “Prime Time” que incluyó un excelente solo de guitarra de Kollman y otro de teclados por parte de Brooks, incluyendo un fragmento de “Mediterráneo” de Joan Manuel Serrat.
El final, con “Sirius” entrelazada con “Eye in the Sky”, su mayor éxito comercial, que en 1982 les hizo llegar al gran público y a los primeros lugares de las listas, consiguió que todo el auditorio cantara su famoso y celebrado estribillo, creando un increíble ambiente.
La portada de su disco con el icónico “Ojo de Horus”, un símbolo egipcio que representa la salud, la protección y la recuperación, presidió a través de una gran pantalla todo el desarrollo escénico, cambiando de luces y de tamaño, e intercalándose con las imágenes de los músicos que permitían la mejor visión para los asistentes más alejados.
Para los bises quisieron resaltar la vigencia de sus creaciones, volviendo a sus inicios con una pieza como “(The System of) Doctor Tarr And Professor Fether”, grabada en 1975 en los Estudios Abbey Road, que cerraba el círculo.
La guinda final de un concierto excelso la puso “Games People Play”, todo un ejercicio coral, que queda como muestra para las escuelas de música, de lo que deben ser una voces perfectamente nítidas y cantando al unísono, que nos deslumbraron durante toda la noche.
Sin lugar a dudas, Alan Parsons Live Project sentó cátedra con una actuación que rozó la perfección sonora, con unos músicos excelsos, emotivas y virtuosas interpretaciones que dieron forma a un repertorio muy bien elegido y estructurado, y con una figura emblemática como gran maestro de ceremonias, que reflejó el gran legado de una época dorada.
- Crónica de Alan Parsons Live Project en Madrid (Alma Occident): La excelencia musical de un gran legado - 3 julio 2025
- Miembros de Black Sabbath se abren a un nuevo disco: uno "estaría dispuesto", a otro le “encantaría" - 3 julio 2025
- Ozzy Osbourne confirma que su inminente concierto será un adiós: "Es mi último bis, la última oportunidad para dar las gracias a mis fans” - 3 julio 2025