Crónicas
Airbourne + Asomvel: Actitud, diversión y rock and roll
«Queda mucho año por delante y las bandas que pasen por la Totem se tendrán que emplear a fondo para superar lo que ofreció Airbourne en lo que ya es uno de los mejores bolos de este 2025»
16 febrero 2025
Sala Totem, Villaba, Navarra
Texto: Diego M. Roig. Fotos: Iñigo Malvido
Sin adornos ni rodeos: “Airbourne ha salido a matar, el bolo del año”. Eso le escuché a un asistente al terminar el concierto de Airbourne el pasado domingo en la sala Totem de Villaba-Atarrabia, al ladito de Pamplona. Y razón no le faltaba. Queda mucho año por delante y las bandas que pasen por la Totem se tendrán que emplear a fondo para superar lo que ofreció Airbourne (a los que tendremos de nuevo este verano en Rock Imperium Festival). Sin desmerecer, por supuesto, a los británicos Asomvel, que fueron el aperitivo perfecto. Su directo seguro que hizo interesarse por ellos a bastante gente que fue al concierto en exclusiva para ver a Airbourne.
Las entradas llevaban meses agotadas, a pesar de que la cita era en domingo, y es que, no todos los días recala por estas tierras una banda de la talla de Airbourne. La Totem está poniendo a Iruña en el mapa de giras internacionales y eso se agradece.
A falta de un minuto para las 20:00, empezó a sonar “Louder & Louder” de Asomvel. Algunas y algunos se lo tomarán a mal, pero Asomvel me recordó enormemente a Motörhead. En la estética, en la voz, en la forma de tocar el bajo que tiene Ralph Robinson, creo que las influencias son evidentes. Estética clásica, bloque de Marshalls, voz rasgada, un bajo que lo llenaba todo, notaba al espíritu de Lemmy que estaba ahí arriba disfrutando del concierto. Más tarde se brindaría por él.
Asomvel siguió calentando el ambiente con “Born to Rock 'n' Roll”, una declaración de intenciones hecha canción con la que comienzan su último disco, que además se titula igual. Seguirían tres cuartos de hora de puro rock 'n' roll. Sonido crudo, afilado, sin respiro ni para tomar aliento. Si hubiesen tocado más rato, seguro que el respetable hubiera estado bien a gusto, viendo y escuchando en directo temas como “Paybak's a Bitch" o “The Nightmare Ain't Over”, con el que terminaron. El público se quedo bien arriba, tanto que en la media hora de cambio se corearon a gusto los clásicos del rock que iban sonando.
A las 21:15 en punto, y con las luces de la sala todavía encendidas, sonaba la melodía de “Ready To Rock” como si de una equivocación se tratase. Pero no, no era ninguna equivocación, Airbourne ya estaban sobre las tablas dispuestos a regalar una hora y pico de rock 'n' roll. Y aunque lo corto, si es bueno, dos veces bueno, si hay que poner un pero al concierto sería ese, la duración de apenas hora y cuarto. No nos hubieran venido nada mal unos minutejos de más que hubiesen prolongado nuestro éxtasis colectivo.
Con “Ready To Rock” y su melodía tan coreable ya se intuía que todo el concierto iba a ser una constante interacción de la banda con el público. Y así fue.
Como he comentado más arriba, y al igual que Asomvel recuerdan a sus paisanos Motörhead, con Airbourne pasa lo mismo. Es inevitable recordar a AC/DC en el sonido, tan australiano, en los acordes y en algunos ademanes de Joel O´Keeffe y del nuevo guitarrista, Brett Tyrrell. El legado de los más grandes sigue presente en unos discípulos aventajados, que han sabido encontrar y construir su propio camino.
Tras “Too Much, Too Young, Too Fast” hubo un pequeño silencio que el público se negaba a aceptar. Los “oe, oe” pedían más, exigían más rock. “Burnout The Nitro” marcaba el final de este inicio, relativamente relajado. Y digo relajado porque con “Girls in Black” y el paseo de Joel por toda la sala a hombros de un asistente daba comienzo la implicación total de Airbourne con el público. El paseo a hombros terminó como todo el mundo ya esperaba, y no por eso menos sorprendente, con una lata de cerveza reventada en la cabeza de Joel.
Me llamó la atención el papel discreto pero esencial de Justin Street, el bajista, en las líneas vocales y coros, que fueron como un cómodo colchón para el brutal show de Joel. La actitud, los acoples, los silencios, los punteos, toda la esencia y lo básico del rock 'n' roll fue lo que transmitió Airbourne. También es de destacar el outfit, que no podía ser más básico y sencillo, camiseta y pantalón negro, sin artificios ni vanidades que distraigan de lo importante: el rock 'n' roll.
Entre el público se podía ver alguna pancarta y banderas de Airbourne y de Australia que se perdieron entre los pogos que también se formaron. Uno de los momentos más divertidos de la noche fue cuando Joel se puso a lanzar vasos de cerveza al público mientras sonaba “It's All For Rock 'n' Roll”. “Hombros, hombros”, decía Joel en un gracioso castellano incitando al público a subirse a hombros si quería recibir un vaso de cerveza. La sorpresa llegó, también para Joel, cuando una chica se subió, a modo de casteller, con los pies en los hombros de su colega. A ella fueron dirigidos dos vasos, uno que se estrelló contra los focos, y otro que le llegó perfecto, desatándose la ovación del público y de la banda, que rompió el interludio.
Ver esta publicación en Instagram
La presentación de la banda se hizo, como he comentado más arriba, brindando por Lemmy, con el ya mítico Lemmy's Bar. Un cubatazo para cada músico y una larga reverencia con la guitarra por parte de Joel. Lemmy nos estaba mirando desde arriba, sonriendo y agradecido de que su legado continúe tan vivo a ambos lados del Globo. No podía faltar un “Lemmy, Lemmy…” por parte del público.
El sonido de la sirena, emitido con una sirena de manivela, anunciaba el final. “Live It Up” y “Running Wild”, pusieron el broche a un concierto intenso, lleno de emoción, de actitud y de diversión.
Por cierto, ¡necesitamos ya un nuevo disco de Airbourne!
- Ozzy Osbourne pudo presentarse como actor para Piratas del Caribe, pero Sharon no se lo permitió: "¿No habría sido perfecto?" - 20 febrero 2025
- Este es el pueblo más heavy del mundo y no está en Finlandia, sino en Argentina - 20 febrero 2025
- Adrian Smith y Richie Kotzen lanzan “Black Light”, segundo adelanto de “Black Light / White Noise”, nuevo disco del guitarrista de Iron Maiden y el frontman de The Winery Dogs - 20 febrero 2025
2 comentarios
Cojonudo resumen hacia el gran concierto que ofrecieron los rockeros australianos AIRBOURNE en tan conocida sala navarra a través de estos temazos que ostentan sus 5 álbumes.
Cuando lanzó cervezas al público fue en la canción "Live It Up", la penúltima canción. En "It's all for Rock N Roll no se lanzaron cervezas a gente en hombros, hicieron 4 Jack Daniels con Coca-Cola y se los dieron a la gente de primera fila.
Y porcierto el álbum esta ya grabado, saldrá este año.
#AirbourneHasThePower.