Jorge Valverde
Inerte / La matanza de las flores
Mariposa Ediciones, 2020
Por: Javier Pérez

7
Sin miedo al qué dirán ni a los tiempos que corren, Jorge Valverde no se corta y publica ‘La matanza de las flores’, un libro que se incluye dentro de la colección ‘Especímenes interesantes y desconocidos de la poética ibérica’, y que supone el tercer poemario del autor. No tendría mucho sentido en este medio la reseña en sí, si no viniera acompañado de música. Y esa música se llama ‘Inerte’, un LP, también el tercero en su carrera, de corta duración que se compone de siete temas y que apenas sobrepasa la media hora de escucha.
En la misma nota de prensa se habla de que vamos a encontrar verdad en la lírica, y por ahí van los tiros. Sirva de ejemplo palpable “Desiertos”, canción intensa que sirve de apertura y en la que acompaña Titxu Vélez. Profunda e inspirada, pone el listón muy alto ya de entrada.
El rock enérgico que acompasa la predecesora se torna en un compendio de melodías cadenciosas para conformar “Tu madrugada”. El estribillo resulta ganador al recabar fuerza y desgarro. Más alegre y luminosa es “Aguacero”, ahora con la colaboración de Escandar Algeet. Una de cal y una de arena, esta vez para volver a variar el tempo con la íntima “La caja de Pandora”, donde la estructura más pop le sienta definitivamente bien.
Es Jorge Pelaz el que aparece en “Tú”, de nuevo aterciopelada pero gustosamente audible. La que da nombre al disco, “Inerte”, acelera sin desmadre; la producción no permite que se desboque, manteniendo la voz como parte central y un ritmo de batería que lleva el corte de principio a fin.
La que se sienta al fondo de la clase, “Ciencia ficción”, acoge en sus pechos todas las singularidades que se han puesto de largo con anterioridad, centrándose en las cadencias más melosas; directamente desarman el acelerador.
Acaba la historia con una sensación grata; un trabajo global que se complementa a la perfección en sus dos vertientes (libro y disco), al que le falta un poco de mordiente, pero quizá es que es justamente eso lo que se buscaba.
- Adrian Smith (Iron Maiden) refleja lo difícil que es vivir de tener una banda: "Puedes emplear los mejores años de tu vida intentándolo y no conseguirlo” - 9 mayo 2025
- Sôber y Leo Jiménez: “El hombre de hielo” es el primer adelanto y videoclip del disco en directo de la gira XXX aniversario grabado en Las Ventas - 9 mayo 2025
- Loquillo y Manolo García (El Último de La Fila) se unen en “El rompeolas”, segundo adelanto de “Corazones legendarios”, disco que apunta a hacer historia - 9 mayo 2025
1 comentario
Interesante propuesta la que se marcan estos JORGE VALVERDE a través de este nuevo tema como su videoclip. Puede que merezca la pena su nueva placa de estudio.