Evadne

20 Years Behind the Veil of Melancholy

Meuse Music Records (2024)

Por: Alfredo Villaescusa

9

Siempre hemos sido muy fan de esas recopilaciones que te permiten de un plumazo conocer la discografía entera de un grupo. Son una gran manera de descubrir bandas que quizás hasta entonces uno no había reparado en su existencia por diversos motivos. Me atrevería a decir incluso que con la amplia oferta musical disponible hoy en día son un recurso más que interesante para sacar la patita y demostrar que todavía hay curiosas propuestas que no merecen quedarse durmiendo el sueño de los justos.

Tal es el caso de los valencianos Evadne, que con la grabación en directo que nos ocupa celebran dos décadas de trayectoria, un ambicioso trabajo registrado en los Pentasonic Studios bajo la dirección de Sergio Peiró y el acompañamiento de un cuarteto de cuerda y la hipnótica voz de Natalie Koskinen (Shape of Dispair), lo que proporciona un carácter todavía más etéreo al conjunto.

Valga a modo de advertencia que un servidor nunca ha sido especialmente aficionado al doom metal, pero es que en esta ocasión la producción es tan potente y las composiciones, elegidas por la propia banda y los fans, tan sólidas que se hace imposible no soltar alabanzas ante ‘20 Years Behind the Veil of Melancholy’, un vistazo imprescindible para los que gusten también del gothic metal o el death metal melódico incluso.

La intro puramente sinfónica de “88.6” nos coloca en la predisposición necesaria para recibir “Where Silence Dwells”, cuyos casi siete minutos dan de sobra para una cascada de emociones lúgubres, desde arrebatos death con voz gutural hasta fragmentos que no tendrían nada que envidiar a los de los primeros Amorphis, Theatre of Tragedy o Paradise Lost. Si alguien prefiere una referencia más contemporánea, Draconian podría ser un buen espejo en el que mirarse.

Pero a pesar de los nombres mencionados a modo de anclaje simplemente para ubicarse, no cabe duda de que esta banda posee una personalidad apabullante, algo que se intuye solo por el hecho de llegar hasta los veinte años en la escena. El comienzo de “Shadows” es solo ya sublime y no hablemos de su posterior desarrollo con voces limpias, guturales y melancolía a borbotones. Aquí hay material suficiente para rumiar miseria para toda la eternidad.

Las composiciones son largas, por lo que esto no se trata de comida rápida para deglutir de un bocado, sino que hace falta encontrar el tiempo adecuado para degustar esta maravilla. De esa única forma cabría abordar piezas como “Scars That Bleed Again” o “Awaiting”, con múltiples cambios de ritmo que certifican que nos hallamos ante organismos vivos en permanente evolución. Y los arreglos de cuerda sazonados aquí y allá con la voz de Natalie Koskinen solo pueden engrandecer el producto.

Cortes como “Gloomy Garden” reflejan de forma muy certera el impresionante abanico estilístico que abarcan y que merecería todavía más elogios en un país en el que apenas existen referentes en este género, por lo menos que hayan llegado hasta este nivel.

Con unos mimbres tan destacables, no sorprende que a estas alturas de su carrera se hayan recorrido casi toda Europa y encima hayan compartido escenario con bandas del calibre de Moonspell, Candlemass o Swallow The Sun, entre muchas otras, la flor y nata del doom internacional. Sería una pena que una formación tan competente no fuera profeta en su tierra.

Por si lo que nos ofrecen en este genial directo fuera poco, tenemos además la oportunidad de ver el vídeo respectivo del disco en YouTube en 4k y con una calidad que invita a repantigarse de inmediato en el sofá y disfrutar de un viaje sonoro sin igual. ¡Enciendan velas e incienso y apaguen luces!

Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Alfredo Villaescusa

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *