LO ÚLTIMO

Crítica de Deaf Whale: Trails Of Gold

El tercer álbum de los madrileños Deaf Whale los tendría que colocar en un puesto privilegiado a nivel internacional. Su propuesta, aunque arriesgada, es una oda a la música bien hecha. El polifacético José Roa (voces, guitarras y teclado), el bajista Adrián Balanza y Gabriel Font a la batería son capaces desde la primera "Deliverance" de llenar más de cuatro minutos de sonidos que nos tienen babeando.

Aquí podemos recordar por qué Queens Of The Stone Age es la mejor banda en directo o el potencial de artistas como Death From Above 1979. No hay peor sordo que el que no quiere escuchar, y eso parece que les ha pasado en obras anteriores, aunque el mercado americano los adora.

Cinco años después de su anterior ‘Lessened Shadows’, ahora es su momento en España. En "Tied At Midnight" no tienen nada que envidiar a Mastodon, y eso convierte a ‘Trails Of Gold’ en un álbum de escucha obligatoria. Sin duda, es un auténtico tortazo de contundencia para oídos inquietos. Aplaudamos hasta sangrar.

"The View From Nowhen" es flamenco del que Camarón estaría orgulloso. Ese de riffs oscuros. "Solstice Hope" es la pieza más corta de las doce y, para mí, la mejor canción del disco. Donde nosotros encontramos paz, ellos ven nerviosismo. Lo que para los mortales significa estrés, ellos lo convierten en poesía musical. El trío factura cortes como "Black Carpet Ride", que podrían firmarla los mismísimos Tool. Este dodecálogo pretende ser un viaje hacia la luz, pero la contundencia rítmica y el lado oscuro de la luna los devuelve a su zona de confort, nuestra zona más incómoda y temida.

José y Gabriel, mucho antes de ser Deaf Whale, participaron en distintas obras de teatro con música en directo, y en ellas llegaron a crear una banda sonora completa. Así pues, son compositores accidentales de algunas de las mejores bandas sonoras que he escuchado.

Como ellos mismos me explicaron en nuestra entrevista: “En "Tied at Midnight" nos fijamos en el terror y la ciencia ficción, en "Eternal State of Change" en la acción y la serie B de los 70, y en "Inches" el típico “foundfootage” que aprovechamos con el making of de la grabación de 'Trails of Gold'. Todos comparten un hilo narrativo común y aún tenemos por delante el cierre de esta historia”.

Por ejemplo, escuchad la última, "Friar’s Lantern Gleam", y juzgad vosotros mismos. Para mí, no hay duda. Deaf Whale está de vuelta y eso es lo más importante.

Escucha 'Trails of Gold' en Spotify:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.