Amerikan Kaos (Jeff Waters)

Armaggedon Boogie

Metal Department (2024)

Por: Josep Fleitas

9

Cuando en el Rock Machina 2002 tuve la oportunidad de conocer y entrevistar a Jeff Waters, su simpatía y amabilidad hicieron mella en mí, así que, después de ello y de su concierto de aquel caluroso sábado de julio, en mí nació un fan renovado de Annihilator, pero, sobre todo, de Jeff; ese chico que manipula las guitarras de una forma tan diestra como irreverente y cuyas composiciones me han servido como himnos en incontables batallas en noches de juerga y desparrame. Así que, es un gran placer para mí el poder realizar la crítica de un álbum tan elegantemente anárquico en lo que es la longeva y dilatada trayectoria musical (40 años y 17 discos) de éste al que, cariñosa y particularmente, apodo como "el loco de la colina".

Musicalmente

Jeff Waters, o lo que es lo mismo, esa privilegiada, inquieta y ultracreativa mente ha sido capaz de romper con una fórmula a la que inefablemente siempre se le ha ligado, el thrash y el metal, para adentrarse a unos ámbitos más eclécticos y bien recreados, buceando en unos estilos que nos llevarán a remojarnos por las aguas del pop más dinámico al hard más intenso, pasando por influjos de soul, blues y southern que abarca la década comprendida entre mediados de los setenta y los ochenta. Todo ello surcado por las bravías olas de unas guitarras que hacen tributo a uno de sus ídolos que más han influido en él, el de Eddie Van Halen y su banda.

Éxito

Según explica el mismo Jeff, este disco era algo que le venía rondando desde hacía ya mucho tiempo, pero que no fue hasta la época de la pandemia cuando se puso manos a la obra y dejó aparcada su alma mater, Annihilator, para hacer realidad su inquietud. Pero este cambio no fue nada sencillo de imponer, ya que, a pesar de su buena y merecida fama, diversas discográficas le dieron con la puerta en las narices, lo que hizo que sus neuronas se pusieran al rojo vivo, hasta que encontró un agujero de ratón por el que colarse y entrar a lo grande en lo que por fuera parecía una casa, pero acabó siendo una mansión, ya que, también según el mismo Waters, por este trabajo ha obtenido más réditos que por cinco discos de Annihilator. Esta fórmula magistral ha sido la de ofrecer el trabajo a compañías de video juegos. Tras recibir diversos cubos de agua fría, hubo una que apostó viendo en el contenido de la idea a un caballo ganador.

Rock Kommander

La afortunada empresa es Wildcore Games, una compañía independiente cuyos veteranos miembros se dedican casi exclusivamente a crear videojuegos para móviles (plataformas IOS y Android), que han incluido los temas en el juego participativo ‘Rock Kommander: A Gateway To The Metal World’, un divertido y original juego en el que el jugador se posiciona como el cerebro para crear su propia banda de rock, evolucionando con ella hasta convertirse en auténticos rock stars en el mundo del metal.

Trilogía

‘Armaggedon Boogie’ es la primera de tres entregas que se realizarán desde la salida de este primer capítulo (25 de abril) y cuyas secuelas, aunque ya finalizadas, se editarán los dos venideros (marzo de 2025 e inicios de 2026, respectivamente). Una trilogía que, para los próximos capítulos, contará con diversos músicos, siendo el también canadiense y excantante de Into Eternity e Iced Earth, Stu Block, el responsable de poner voz a los subsecuentes trabajos de Amerikan Kaos, que se editarán bajo los nombres de: ‘All That Jive’ y ‘The Sheeple Swing’.

Line-Up

Para este primer viaje, "el loco de la colina", aparte de su dinamismo y excéntrica creatividad en las seis cuerdas, Jeff, además de ser el total responsable de la nitidez y excelsa calidad de sonido que el álbum contiene, ya que él mismo ha realizado las labores de composición, producción, ingeniería y mezclas, también se ha recreado en las líneas de bajo y ha dispuesto su voz en los coros.

Para este primer capítulo Waters se ha servido de las destacables habilidades de Chandler Mogel a las voces (Cities, Talon, Outloud y Punky Meadows Band), el cada vez más omnipresente Brian Tychi a las baquetas (Pride And Glory, Whitesnake, Ozzy, Billy Idol, Foreigner, The Dead Daisies…), el griego Bob Katsionis a los teclados (Firewind, Imaginery y Bob Katsionis Band) y del apoyo de la imponente Jessie Wagner (Lenny Kravitz, Stevie Van Zant, Kid Rock, Duran Duran) y la no menos portentosa Ruby Ward, ambas en los acompañamientos vocales y coros.

'Armaggedon Boogie' tema a tema

"My Little Devil"

El inicio del álbum es de lo más exponencial y explosivo, con un Jeff Waters a las guitarras enloqueciendo un tema que toma unas bases festivas marcadamente boogies, a lo AC/DC – Rose Tattoo, bases que van redondeándose por un perfil soul, que determina la voz acompañante de una excelsa Jessie Wagner que reconstituye un final de lo más elegante.

"The Pasadena Four"

Es un tema en el que Jeff explota en las partes de guitarra dándose un banquete de esas travesuras técnicas que le han hecho despuntar en el thrash y el metal, y que en esta oportunidad lo hace en un hard rock de lo más intenso y elocuente, tejiendo tablaturas al más puro estilo Eddie Van Halen, mientras que en las voces y coros Chandler Mogel y Ruby Ward nos envuelven en las confluencias que Sammy Hagar y David Lee Roth nos dejaron en los principios de sus trayectorias en solitario. La fiesta del hard rock continua…

"Roll On Down the Highway"

Waters lo advertía, no va a andarse por las ramas y en este proyecto en solitario no va a imitarse a él mismo reproduciendo lo que ya ha mostrado en Annihilator, sino que va a proponer estilos de lo más diversos y desinhibidos. Y eso, este “loco de la colina” lo cumple sin ningún tipo de rubor en un tema que tranquilamente podía haber ejecutado Elton John antes de ser Sir, es decir, en esa fase en la que el cantante y pianista no seccionaba el pop y el rock. "Roll On the Highway" se torna en un tema envolvente y pegadizo, en el que destaca el excelso trabajo vocal de Chandler y de Bob Katsionis al piano y los teclados.

"Wait for Me (In Heaven)"

¡Sorpresa! Que Jeff ha querido romper esquemas, queda más que claro inyectando esta sentimental balada casi al principio del álbum, cuando en la época que da como referencia el músico canadiense (70s y 80s) estas se situaban casi indefectiblemente entre los tracks 6 al 8. Sea como sea, los matices A.O.R. que “Wait for Me (In Heaven)” contiene se elevan hasta lo más alto gracias a unas acústicas que surcan lo más esenciado del estilo cursando las melodías reflejo a The Who en “Behind Blue Eyes”. Puro sentimiento que se multiplica merced a unos coros de lo más enervantes y a la hermosura que las voces de Chandler y Jessie Wagner nos regalan. ¡Preciosa!

"Nobody"

Como no podía ser de otra forma, el punk rock de carácter americano de los ochentas, ese que acuñaban las bandas conocidas en el CBGB como subcultura contestataria y nihilista; ese ámbito outsider, rápido y rabioso que marcaron los inicios de New York Dolls, Misfits, Billy Idol o Buzzcocks, por nombrar solo algunas, se ve irradiada en este mensaje que como incendiario coctel molotov Armaggedon Kaos nos lanzan directamente al cuerpo.

"Armaggedon Boogie"

Con el tema que bautiza al álbum no hay equivoco, Jeff vuelve a marcar su influencia a lo Van Halen, aunque nuevamente recurre a esa porción divertida y desenfadada que David Lee Roth mostró en aquél, su primer EP en solitario, ‘Eat ‘Em and Smile’, en el que Steve Vai dejaba clara su ambientación y virtuosa técnica. Irreverentemente anti política, la letra se funde con esas unas guitarras encabritadas que hacen de la escucha de este tema una nueva excelencia para nuestros sentidos.

"Pull the Wool"

Sin duda, estamos ante el tema más ecléctico del álbum, un rompecabezas en el que todas las piezas pertenecen a diferentes juegos, pero que la magistralidad de Jeff hace que encajen a la perfección. Desde 4 Non Blondes a The Police, desde Van Halen a Mr Big, desde Hanoi Rocks a Guns N' Roses y desde The Dead Kennedys a Iggy Pop, todo ello, y más, se encuentra fusionado en un salvaje “todo sirve, todo vale” en el que ese término tan cariñoso y particular de “el loco de la colina” surge para brillar por sí mismo en el tema con más sinónimos del álbum.

"Our Love Song"

El glam metal de los ochenta no podía faltar en este personal diseño que el sastre Waters nos confecciona con retales de estilos y marcadas influencias. En este caso, la referencia de un tema tan comercial y pegadizo como efervescente y divertido me ha llevado a las recreaciones que Poison hacían en los mejores momentos de su carrera, esos en los que Bret Michaels, Bobby Dall, Rikki Rockett y CC DeVille brillaban multimillonariamente en aquel debut ‘Look What the Cat Dragged In’(1986) en el que tranquilamente podíamos haber disfrutado de este hímnico y bien patronado momento.

"Make Believe"

"Let’s party, this is Rock n Roll!", como diría el mítico Spike, y eso es precisamente lo que nos encontramos en “Make Believe”, un tema de rock n roll de taberna en la que el bourbon cae al suelo por el efecto de la fiesta que se lía al disfrutar de pegadizos himnos como éste que la voz de Candler, los coros en tándem de Waters-Ruby Ward y las efusivas y plásticas guitarras rematan a la perfección.

"Let it Go"

Una nueva multireferencia cierra de manera eficiente y dinámica un álbum en el que la amplitud de miras y la caleidoscópica perspectiva son de lo más elocuentemente refrescantes, ámbitos que en este cerrojazo vuelan alto dejándonos ambientaciones que pueden recordarnos a la esencia de lo mejor del hard rock de los ochentas pincelado por un encore fácil y divertido.

Epílogo

Suculenta primera entrega de una trilogía a la que ya tengo ganas de hincarle el diente, pero mientras llegan los dos restantes, Jeff nos ha dejado una inequívoca y suculenta muestra de que en su mente hay espacio para la creatividad más allá del thrash y el metal.

Escucha 'Armaggedon Boogie' en Spotify:

Etiquetas: , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Josep Fleitas

1 comentario

  • Juandie dice:

    No están nada mal estos nuevos temas en forma de videos para el nuevo proyecto de el gran Jeff Waters bajo el manto de AMERIKAN KAOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *