Chris Caffery dice que la música de Savatage es "tan imperecedera como la de Black Sabbath, Judas Priest y Iron Maiden"

20 julio, 2025 11:30 am Publicado por  Deja tus comentarios

Savatage 2025

¿Qué hace a una música imperecedera? ¿Lo determina su calidad musical? ¿Su supervivencia a través de las décadas? ¿Que su recuerdo sea mantenido vivo por sus fans a lo largo de las décadas? Si aplicamos este método deductivo… ¿se podría decir que las composiciones de Savatage podrían estar a la altura del legado de bandas como Black Sabbath, Judas Priest o Iron Maiden?

Esa es la opinión de Chris Caffery, guitarrista que participó en álbumes tan icónicos como ‘Hall of the Mountain King’ o ‘Dead Winter Dead’ y que, a día de hoy, sigue girando con el combo; eso sí, sin un convaleciente Jon Oliva, que fue diagnosticado de esclerosis múltiple y la enfermedad de Ménière en 2024. Estas fueron sus declaraciones al ser preguntado por Hakos Pervanidis del programa TV War de Metal Hammer Greece TV por los factores que hacen que la música de Savatage sea imperecedera: “Gran parte de ello son las letras de Paul O’Neill. Esas letras han impactado en miles de personas de todo el mundo. Lo escuchamos todo el tiempo. “Believe” es una canción que hace que día tras día, noche tras noche, la gente se nos acerque y nos diga: “Esa canción literalmente salvó mi vida” o “He llorado escuchando esa canción”. Pero Paul tenía una forma de escribir que conectaba con muchísimas personas a la vez. Y unes eso con el hecho de que la banda tiene un sonido único”.

Para Chris, todo esto hace que el legado de Savatage esté al mismo nivel de algunos de los nombres más grandes de la historia de la música popular: “Con Criss [Ndr: Oliva], tienes a un guitarrista que está al mismo nivel, en mi opinión y la de muchas otras personas, que Dimebag o Eddie Van Halen. Y creo que la música que los hermanos Oliva han compuesto es tan imperecedera como las de Sabbath, Judas o Maiden. Así que es como todo un pack, especialmente en el mundo del heavy metal. Tienes un disco como ‘Hall of the Mountain King’ que se encuentra, si no en el top 10, en el top 20 de los mejores discos clásicos de Metal. Y tienes un riff como el de “Hall of the Mountain King”.

El verdadero componente humano son las letras de Paul, que impactan de la misma manera que cuando Freddie Mercury cantaba a 70.000 personas y parecía que se dirigía exclusivamente a ti. Hay un elemento personal en esas letras y, unidas a la música, crean algo que le permite sobrevivir con el paso de los años. Y eso es algo que estamos viendo no solo en nuestros fans clásicos, sino en los nuevos. Llegan a un público completamente nuevo. Así que es emocionante saber que no solo estamos brindando la música a la gente que quería escucharla, sino a un público completamente nuevo”, añade Chris.

Jeff Plate, batería de Savatage también presente en la entrevista, comparte la opinión de Caffery sobre el impacto de la banda: “Y, musicalmente, la banda es única. Incluso en aquellos primeros días en los que eran solo cuatro personas, nadie sonaba así. Y así se ha mantenido. Chris se incorporó durante ‘Gutter Ballet’ y la banda siguió llevando su sonido a nuevas cotas. Nunca sonaron como otras bandas. No creo que haya otra banda que suene como Savatage. Así que esa originalidad, unida con las letras, ha permitido a la banda atravesar todo tipo de géneros en las diferentes fases de la música a lo largo de todos estos años. Cuando surgió el grunge a comienzos de los 90 cayeron muchas bandas, que se quedaron sin trabajo. Savatage mantuvo su curso. Y una cosa que Paul O’Neill me enseñó, simplemente viéndole tal y como era, es que tienes que mantenerte fiel a lo que eres. Tienes que creer en lo que estás creando y aferrarte a ello. Y aquí estamos tras muchos años, manteniendo el legado de una banda que no ha tocado en 23 años. Hay algo nuevo en lo que estamos volviendo a hacer”.

El tiempo no ha pasado en balde, pero Savatage sigue progresando manteniéndose fiel a su identidad: “Ya no somos unos niños. Nos aproximamos a esto de una forma diferente que como lo hacíamos hace 25 o 30 años, cuando nos divertíamos solo con subir al escenario y tocar. Ahora seguimos sobre el escenario, pero prestando atención a cada detalle que hacemos. Y la respuesta ha sido fantástica. Estamos muy felices con la acogida, pero también trabajando juntos sobre el escenario y viendo lo bien que suena y se siente todo. Es genial. De verdad”.

PARA LEER MÁS:

Etiquetas: , , , , , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *