Desde mediados de los años ochenta hasta hoy, el folk rock de Celtas Cortos ha ido conquistando a varias generaciones en nuestro país, siendo un gran descubrimiento para los más jóvenes y una mirada melancólica a un pasado imborrable para los más adultos. Su música, más allá de seducir a los amantes del género, ha sido un hito para algunos de los artistas más importantes de la escena musical española, quienes han felicitado a la banda a través de un emotivo vídeo con motivo de sus cuatro décadas en la carretera.
En él podemos ver cómo Fito & Fitipaldis, Andreu Buenafuente o J.J. Vaquero, entre otros, recuerdan anécdotas y momentos personales con la banda. El cantante bilbaíno Fito Cabrales contaba lo siguiente: “En la mili en Valladolid, en uno de los permisos, estaba en un bar y vi un cartel que anunciaba a Celtas Cortos; no tenía ni idea de quiénes eran. En aquella época yo estaba intentando tocar en cualquier lado. Han estado toda la vida acompañándonos”.
Esta efeméride la celebrarán con su gira 40 Años Contando Cuentos, que Jesús Cifuentes (Cifu), Alberto García y Goyo Yeves ya están preparando, sumergidos en el local de ensayo junto a los músicos que los acompañarán. Además, Carlos Soto (saxo barítono y alto), miembro fundador de Celtas Cortos, regresará a la formación con motivo de este tour.

El primer concierto será en el Movistar Arena de Madrid el 7 de febrero de 2026. También visitarán Valencia, Gijón, Zaragoza, Pamplona, Barcelona, Murcia, A Coruña y Bilbao. La gira finalizará en Valladolid, su ciudad natal, el 18 de abril. Sobre el escenario, los fans disfrutarán de "un show completamente nuevo", con una gran escenografía y puesta en escena, que será una muestra de agradecimiento por todo su apoyo.
En estas diez noches únicas, Celtas Cortos nos sumergirán en un paseo por sus canciones más icónicas, como "La senda del tiempo", "El emigrante", "No nos podrán parar", "Retales de una vida", "Haz turismo", "Tranquilo majete", "20 de abril" o "Cuéntame un cuento", que da nombre al tour y al exitoso disco lanzado en 1991.
Tampoco podía faltar en este repertorio la aclamada "Blues del pescador", adaptación de "Fisherman’s Blues" de The Waterboys, alabada por su propio vocalista Mike Scott. A esta versión se suman "Adiós presidente" en su concepción original instrumental, y "La vital legión de mudos", siempre presente en sus directos.
Para la ocasión, recuperan también "Si no me veo no me creo", primer tema en el que incorporaron voz y letra (ya que sus primeros trabajos eran principalmente instrumentales), "Skaparate nacional" y "El túnel de las delicias", una oda a sus inicios y a su ciudad. También sorprenderán a su público con un puñado de canciones de su último disco, 'El mundo del revés' (2024).
En total, serán dos horas y media dedicadas a disfrutar y bailar con 30 canciones que forman parte de la historia de la música en español y que permanecen en el recuerdo y el presente de los amantes de la música. ¡Consigue aquí tus entradas antes de que sea demasiado tarde!
- El Rey Salitre mantiene abierta su fábrica de canciones irresistibles y estrena "El tiempo me quema" y "Desaparecer", dos nuevos singles de su disco "Para que tú lo sepas" - 14 noviembre 2025
- El arranque de la gira de AC/DC en Australia genera ondas sísmicas registradas por un sismógrafo de Melbourne - 14 noviembre 2025
- SombraS lanza "Busca tu luz", último adelanto de su disco "Atrapada por un sueño", canción que viaja a las raíces más puras del folk - 14 noviembre 2025



2 respuestas
Grandes CELTAS CORTOS.
Muy buen video por parte de estos seguidores y músicos alabando a los históricos CELTAS CORTOS. Mucha suerte para essa futura gira ibérica celebrando esos 40 añazos del mejor Rock/Celta.