50 años de “La invasión de la cochambre”, el festival de rock en Burgos de 1975: “Era muy normal que te aplicasen la ley de vagos y maleantes”

5 julio, 2025 11:30 am Publicado por  1 Comentario

En el día en que se cumple el medio siglo del considerado primer festival de rock en España, David Esquitino nos da unas pinceladas sobre qué fue “La invasión de la cochambre” y sobre todo la importancia que tuvo, y aún tiene, para el desarrollo de los eventos musicales en nuestro país este pionero festival que tuvo lugar en Burgos el sábado 5 de julio de 1975.

A día de hoy vivimos los festivales como un evento cultural más dentro de la amplia oferta de ocio contemporánea. La base musical, lúdica, e incluso social, de los mismos es obvia, pero a la vez cuenta en la actualidad con un inevitable componente de experiencia temática, moda e incluso negocio (que no lo decimos de manera negativa en este caso, ojo). Pero sobre todo es algo totalmente instaurado en nuestra sociedad y en nuestro día a día desde hace tantos años que sonroja hasta recordarlo.

Hace 50 años obviamente las cosas eran diferentes, porque mientras hoy sonreímos orgullosos de lo bien que nos tratan a los “peludos” y rockeros en Viveiro, en Villena, en Villarrobledo, en Santa Coloma o en Vitoria, por citar algunas localidades festivaleras en nuestro país, en 1975, y aún durante la dictadura, las cosas eran bien distintas. Entonces no éramos jóvenes (y mayores) ávidos de cultura, música y libertad, ni siquiera sencillamente ciudadanos libres escogiendo alternativas de ocio para el verano (o la temporada que sea) sino solo vagos y maleantes, hippies, porreros y literalmente cochambre.

Olíamos mal, vestíamos peor, asustábamos a los españoles de bien, nos drogábamos y bebíamos con descontrol, teníamos cuernos y rabo y comíamos niños, si me permitís la exageración (aunque entonces no lo era tanto). Para algunos, como La Voz de Castilla en el reportaje de la época, fue solo “La invasión de la cochambre”, pero en realidad los presentes tuvieron la ocasión de disfrutar de “el concierto más importante de la historia de la música pop del país”.

Entrada para el llamado "festival de la cochambre".

Hoy, 5 de julio de 2025, se celebran 50 años de aquel festival pionero que de alguna manera dio comienzo a lo que ya es algo tan habitual en nuestra vida que no le damos la suficiente importancia, pero todo tiene un comienzo. Y en España todos los grandes festivales (medianos y pequeños también) tienen que agradecerle a estas “primeras 15 horas de música pop” de la Plaza de Toros de Burgos el haber plantado la semilla.

Todo ello de la mano de la osadía del promotor José Luis Fernández de Córdoba, desde las 12 de la mañana hasta las 3 de la madrugada, y con las actuaciones de Triana, Iceberg, Burning, Companya Eléctrica Dharma, Gualberto, Storm, La Orquesta Mirasol, Granada, Hilario Camacho, Eduardo Bort, Bloque, Tílburi, Alcatraz, Tartessos, John Campbell, The Falcons o Eva Rock (a los que llegamos a ver en Leyendas del Rock en 2016 con su líder Flores Hernández, rememorando junto a Lujuria esta histórica actuación).

A 400 pesetas en el ruedo (lo que hoy diríamos “pista”) y 200 en el tendido (en “grada”) que ya entonces había clases, parece ser, y con una asistencia que no llegó a 4.000 personas. Quizás no fue un gran éxito ni se cubrieron costes, pero sin duda fue un comienzo que 50 años después, y ya sin legañas, seguimos admirando, respetando y agradeciendo. Puede que sigamos siendo cochambre, ¿quién sabe?, pero también podemos sentirnos orgullosos de haber cambiado las cosas.

Complementando el artículo, aportamos información extra y veracidad con las palabras y recuerdo de uno de los músicos presentes, como es Johnny Burning. Él vivió de primera mano, en los comienzos de Burning, cómo fue este mítico primer festival de rock, y nos lo cuenta orgulloso:

“Lo más importante era hacer un extraordinario concierto, acompañado de un buen show, que es a lo que nos dedicamos nosotros. En aquella época nos maquillábamos en plan glam rock, que eso ayudaba bastante al espectáculo. Mirándolo desde esta distancia, tengo que destacar la genialidad y la valentía de toda la gente que acudió a ese concierto de todos los puntos de España, con todas las dificultades que había de transporte.

Y también las leyes que había en esos tiempos tan duros, que entonces era muy normal que te aplicasen la ley de vagos y maleantes simplemente por tener el pelo largo y esa pinta que no les molaba nada a ellos. No quiero olvidarme también de la valentía del ayuntamiento y del entonces alcalde de Burgos, que tuvo el valor de acoger en su ciudad el primer gran festival de rock en España, en el año 75, que no es moco de pavo. Acordaros que estábamos en plena dictadura todavía. Nosotros nos sentíamos muy orgullosos de estar entre los elegidos y de alguna manera presentíamos que aquello era muy importante para nosotros.

Fue un festival con muchos estilos musicales, me gustaron mucho la Dharma (ndr. Companyia Elèctrica Dharma), con muy rollo juglar y originalidad en escena, o por supuesto Eva Rock, un trío potente y muy buenos. Y nosotros hicimos un concierto incendiario, que ganamos por goleada con ese material nuestro stoniano y Black Sabbath en aquella época. Canciones de Burning hechas por cinco tipos de barrio de Madrid con apenas 20 años y dándolo todo ahí arriba. Por fin estábamos en el extrarradio con torres enormes de altavoces, un mogollón de luces, hileras de amplis, dos o tres baterías y, la guinda del pastel, ¡por primera vez tocaba con un órgano Hammond!

Ese momento en el que estás tocando, ahora me doy cuenta, que ya no te lo puede quitar nadie. Estábamos ahí en el lugar adecuado y a la hora correcta. Era como estar en ese sueño cumplido, en el paraíso, en el sitio donde siempre has soñado estar.

Destacar que, al menos que yo me enterase, no hubo ningún tipo de altercado, nada, que cada uno vino a disfrutar de la música y de la vida, y de cómo empezar a cambiar el país. Presiento que desde aquel momento algo cambió en mi vida, y los que estuvieron allí saben por qué lo digo”.

Como información final que ya podemos desvelar, con motivo de este 50º aniversario se reeditará en una edición especial el mítico disco ‘Viva el rollo 1’que inspiró el pionero festival de Burgos. Y a su vez, coincidiendo con la entrega de premios del Rockferendum de MariskalRock de 2025, se hará un tributo, homenaje y recordatorio tanto del disco como del festival. ¡Que viva el rollo!

Precisamente, Burning serán unos de los protagonistas del número 473 de La Heavy, con una completa entrevista a su líder Johnny, y Helloween en portada, junto con otros contenidos destacados de Iron Maiden, Within Temptation, Babymetal o Rise Against. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

Redacción
Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

  • Juandie dice:

    Cojonudo resumen celebrando esos 50 años de tan mitico festival y uno de los pioneros de nuestra buena música como es el Rock y en donde se dieron la buena mano el Rock y el Hippismo en la rockera Burgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *