LO ÚLTIMO

36 años de Moscow Music Peace Festival, con Ozzy Osbourne, Bon Jovi, Scorpions o Mötley Crüe

Dos intensos días en los que el mejor rock fue protagonista a través de algunas de las bandas más importantes de aquel momento demostraron al mundo que los tiempos empezaban a cambiar. Todo un símbolo de aperturismo hacia el exterior por parte de la hasta entonces hermética Unión Soviética, que en aquellos días empezaba a desmoronarse, llevó a Moscú un cartel en el que los días 12 y 13 de agosto de 1989 se repartieron bajo el nombre de Moscow Music Peace Festival las actuaciones de Bon Jovi, Scorpions, Mötley Crüe, Ozzy Osbourne, Cinderella, Gorky Park y unos arrolladores jovencísimos Skid Row.

El 13 de agosto, pero de 1961, fue el día en el que Berlín despertó con la noticia de que la ciudad se dividiría desde entonces por un gran muro que iba a marcar las vidas de varias generaciones, dividiendo el mundo en dos grandes bloques que mantuvieron desde entonces al planeta en tensión constante. El rock fue la llave con la que la puerta empezó a abrirse y el Moscow Music Peace Festival, que se presentó también bajo el lema de “rock contra la droga”, llenó hasta la bandera el Central Lenin Stadium, actual Luzhniki Stadium de la capital rusa, además de ser retransmitido por MTV para 59 países.

Bon Jovi en 1989 cabalgaba la cresta de la ola del rock en lo más alto, con sus discos ‘Slippery When Wet’ y un por entonces todavía reciente ‘New Jersey’ anclando a la banda estadounidense como unas de las más importantes estrellas del planeta. La intensidad que derrochaban sobre el escenario Jon Bon Jovi, Richie Sambora y compañía está fuera de toda duda.

La participación de Scorpions en el festival fue especialmente significativa, no solo por su papel como uno de los más importantes embajadores de Alemania que se recuerdan, y de los primeros en lanzarse cruzar el telón de acero, sino porque, además esta experiencia sería clave en la inspiración de un himno de paz como “Wind of Change”, que vio la luz en el disco ‘Crazy World’ un año después.

Ozzy Osbourne apareció en Moscú con una formación espectacular en la que destacaba el joven y flamante guitarrista Zakk Wylde, y su viejo compañero de Black Sabbath Geezer Butler al bajo, además de Randy Castillo a la batería y John Sinclair a las teclas. La actuación en el festival sirve también como recuerdo de una etapa más que interesante, entre los lanzamientos de discos como ’No Rest for the Wicked’ y ‘No More Tears’.

Mötley Crüe llegó al estadio moscovita a pocos días del lanzamiento de un disco de la talla de ‘Dr. Feelgood’, su quinto disco y el primero después de su etapa más salvaje y tras afrontar un primer intento de rehabilitación para los miembros de la banda, que se puso a la venta el 28 de agosto. Cuenta la leyenda que Mötley Crüe terminaría despidiendo al famoso Doc McGhee como mánager, que fue uno de los responsables de dar forma al festival, por incumplir promesas como que Bon Jovi tuviera un mejor puesto en el cartel.

Skid Row tuvo en 1989 un año para enmarcar. En enero vio la luz su impresionante disco debut, el trabajo homónimo que todavía se recuerda como uno de los más impactantes estrenos para una banda en la historia. La prometedora formación llegó dispuesta a arrasar con una actuación que incluyó un cover del “Holidays in the Sun” de Sex Pistols en el tramo inicial además de sus ahora himnos y por entonces de rabiosa actualidad “18 and Life” y “Youth Gone Wild”.

Cinderella puede llamar menos la atención hoy en día en este cartel para quien no haya rascado más que la superficie del rock en la dorada década de los 80, pero los de Tom Keifer son una verdadera leyenda que se encontraba en un momento envidiable cuando formaron parte del festival. Con su segundo disco, ‘Long Cold Winter’, publicado solo un año antes (lo que en la época no te había dado tiempo ni a grabarte el casete del vinilo que sonaba en casa), la banda venía de haber teloneado las giras de Poison, David Lee Roth o el “Slippery When Wet Tour” de Bon Jovi en un ascenso constante en la escena. “Coming Home”, “Gypsy Road” o “Nobody’s Fool” no faltaron a la cita.

Gorky Park puso el sabor local en la rockera descarga en Moscú, convirtiéndose tras su participación en el festival en una verdadera banda de culto que publicó ese mismo verano su primer disco, un trabajo homónimo que logró entrar en las listas estadounidenses con temas como “Bang” o “Try to Find Me”.

PARA LEER MÁS:

4 respuestas

  1. Cojonudo resumen hacia los 36 años del mitico MOSCOW FESTIVAL con las actuaciones destacadas de las históricas bandas aqui mencionadas a través de este buen resumen y sus pedazos de videos en directo.

  2. Es por cosas así que no comparto el cambio de letra que ha hecho Scorpions del Wind of Change, han traicionado a esa gente que pedía libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.