
Si uno se pone a pensar en bandas que en la actualidad logren congregar a más de 20.000 personas, probablemente no le vengan a la cabeza muchos ejemplos. Su disponibilidad resulta casi tan limitada como la de los grupos que pueden permitirse hacer una gira de pabellones y congregar a

Mientras llovía en la capital, en La Riviera caía una descarga de power metal en toda regla con un potente cartel, encabezado por una banda como Battle Beast, que va creciendo musical y mediáticamente con cada disco y con cada gira, acompañado por dos interesantes y emergentes combos como son

Qué rabia da cuando un grupo posee todos los ingredientes necesarios para marcarse un bolazo, pero por un motivo u otro lo echa a perder y uno acaba saliendo del recinto acordándose de sus muertos y quizás hasta jurando en arameo no volver a verlos en lo que resta de

Hay conciertos que uno agradece que sean entre semana. Despojarse de la rutina durante unos momentos, un golpe sobre la mesa que permita recuperar aliento y afrontar las jornadas que queden con un chute espiritual de considerables proporciones. Ese debería ser sin duda el propósito del rock n’ roll, elevarnos

Pretender abarcar un amplio espectro es una jugada que puede funcionar cuando uno aspira a dirigirse a un público heterogéneo que lo mismo disfruta con el pop alternativo que con el metal o punk, entre otros géneros. Parece que no, pero existe más gente de esa de la que pensamos,

A veces cuando te sueltan la palabra acústico es para echarse a temblar. Conviene prepararse para una velada tranquilita, sin demasiado desmelene, y estar listo para un recital por lo menos diferente. Pero hay artistas que son verdaderos maestros en este género sin pretenderlo, así a bote pronto nos acordamos

Veintidós años después de aquel debut que incendió la escena británica con riffs imposibles y un falsete que rompía la lógica, The Darkness siguen empeñados en recordarnos que el rock and roll, cuando se hace con humor, virtuosismo y una buena dosis de excesos, sigue siendo un acto de fe.

La baraja francesa tiene 52 cartas, pues el combo galo Last Train solo mostró 12 naipes en la noche del viernes 17 de octubre en la sala Copérnico en Madrid y esto le bastó para dejar constancia fidedigna de cómo su locomotora sonora arrolla con todo a su paso, a

Ante estrechos de mente y gente que quiere que retrocedamos a nivel de sociedad como unos cincuenta años nada mejor que lanzarles a la cara mensajes tan integradores como los que proponen estos malagueños capaces de pasar del hard rock al ska en tiempo récord que ya nos legaron otras

En tiempos en los que los perturbados de turno siguen con sus cruzadas particulares en contra de la inmigración, la libertad de expresión y otros valores fundamentales de las sociedades civilizadas conviene ensalzar los proyectos integradores en los que las fronteras o las procedencias de cada uno son lo menos

Hay grupos que llega un momento en el que su trayectoria se convierte en todo un universo. Ya no son únicamente una banda influyente, que también, sino una especie de marca que no podría englobarse solo a un estilo, sino a un cúmulo de ellos y la experimentación se convierte

“A los héroes se les recuerda, las leyendas nunca mueren”. Esta frase de una película de los noventa es tan cierta como la vida misma. En el caso de Sabaton, allá por el año 2014 se convirtieron en “héroes” con el disco que les dio el impulso definitivo a los