Programar conciertos de pago en plenas fiestas bilbaínas con grupos tocando en cada esquina es algo casi romántico hoy en día, como ponerse a leer un libro o escuchar un CD. Habrá los que piensen que no va en consonancia con los tiempos actuales, algo contracorriente, pero también existirán seres
En el mundo de la música casi nunca dos y dos son cuatro. Haber visto en directo a un grupo o artista determinado no garantiza que vaya a cumplir en todos los bolos futuros o que se limite a realizar el mismo tipo de concierto en lo que le quede
La necesidad de sentirse especial puede convertirse en un arma de doble filo. Por un lado, puede tornarse una herramienta válida de cara a superar viejos temores e inseguridades, pero también es capaz de generar criaturas sectarias que favorecen el borreguismo y el pensamiento único, por algo siempre se dijo
Molan las cosas que no se hacen por la pasta sino porque lo pide la gente. Frente a las falsas giras de despedida y otras maneras indecentes de sacar perras al personal, la actitud del artista plenamente integrado con su público, con la voluntad de complacerle hasta que el cuerpo
Quizás pueda parecer una elección hasta cierto punto caprichosa, pero hay que ver lo mucho que cambia un grupo dependiendo del idioma en el que se cante. Si antes el inglés se enarbolaba como orgullo de militancia indie, hoy en día no resultan tan raros los saltos entre una lengua
Hay bandas que parecen nacidas para tocar en un festival multitudinario tipo Bilbao BBK Live o Sonorama, con un cartel de esos eclécticos en los que uno mira un par de veces para cerciorarse de que existen palos tan diversos. A pesar de que sea necesaria cierta actitud aperturista y
Frente a lacayos del poder y demás lamebotas políticamente correctos, cómo mola encontrarse con almas libres, sin cortapisas, que solo obedecen a lo que les dicta su sentido crítico o artístico. Son la otra cara de los fríos algoritmos matemáticos que nos dicen lo que hay que escuchar y hasta
Un indicativo de que un grupo está vivo es que sigue evolucionando con cada disco, no se limita a repetir patrones pretéritos y trata de superarse en el ámbito creativo. Esta actitud podría resultar sencilla para aquellos que están empezando sin nada que perder, pero cuando hablamos de una banda
Las giras de regreso se han popularizado tanto que llega un punto en el que la mayoría las mira con suspicacia, sopesando si se trata de una vuelta por amor al arte o más bien al vil metal. Pero dichos movimientos no se encuentran todos motivados por cuestiones de oportunidad
No existen demasiadas bandas que puedan considerarse una especie de parque temático de una época en concreto. Con referencias musicales bien definidas y cuidando aspectos tan triviales en otros contextos como la vestimenta. La fascinación por los grupos de chicas de los sesenta como The Ronettes o The Marvelettes no
La historia de la música está plagada de ejemplos que quizás no destaquen por sus cualidades estrictamente formales, sino por hacer gala de una personalidad apabullante que se nota desde los primeros segundos en que uno escucha una canción. Hablamos en concreto de aspectos tan tangibles como los tonos aguardentosos
Mucho se han demonizado los años noventa como aquel momento en el que estilos señeros como el heavy metal tradicional o el hard rock angelino se fueron a tomar por saco. A otros les entró el pánico escénico, y en vista de que podría peligrar su modo de vida, optaron
Existe toda una tradición de grupos cuyas melodías vocales les permitieron lograr un papel fundamental en la historia de la música. El ejemplo más palmario probablemente sea The Beach Boys, que no era una banda solo de canciones de surf, pero tampoco conviene olvidarse de Mamas & the Papas, The
El fenómeno fan es algo que se remonta hasta los orígenes del propio rock n’ roll, y diría que incluso más, pues seguro que también existía esa enfermiza obsesión con los cantantes o artistas de jazz. Inolvidables aquellas imágenes de adolescentes a las que parece que les va a dar
En una época plagada de autotune y otros recursos para zánganos debería concederse más valor a esa insigne tradición de cantantes compositores que Bob Dylan o Bruce Springsteen llevaron a lo más alto y que contó con notables discípulos como Willie Nile, el malogrado Jeff Buckley y tantos otros. Dar
Siempre han existido en la historia de la música grupos que podríamos denominar “placeres culpables”, esos que no confesarías de primeras que te molan por diversos motivos o que quizás no cuadran con una determinada imagen uno desee proyectar. Pero los prejuicios y la vergüenza se van perdiendo con la
Siempre molaron esos grupos con los que te podrías ir cualquier noche de fiesta. Esas bandas de colegas que podrían cambiar tu vida, como The Replacements, que en realidad no se encuentran muy alejadas de aquellos autores a los uno les podía hacer preguntas de los que hablaba el inmortal
Hay cosas que son realmente increíbles y que uno siempre se pregunta cómo ha podido ser posible. Frente a llenos que se pronostican y ya se esperan, tenemos otros eventos que superan todas las expectativas y demuestran que grupos a los que se daba por amortizados siguen conservando un envidiable
En una época de piel finas que se ofenden por el vuelo de una mosca se están perdiendo demasiadas cosas. El preocupante recorte en libertad de expresión que padecemos ha conseguido que la gente adopte la autocensura como una aceptable manera de relacionarse sin levantar suspicacias. ¿Dónde están aquellos grupos
Los más cenizos del lugar suelen repetir con frecuencia el típico mantra de que la gente joven ya no acude a conciertos de rock o que no existen grupos actuales capaces de tomar el relevo a las grandes leyendas. Una mera cuestión de perspectiva que a menudo procede de gente