Estrenarse como colaborador de MariskalRock asistiendo a un concierto como el que dieron The Buyakers el pasado viernes en el Café la Palma de Madrid es todo un lujo. Eso lo digo a pesar de que esta clase de rock no es mi estilo musical preferido, pues no queda más remedio que quitarse el sombrero ante estos musicazos con mayúsculas.
La banda manchega se dejó caer por la capital para presentar su segundo y último disco, ‘El bar de los muertos’. A las 22:15 la banda al completo estaba sobre el escenario lista para ofrecer su divertida y variada propuesta. Nos tenían preparado un concierto un tanto corto pero muy intenso donde la fusión musical fue la protagonista.
Los componentes se movían con una soltura increíble por el rock, el blues, el jazz, el swing o el funk, y se notaba la sincronización y buena química que había entre ellos en el escenario. Mención especial merece el interesante toque que le da al grupo la presencia de una trompeta, un trombón y un laúd.
Respecto a los temas que sonaron, como era de esperar, mayoritariamente eran parte de su último disco ‘El bar de los muertos’, tales como la canción homónima que da nombre al disco, “Cuatro vientos”, “Se nos ha olvidado”, “Calatravifornication” o “Para qué canto un blues. Aun así, también hubo hueco para alguna canción de su anterior obra – “Empieza la función” o “En dirección contraria” – y para guiños a clásicos musicales del rock y del cine, que conforma una buena parte de su identidad musical. Ejemplo de ello fueron “Miserlou”, de Dick Dale and the Deltones, o “You Never Can Tell”, de Chuck Berry, ambas parte de la BSO de la película Pulp Fiction.
Por último, me gustaría destacar el sentido del humor del vocalista, Sergio González “Suko”, y su capacidad de motivar interactuando con la gente constantemente. Su cercanía es tan grande que el concierto acabó con él y con otro de los miembros del grupo tocando entre el público mientras la gente bailaba al ritmo de su música. No es de extrañar que la sala se llenase con The Buyakers. Seguro que tendrán un protagonismo indudable en el rock español los próximos años.
Empecé a respirar rock desde niño, mi primer programa de radio lo hice con quince años y a los dieciséis monté una web. Comencé a escribir en MariskalRock, La Heavy y Kerrang en 2006, y en 2008 di el pistoletazo de salida a El Drakkar en MariskalRock Radio, que años después se transformaría en La Hora Argonauta. También presento festivales y pongo musiquita en sitios.
Mi vida está en Madrid, pero parte de mi corazón está en Castrocalbón (León) y en Oslo (Noruega).
- Crónica de No Quiero en Madrid: Una toma de control irresistiblemente efectiva - 4 octubre 2025
- Iberia Festival anuncia sus horarios, con Mägo de Oz, Sínkope, Burning, Miguel Costas o Coque Malla llevando el mejor rock a Benidorm - 2 octubre 2025
- Entrevista a Antonio Postius: “No hay números ni oyentes mensuales que te respalden si tu mensaje no es sincero” - 1 octubre 2025