LO ÚLTIMO

Crítica de Dardem: Brecha

Portada del nuevo disco de Dardem, La Brecha (2016)

dardem-portadaHeredia producciones
8,5/10


Vivimos en una época en la que la música se ha vuelto un medio de promoción de famosetes de medio pelo; un mero medio de empuje para gente que sólo aspira a hacerse una celebridad a través de concursos musicales televisivos, en vehículo de la nadería, de lo brillante por fuera, y de lo hueco por dentro. Con este panorama tan sombrío, es difícil que uno encuentre discos que aludan a universos repletos de sentimientos y a paisajes oníricos en donde uno no sabe dónde empieza la realidad y donde el sueño; donde prime la calidez de la palabra y se mime al oyente, tratándolo con respeto.

Tal es el caso de esta banda andaluza afincada en Madrid, la cual ha tardado más que cuatro años para ofrecernos su tercer plástico, prueba de su esmero a la hora de ofrecernos lo mejor que llevan dentro. Si bien en sus inicios tenían un toque más oscuro y electrónico (Depeche Mode es toda una referencia para Pepe Rodríguez, su frontman y compositor principal), en su segundo disco, ‘Inerte’ (2011), dieron un giro más guitarrero y además flirtearon con sus raíces, el rock andaluz. Su tercer álbum es una continuación estilística, sin toques autóctonos esta vez, en las que nos ofrecen once temas la mar de eclécticos y elegantes bajo la atenta mirada de los productores Manuel Colmenero y Javibu Carretero (Vetusta Morla, Joaquin Sabina, etc.), con quienes repiten por segunda vez.

La mano experta de estos dos productores da el brillo perfecto a unos temas que pueden oscilar entre la sensibilidad pop de Los Secretos o Antonio Vega, los toques indie, y el new wave ochentero mientras vuelvo a remarcar las letras de las canciones, oníricas, poéticas y emotivas. Es un disco más cerca del pop que del rock, pero que invita a ser escuchado de manera pausada y con la mente abierta. No es música para escuchar de fondo mientras realizas tus tareas domésticas, sino el producto de una labor de amor hacia la música y hacia el oyente. Un disco elegante, cuidado hasta el más mínimo detalle, y evocador a la vez; unos rasgos muy poco frecuentes en el panorama actual.

Yorgos Goumas

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.