
Wolf Alice es uno de los proyectos musicales de música indie que más está dando de que hablar en los últimos años. Disco a disco nos sorprenden con nuevos arreglos y matices que son una auténtica delicia para el oído. Fede DeMarko comparte un rato de charla con Ellie Rowsell (voz), Joel Amey (batería), Joff Oddie (bajista) y Theo Ellis (guitarra), la banda al completo, acerca de su esperado nuevo trabajo de estudio, ‘The Clearing’, que verá la luz este viernes, 22 de agosto, y de mucho más.
Nunca habéis colaborado con ningún artista de renombre en vuestros discos, algo que es muy habitual en la actualidad. ¿Alguna vez habéis pensado en alguna colaboración? Si es así, ¿con quién os gustaría?
(Joff) “No hemos escrito una canción en la que haya alguien más participando, pero hemos hecho remixes”.
(Joel) “Tú (ndr: a Ellie) sí que has colaborado con algunos artistas en solitario”.
(Ellie) “Sí, un par de veces, pero no es algo… Me gustaría, pero siento que es una de esas cosas que no quiero forzar. Tiene que surgir de forma natural, que digas “esto funcionaría muy bien” o que ya tengas una relación con alguien y digas “vamos a hacerlo por diversión”.
(Theo) “Es gracioso, porque la naturaleza de una banda ya implica que haya personas colaborando”.
(Joff) “Exacto, ya estamos colaborando. Wolf Alice es el resultado”.
Obviamente, pero me refiero a que si os gustaría colaborar con alguien en concreto
(Joff) “¡Me gustaría montar un supergrupo con Haim!”
¿De qué va la letra de “Boom Baby Bloom”?
(Ellie) “Va de que, muchas veces, cuando estás pasando por un mal momento, es difícil ver más allá. Ya sabes, cuando la gente dice eso de “con el tiempo todo se ve de otra manera”… Pues tener algo que te recuerde que lo que hoy duele, quizá mañana o dentro de unos años ya no duela tanto, puede ser muy valioso. Y creo que la música, de alguna forma, puede cumplir ese papel. Es bonito tener algo que te lo recuerde. A veces, una canción puede ser justo eso para ti”.
Respecto a “The Passenger Seat” ¿Cuál ha sido el viaje en carretera que recordáis con más cariño?
(Joff) “Mi viaje favorito como banda… Bueno, no sé si es realmente mi favorito, pero es el primero que me viene a la cabeza, lo cual es curioso, fue cuando estábamos de gira en furgoneta por Estados Unidos, que obviamente implica una cantidad increíble de horas conduciendo. Nuestro tour manager intentaba llevarnos a Los Ángeles, pero le hicimos tomar una ruta muy pintoresca, aunque él ya estaba agotado. Y creo que al final… se volvió un poco loco (risas). Pero al final todos estábamos juntos… Resume muy bien una época bonita, en la que íbamos todos en la furgoneta, tocando de concierto en concierto”.
Decidme vuestra canción favorita del disco.
(Joel) “Ahora mismo no creo que ninguno de nosotros tenga una canción favorita per sé. A mí me encanta “Leaning Against the Wall”. Para mí, es como un momento cinematográfico, pero que sigue manteniendo los ideales de lo que ‘The Clearing’ representa para nosotros a nivel sonoro, y estoy muy orgulloso de que hayamos sido capaces de mezclar esas dos cosas en el estudio. Y creo que es el mejor estribillo que Ellie ha compuesto nunca, la verdad”.
(Joff) “Para mí es “Safe in the World”, porque creo que, en cierto modo, es muy distinta a todo lo que hemos hecho antes. Tiene muy pocos elementos y se siente viva; me encantan todos los sonidos que tiene. Y además la grabamos bastante al principio”. Hicimos algunas versiones distintas de “Doubted Ourselves” y al final volvimos a una idea original y la clavamos rápidamente. La gente la interpretó realmente bien y eso se nota. Sí, me gusta muchísimo esa canción también.
(Theo) “Yo me quedaría con “The Sofa”, al final del disco… me gustó mucho cuando empezó a tomar forma esa parte instrumental que aparece, ese pequeño pasaje sin voz. Recuerdo estar sentado ahí pensando: “esto es la hostia, tío”. En realidad yo no estaba haciendo nada, literalmente estaba sentado en el sofá pensando: “esta canción es buenísima”.
(Ellie) Yo diría “Just Two Girls”, porque es divertida y está bien estructurada”.

Habladme de vuestros gustos musicales. No me gusta el término “placer culpable”, porque creo que avergonzarse de lo que uno escucha es una tontería. Contadme bandas o artistas que la gente no esperaría que os gustaran.
(Joff) “Uno de mis géneros musicales favoritos es el rap. Me encanta el rap, y a veces la gente lo ve como algo contradictorio porque también me gusta el rock. Cuando era más joven, no solían ir muy de la mano. Pero una de las mejores cosas de la cultura actual es que puedes disfrutar de lo que te gusta, sin importar de dónde venga. El otro día hablaba con alguien sobre un artista llamado J Hus, que es del Reino Unido, y sinceramente creo que es uno de los mejores músicos británicos de todos los tiempos. Y esa persona me dijo: “¿Cómo sabes tanto sobre eso?” Así que supongo que puede sorprender a alguien… No sé, quizá sea eso”.
(Theo) “Aprecio mucho la música que viene de Islandia. Me encantan Múm, Ánima, Valgeir Sigurðsson, Sigur Rós y Björk. Siempre me he sentido muy conectado con ella. No sé muy bien por qué, nunca he estado allí. Y ahora, una parte de mí no quiere ir, porque ocupa un lugar bastante romántico en mi imaginario”.
(Ellie) “Puede que sea algo previsible viniendo de mí, pero me encanta High School Musical. Me gustan todas las canciones, especialmente las de High School Musical 1”.
(Joel) “En mi caso sería más raro que alguien leyera que me gusta el deporte que cualquier otra cosa… Como si dijeras que me gusta el fútbol, la gente reaccionaría en plan: “¿En serio?”. Sí, si dijera que me gusta el fútbol, la gente diría: “¿Ese tío? ¿De verdad?”. Sería más sorprendente eso que si dijera que me gusta alguna “locura” musical”.
¿Os gusta algún artista español?
(Joff) “Sí, Hinds son buenas amigas nuestras, y recuerdo ir a verlas tocar con The Parrots. Eran sus teloreras.
(Ellie) “Rosalía”.
(Joff) “También Rosalía, obviamente”.
(Theo) “Me encantaría conocer más artistas españoles, la verdad”.
(Joff) “Me refiero a que hay muchísimos artistas que cantan en español. No necesariamente solo de España. Me gusta mucho Peso Pluma también, pero es mexicano. Hay muchas cosas que me parecen realmente interesantes”.
(Theo) “Es increíble cómo, hoy en día, mucha gente escucha música en español en otros países, como en el Reino Unido o en Estados Unidos. Es muy interesante ver cómo han cambiado los gustos, y eso, la verdad, está muy bien”.
Es una pena que la música hispana que trasciende en el mercado internacional sea reggaeton, por ejemplo, Bad Bunny. Va a dar diez fechas en Madrid cuando Iron Maiden ha dado solo una.
(Joff) “Eso quiere decir que es diez veces más grande que Iron Maiden… ¡Es una locura!”
¿Qué os suscita el heavy metal como género musical?
(Joff) “Siempre es un fenómeno enorme. Es increíble lo grande que sigue siendo. Tienes a artistas como Dua Lipa llenando estadios, pero Slipknot también lo hace. Es alucinante. No cambian. El metal tiene una base de fans absolutamente fiel y apasionada”.
(Joel) “Sin ninguna duda. En el heavy metal se valora la teatralidad en las canciones, Es como Broadway, pero a todo volumen. Rammstein es de las bandas más grandes”.
(Theo) ¡Rammstein, sí!
(Joff) “¿Sabes quienes me encantan? Knocked Loose. Es una banda que acabo de descubrir hace poco. Telonearon a Slipknot”.
Escucha a Wolf Alice en Spotify:
- Entrevista a Jehnny Beth: “En algún momento evolucionaremos y habrá paz; pero el precio a pagar por amar todavía es muy alto" - 17 septiembre 2025
- Crónica de Be for You en la presentación del Lion Rock Fest en Madrid: Cabeza de león, cola de dragón - 12 septiembre 2025
- Entrevista a After Dying: “Me he lanzado a este proyecto con ganas y pasión” - 25 agosto 2025
Un comentario
No esta nada mal ambos temas como sus dos curraos videoclips pertenecientes a el nuevo álbum de los alternativos WOLF ALICE.