Entrevistas |Álex Porcel (Estrella sin Luz)
«Se necesitan festivales como CarboSur Rock Fest a nivel nacional, que den la oportunidad a nuestras bandas»
Por: David Esquitino
Entrevistamos a Estrella Sin Luz con trasfondo tanto de su participación en el fantástico festival Carbosur Rock Fest en su ciudad, Granada, como de la edición de su reciente nuevo disco, ‘Donde habita el silencio’. Es su guitarrista y creador, Álex Porcel, el que responde a las preguntas de David Esquitino y nos informa de la actualidad del grupo granadino de heavy metal. Recordemos que Carbosur Rock Fest se celebrará el sábado 31 de mayo en el Escenario Aliatar de Granada, con la participación de Lujuria, Azrael, Taifa y Estrella Sin Luz. Entradas a la venta en este enlace.
Hola chicos, ya no queda nada para el festival y vamos a empezar por ahí. Presentadnos de manera genérica el CarboSur Rock Fest y, sobre todo, contadnos de la participación de Estrella sin Luz en él.
“¡Un placer saludarte de nuevo! Te cuento: Primero hay que decir que el festival lleva, previamente a las actuaciones, una presentación y firma de libros de personajes del rock como Mariano Muniesa, Óscar de Lujuria y Luis Massot de Taifa. El festival lo presentará el propio Muniesa, cosa que nos hace un huevo de ilusión. Las bandas que componen el cartel son: Lujuria, Azrael, Taifa y, por supuesto, Estrella Sin Luz”.
Me ha llamado la atención que hablamos de un “evento corporativo” en el sentido de que se cumplen los 100 años de la empresa Carbosur, y se desmarca con un festival de heavy metal. Si se quiere, se puede, ¿verdad? Que no todo va a ser contratar artistas pop, magos o fiestas al uso en los eventos y celebraciones de empresa.
“Sí. Nuestra empresa cumple 100 años y, bueno, la cabra tira al monte y nuestro amor por la cultura y la música en concreto es más que notable. Si otras empresas grandes hacen festivales de rock, ¿por qué CarboSur no? Y más siendo uno de los dueños el cantante de Estrella Sin Luz. Entonces, bueno, se nos encendió la bombilla y apareció la vena de aventura y las ganas de complicarnos. Eso sí, con mucha ilusión (risas).
Para ello contamos con unos cuantos casi hermanos del gremio del rock y le dimos forma al CarboSur Rock Fest. Por cierto, el festival de alguna manera, apoya a bandas nacionales, que buena falta hace: menos rivalidad y más unión entre nosotros. Y pensando en que si sale como tiene que salir, habrá más ediciones, que las habrá”.
Como decimos, encontramos en el cartel nombres nacionales muy interesantes y variados, incluyendo a Estrella Sin Luz. Bandas diferentes, pero a la vez con características comunes y muy complementarias. ¿Qué nos cuentas del cartel del festival?
“Lujuria celebra su 35º aniversario y eso será un fiestón como suelen hacer en directo los segovianos. A eso le sumas que Azrael presentará su nuevo álbum, y en su ciudad, que sus fieles no fallarán. Y Taifa presenta también su nuevo álbum en su 30º aniversario, que será increíble, como suelen hacer siempre. Es una banda que se lo curra un montón en los discos. Han grabado en India y en Marruecos para luego fusionarlo en el directo, y tenerlos ahí es un regalo.
Si a eso le sumas que Estrella Sin Luz grabará la actuación del directo por fin en DVD y CD para publicarlo en breve, a la vez que presentamos nuestro sexto álbum, ‘Donde habita el silencio’, en nuestra ciudad, para nosotros es muy especial”.
¿Y de la relación entre las cuatro bandas?
“Tenemos una estrecha relación con todas las bandas que componen el cartel. Fíjate que, aun siendo de la misma ciudad que Azrael, es la primera vez que compartimos escenario, aunque Salas (bajista) fue artista invitado en uno de nuestros aniversarios junto a Dani María del Mal (DEP). Es un honor siempre estar junto a estas leyendas con tanta trayectoria y que, dicho a título personal, creo que están poco valoradas”.
Si los grandes festivales no cuentan con las bandas nacionales, pues montamos nosotros un festival, aunque sea de un día y precisamente contando con estos grupos “olvidados” por los grandes eventos en nuestro país. No sé si era la filosofía, ha sido casualidad o a nivel de inversión y logístico era el camino lógico.
“Efectivamente, nos cuesta entrar en festivales muchísimo como grupo y dijimos que “sin ayuntamientos ni nadie, que luego no se diga”. De todos modos, arriesgamos un montón, que pedimos una ampliación de préstamo al banco para poder llevarlo a cabo. Somos valientes, como dicen por ahí, pero el que no arriesga no gana, y ganaremos, pero hay que tener en cuenta la grandísima exhibición de hermanamiento y ayuda por parte de los participantes. Desde aquí se lo agradecemos.
Lo hemos hecho a la antigua y nos hace una grandísima ilusión ver Granada empapelada con carteles de gran tamaño como antiguamente. Se necesitan festivales así a nivel nacional y dándole oportunidad a nuestras bandas”.
Hablemos de Estrella Sin Luz en sí, una formación ya veterana, luchadora y que lleva por aquí más tiempo de lo que quizás algún neófito pueda pensar. ¿Presentas a la banda y nos haces un breve resumen de la trayectoria hasta ahora?
“Estrella Sin Luz nació en 1998, y contamos con una trayectoria ininterrumpida. Hemos actuado a lo largo y ancho del país cada año, incluso el de la pandemia. Estamos inmersos en la gira que hemos titulado "Donde habita el silencio salvaje tour", en la cual hacemos un recorrido por los seis discos y presentamos el nuevo, que cuenta con una filarmónica de la mano de Rafa Santos. La gira cuenta con unas treinta fechas en todo el país y está siendo bastante especial por diversos motivos. Estamos encontrándonos con un montón de gente a cientos de kilómetros que conocía la banda hacia casi dos décadas y eso gusta un montón.
No somos Deep Purple, pero tenemos el modo de hacer las cosas y los discos un poco a corazón abierto, y hay gente que, sin nosotros saberlo, nos seguía desde hacía tiempo. Incluso nos han pedido alguna canción, como nos pasó en Barcelona y Burgos que, a las bandas como nosotros, que no estamos acostumbrados a eso, esto nos impresiona y nos da fuerza de continuar. Al igual que cuando nos hablan de alguna canción que llega a tocar la fibra más sensible o como en Córdoba, que una muchacha, que era cantante casualmente, nos dijo que se le había saltado alguna lagrimilla”.
Acabáis de editar nuevo disco, ‘Donde habita el silencio’. ¿Qué encontramos en este nuevo álbum?
“El nuevo álbum tiene la esencia de costumbre, pero con matices nuevos. Hemos disfrutado como nunca antes a la hora de la composición, en la cual Rafa Santos con su Cybernetic Philharmonic ha dado forma a algo que nunca imaginamos que quedase así. También hay un tema muy especial llamado "Ahora que todo está en el aire", que es la primera vez que grabamos un tema solo a piano, voz y guitarra en limpio. En definitiva, es un disco nuevo con orquestaciones en algunos temas, nuevos registros vocales y a su vez pasa de una influencia claramente Purple a Megadeth en un abrir y cerrar de ojos, algo que da una pincelada a 20 años atrás, cuando éramos más jóvenes y con un sonido más heavy”.
Por cierto, ¿qué tal la recepción del mismo?
“Parece ser que el trabajo gusta, y hasta conseguimos momentos hipnóticos, como nosotros decimos. Ahora estamos centrados en presentarlo en directo al completo. En el disco hay canciones con letras para todos los gustos y musicalmente reflejan una evolución en el sonido de la banda, además de las influencias musicales de cada miembro”.
Siempre me parece interesante saber el origen y significado de los nombres de los grupos. ¿A qué hace referencia “Estrella sin Luz” y de dónde surge el nombre de la banda?
“Sí, sé que esa pregunta la sueles hacer. Pues mira, el nombre "Estrella Sin Luz" es un poco homenaje a las personas que se van sin cumplir sus sueños”.
Volvamos a la potente gira la que tenéis por delante, de la que ya habéis hecho algunas fechas. ¿Qué nos contáis al respecto y, sobre todo, cómo es la banda en directo?
“Desde hace años, la banda en directo intenta que la gente que está ahí lo pase genial. Hacemos solo de batería, solo de teclado de la mano ahora de Dessi Airey, solo de guitarra y bajo, que dan un pequeño respiro musical, que vamos aprendiendo y viendo lo que funciona mejor en concierto. También hacemos varios preguntas-respuesta con el público y… Tenemos la idea clara de lo que queremos y pretendemos, que es básicamente que la gente lo pase bien y sigan ahí cuando volvamos a su ciudad”.
Me ha llamado la atención ver que, como dices, contáis con una teclista jovencísima, aunque para la gira estará Rafa Santos, vuestro teclista clásico. Contadnos de los dos, que en ambos casos la historia es interesante.
“Dessi Airey ya es nuestra teclista oficial, pero Rafa sigue ahí ayudando y dando forma. Viene a algún directo si es cerca y sube con Dessi, que los dos aportan frescura y veteranía y para nosotros es muy especial. Pero por temas de salud, Rafa no sale con nosotros a la carretera, aunque seguro que estarán los dos juntos a las teclas en el próximo álbum”.
Una última para cerrar, que son más de 25 años ya con la banda. ¿Qué se siente mirando atrás? ¿Da vértigo u orgullo? ¿Ha pasado rápido o despacio? ¿Y mirando adelante?
“Son 27 años, y da vértigo la velocidad del paso del tiempo en todos los aspectos. No sé lo que durará este sueño que nació cuando éramos niños, pero tocar con alguien al lado que no había nacido cuando ya la banda había grabado discos y recorrido el país, pues eso da vértigo, pero también alegría pensando que habrá sucesión en la música fabricada a mano y con el corazón.
Me gustaría contarte que el otro día tocamos en un festival en el cual había un escenario frente a otro, y terminaba una banda y empezaba otra. ¡Wow! Cuando terminaba Estrella Sin Luz con la joven Dessi Airey a las teclas empezaba en el escenario de enfrente Elisa C. Martin con Gali y José Rubio Junior, ambos con 12 años y 16, creo, increíble. Siempre fuimos minoría, pero da esperanza que, aunque sean pocos, haya sangre nueva. Gusta verlo, que lo dije en el micro y los presenté desde el otro lado del pabellón cuando acababa nuestra actuación”.
La última palabra para cerrar es vuestra.
“Nada más. Mil gracias por este rato y por el apoyo a Estrella Sin Luz y a CarboSur Rock Fest”.
Escucha ‘Donde habita el silencio’ en Spotify:
- Una familia agradece a Metallica que les haya salvado de morir por el brutal accidente de una camioneta - 28 mayo 2025
- Live Nation y la ONCE firman un acuerdo para hacer los conciertos y festivales accesibles para todos - 28 mayo 2025
- El Decálogo de Mariskal nos propone un mar de canciones en RockFM: ¡Todos a bordo! - 28 mayo 2025
1 comentario
Dos buenos temas y dos curraos videoclips pertenecientes a el nuevo álbum de los heavys granainos ESTRELLA SIN LUZ. Sinceramente me encantó leerme su corta entrevista en LA HEAVY del mes de Mayo.