Eskóbula, trío granadino formado por Daniel Carrión (voz y bajo), Javier Polo (guitarra solista) y José Calvo “Tito Schenker” (batería), continúa ofreciendo una dosis apabullante de música. Su reconocido sonido proviene de una explosiva mezcla de rock, punk y metal, que han canalizado en su tercer disco, 'Pies de Plomo'. La banda ha desglosado este trabajo, respondiendo a las preguntas de Borja Díaz. Además, presentarán su nuevo álbum con dos conciertos. El primero será el 13 de diciembre en La Fábrika de Sonido, Sevilla. La entrada será al estilo inverso: se accede gratis y, al finalizar el evento, cada asistente decide cuánto desea pagar. Posteriormente, el 19 de diciembre llegarán a Granada, a la Sala Riff, y las entradas ya están a la venta en este enlace. Ambos eventos comenzarán a las 21:00 horas.
El título, ‘Pies de plomo’, invita a pensar que la banda avanza imparable. ¿En qué momento se encuentra Eskóbula?
(Daniel Carrión) Asentados en nuestro estilo y con las cosas muy claras.
(Javier Polo) Creo que en el mejor momento. Hemos afrontado esta gira de presentación de 'Pies de Plomo' con otra actitud, decidiendo con tiempo dónde tocar y dónde no. Necesitábamos interpretar temas nuevos en directo, sin olvidar los clásicos, y la respuesta ha sido buenísima.
(Tito Schenker) Coincido con Javi, en el mejor momento.
Dentro de vuestro estilo variado, aquí tiene más predominio el heavy. ¿Habéis endurecido el sonido a propósito?
(TS) Sí, con influencias del heavy de los 80.
(DC) Claro, más duros y más rápidos… el tiempo apremia. En el estudio nos cobran por hora (risas).
(JP) Sí, totalmente. Esa era la intención desde el primer disco; la pista la da su título 'Cantando por heavy metal', solo que nos faltaban medios, tiempo y dinero para hacer lo que buscábamos. Hoy en día tenemos nuestro propio local de ensayo y nuestro equipo pagado, así que contamos con más tiempo y recursos para componer y ensayar.
¿Cómo surge el comenzar y finalizar el disco con una pieza que parece más música clásica?
(JP) La idea de la canción de inicio "Apertura" fue del Tito Schenker y yo me ocupé de darle forma y componer las melodías. Después se lo pasamos a nuestro compañero de Iron Dicks, Javi Rodríguez, y él se encargó de la orquestación y de añadir nuevas melodías. Lo de terminar con "Jaque Mate" fue idea mía, un poco rememorando el "Seven Son" de los Maiden.
En “Carta a los Reyes Malos” veo una influencia de Motörhead. ¿Cómo lo veis vosotros?
(TS) Más bien de Saxon que de Motörhead.
(DC) Esa influencia le cae a todos los temas por igual. Mejor color, mejor sonido, mejor calidad, más metraje.
“No fui yo” parece más bien una canción recitada, una proclama desde el púlpito. ¿Qué podéis contarnos de ella?
(DC) Está repescada porque el mensaje se repite a diario.
(TS) Es una revisión de un tema grabado hace unos años, desde el púlpito puede que sí.
“El vuelo de la mosca cojonera” empieza con una locución al revés. ¿Cómo surge hacer esta pequeña broma?
(JP) No es una broma (risas), es el jodido Satán maldiciendo a la mosca desde el inframundo. Resulta que, a pesar del calor, parece que allí también hay moscas.
(DC) No es broma. Dejamos a la mosca encerrada en el estudio toda la noche y a la mañana siguiente escuchamos la grabación… fue espeluznante, ¡no habrá monte!
(TS) Ya lo hemos hecho en otros discos, las leyendas de los discos reproducidas al revés.
En ese mensaje oculto dais una bienvenida a una mosca en particular. ¿A quién va dirigido?
(DC) Eso lo sabe solo ella. Basta con escucharlo al revés.
(TS) A muchos malnacidos.
Hasta finales de año tenéis fechas con la gira de presentación. ¿Qué planes tenéis para 2026?
(JP) Pues básicamente festivales y vivir experiencias para componer nuevas canciones. Ya hay tres o cuatro festivales confirmados por el sur y esperamos tener suerte y que nos confirmen algunos de fuera de Andalucía que han pedido presupuesto. Por otro lado, hay prioridad absoluta por presentar el disco en Madrid, que es el punto de España en el que más oyentes tenemos, pero está siendo una dura tarea y todavía no hay nada confirmado. Como he comentado al principio de la entrevista, nos estamos tomando con tranquilidad las decisiones de dónde tocar y dónde no… esta gira será más calmada para nosotros, ¡pero no para el público! ¡Vamos a dar mucho plomo!
(DC) Programar nuestro primer concierto de despedida, para reclamo del respetable.
(TS) Pues tocar mucho y mejor, y en sitios con más público.
- Entrevista a Eskóbula: "Necesitábamos interpretar temas nuevos en directo, sin olvidar los clásicos, y la respuesta ha sido buenísima" - 14 noviembre 2025
- Entrevista a Sin Control: "Algo que se denunciaba hace más de 40 años sigue igual" - 5 noviembre 2025
- Crítica de Ekeko el Perro: Camino D Regreso - 14 octubre 2025



